Borrar
Vea la portada de CANARIAS7 de este jueves 23 de marzo
El PIO prevé llevar el tren a Agaete pese a la orografía y baja demanda

El PIO prevé llevar el tren a Agaete pese a la orografía y baja demanda

El Cabildo cree «oportuno» prolongar la línea desde Arucas aunque la movilidad en el corredor es baja y no admite un tren convencional

Jesús Quesada

Jesús Quesada

Las Palmas de Gran Canaria

Martes, 13 de diciembre 2022, 19:57

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

El nuevo Plan Insular de Ordenación (PIO) que el Cabildo está a punto de aprobar definitivamente considera «territorialmente oportuno» promover la extensión hasta Agaete del tren que quiere implantar, prolongando la línea prevista entre la capital y Arucas, pese a que «las ratios de demanda de movilidad en transporte público en el corredor norte son aún demasiado bajos para garantizar la sostenibilidad económica de un sistema de transporte con infraestructura propia y modo guiado en todo el corredor».

Los estudios de demanda y movilidad en transporte público colectivo entre Arucas y Agaete y la actualización del estudio de movilidad insular que incluye concluyen que hay «dos circunstancias que limitan tanto el modo de transporte a implantar en este corredor como la viabilidad a corto plazo de un sistema guiado de infraestructura propia».

Una de esas dos limitaciones son los ratios de demanda demasiado bajos. De hecho, «sólo se cumplen en intervalos horarios muy estrechos y especializados a lo largo del día, en torno a los principales núcleos de población: Arucas, Guía y Gáldar». Su proyección territorial de desarrollo socioeconómico es aún incipiente, pese a las previsiones de crecimiento de tejido residencial, económico y turístico.

La otra limitación es orográfica. Las características del trayecto Las Palmas-Arucas-Agaete «impiden materialmente la prolongación en continuidad de la línea ferroviaria» proyectada en el corredor este, el tren convencional, que requiere de pendientes y radios de giro muy limitados para desarrollar velocidades que resulten competitivas con otros modos de transporte.

Tranvía entre la capital y Arucas

De hecho, los estudios preliminares de la ampliación del sistema ferroviario hasta Arucas ya se decantan por el tranvía, como modo más adecuado para superar la pendiente en el trayecto desde la estación de Santa Catalina. «En el corredor norte es más factible una solución de tranvía ligero», recoge textualmente el documento que se someterá a votación del pleno del Cabildo el 29 de diciembre.

A pesar de estas limitaciones de demanda y orográficas, el próximo PIO considera oportuno dejar prevista la extensión hasta Agaete porque es «un objetivo autonómico e insular irrenunciable, de acuerdo con el Eje Transinsular de Infraestructuras de Transportes de Canarias».

Vista general del casco urbano de Agaete y, a la izquierda, del Puerto de Las Nieves. Arcadio Suárez

El objetivo es incrementar «la eficiencia de la red de accesibilidad territorial disminuyendo los requerimientos de incremento de infraestructura viaria y aumentando la cohesión territorial y la calidad de vida de los ciudadanos en igualdad de condiciones entre los dos corredores insulares principales», que son los del este y el norte.

En defensa de esta decisión, explica que el puerto de Las Nieves se ha constituido en el principal nodo de conexión de la isla con Tenerife para el tráfico de pasajeros y el tráfico de mercancía rodante. Por ello busca potenciar y mejorar sus servicios comerciales y de transporte planteando «una ampliación sustancial del actual ámbito portuario mediante una nueva dársena exterior a la actual».

En Arucas, Gáldar y Guía

De cara a la ordenación de la prolongación del tren hasta Agaete, el próximo PIO recomienda asegurar que la ubicación de la nueva estación de guaguas proyectada en Arucas sea compatible con la implantación de la línea ferroviaria y su ulterior prolongación hasta Agaete y con una adecuada captación de viajeros desde el casco urbano de Arucas y de Santidad.

Y en la vega de Gáldar y Guía debe asegurarse la compatibilidad de la línea con el trazado de la GC-2, la adecuada captación de viajeros desde ambos cascos urbanos y una solución a la futura demanda que generará el equipamiento comercial que se prevé ubicar en ese entorno.

Recreación del tren llegando a la estación de la línea ferroviaria prevista en Carrizal. C7

Cuatro estaciones como mínimo, en Bañaderos, San Felipe, La Longuera y el puerto de Las Nieves, son las que la revisión del PIO propone para la prolongación de la línea ferroviaria entre Arucas y Agaete.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Noticia patrocinada

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios