Borrar
Imagen de unos de los históricos molinos de gofio de Valleseco. C7
Gran Canaria

Valleseco proyecta una ruta turística entre sus dos molinos centenarios

El Ayuntamiento ha restaurado las instalaciones de Valsendero y El Molinete, con 150 años de antigüedad

CANARIAS7

Valleseco

Martes, 2 de julio 2024, 17:48

El área de Obras Públicas e Infraestructuras de Valleseco ha recopilado testimonios e información sobre los molinos de Valsendero y El Molinete para poner en valor la importancia de estas construcciones, con más de 150 años de antigüedad, a través de una ruta turística. Huerta Grande data de 1874 y El Molinete, en torno a 1864.

Para ello se ha contado con una inversión de 93.457 euros, procedentes de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas del Gobierno de Canarias, destinada a apoyar los servicios básicos y la renovación de poblaciones en las zonas rurales; y otra de 100.000 euros de Presidencia y Movilidad Sostenible, a través de Patrimonio Histórico del Cabildo de Gran Canaria, y también del mismo área, 35.000 euros para El Molinete.

La intervención se ha centrado en la recuperación de una de las características más importantes de Valleseco, el patrimonio hidráulico. Para ello se está realizando la recuperación, conservación y puesta en marcha de dos molinos de agua, el molino de Valsendero y El Molinete, siendo el primero sobre el que se plantea el museo, así como una ruta de unión entre ambos siguiendo el recorrido del agua a través de la Acequia Honda.

Uno de las zonas más emblemáticas de Valleseco es Valsendero. Ahí se encuentra el Molino del Llanete o Huerta Grande, un sitio etnográfico de primer orden que reúne todos los condicionantes para convertirse en referente para los amantes del turismo activo.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 Valleseco proyecta una ruta turística entre sus dos molinos centenarios