Al encuentro de trabajo asistieron también representantes de la comarca, del Cabildo de Gran Canaria, de la Asociación de Queseros de Gran Canaria (Asoquegran), la Asociación de productores del Queso Artesanal del Noroeste (Proquenor), la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y el Colegio de Veterinarios.
El eje de la reunión fue analizar la situación del sector y los proyectos de colaboración que se realizan desde la Mancomunidad del Norte, que pasan sobre todo por la profesionalización de los productores, queseras en la mayoría de los casos, y en la digitalización de las empresas.
Como indicaron todos los agentes, a estas alturas nadie duda del «valor nutricional, cultural, histórico y económico» del queso artesanal de Gran Canaria, como resaltó Ana Luis Álvarez, que junto a Anastasio Argüello expusieron los avances de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) en el desarrollo de una Universidad del Queso.
La colaboración científica, cultural y tecnológica entre la ULPGC y la Mancomunidad del Norte pasa por trabajar directamente con los queseros y queseras, y fueron ellos los que, a través de sus asociaciones, mostraron la realidad del sector.
Para María del Carmen Pérez, presidenta de Asoquegran, «no es el mejor momento para preguntar por el sector» a raíz del escándalo que rodea al departamento de Agricultura del Gobierno de Canarias por el caso Mediador.
Pérez, firme defensora de la ganadería y agricultura de Gran Canaria, lo que le ha valido el reciente reconocimiento del Cabildo con el Roque Nublo de plata, recuerda que «el sector está en una situación súper complicada por la subida de los costes de producción«.
«A nadie se le escapa que tanto la cesta de la compra como los insumos han subido una barbaridad, desde la luz a los piensos. Y todo eso nos afecta, el primer eslabón de la cadena es el que más está sufriendo».
En el Sur de la isla «hay queserías cerrando» y en el Norte «estamos intentando subsistir», afirma.
«La situación es complicada», y la crisis es «cada vez mayor».
Mientras, las queserías artesanales de la isla, unas 80 –asociadas poco más de la mitad–, reconocen que su gran apoyo institucional es el Cabildo de Gran Canaria.
Por contra, se quejan de que «del Gobierno de Canarias recibimos ayudas, pero no tantas, y con mucha burocracia, muchas trabas», a nivel productores, pero «a nivel asociaciones, cero».
Y a su lado lo corroboran Carla Vera, de la Asociación de productores del Queso Artesanal del Noroeste (Proquenor), y Macarena Rosario, de Asoquegran.
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.