
San Bartolomé licitará su Plan General por un millón de euros
Política municipal ·
Un auto de 2020 obliga al Ayuntamiento a abonar a Lopesan 7,9 millones de euros por las parcelas de dos parques en la zona del campo de golfSecciones
Servicios
Destacamos
Política municipal ·
Un auto de 2020 obliga al Ayuntamiento a abonar a Lopesan 7,9 millones de euros por las parcelas de dos parques en la zona del campo de golfEl Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana vuelve a la casilla de salida con el Plan General de Ordenación, que lleva lustros bloqueado. El gobierno municipal ultima el expediente para sacar a licitación su redacción con una partida estimada de un millón de euros, que fue aprobada este viernes en un pleno extraordinario como parte de dos expedientes de modificación de crédito, valorados, entre los dos, en 31,2 millones.
El documento en vigor data de 1996 y han sido varios e infructuosos los intentos de contar con uno nuevo. El último paso que dio el Ayuntamiento fue encargarle la redacción de un plan supletorio a la empresa pública regional Gesplan. De hecho, ya está redactado, como este viernes hizo ver al gobierno el exedil de Urbanismo, de CC, Alejandro Marichal, ahora en la oposición.
Sin embargo, ahora el ejecutivo municipal opta por tomar las riendas y asumir de forma directa la gestión de una nueva propuesta. «Usaremos el de Gesplan como documento de apoyo, pero ya tenemos ultimados los papeles del expediente para sacar a concurso uno nuevo», explicó ayer el edil de Urbanismo, Samuel Henríquez. La idea es encargarlo a un gabinete externo.
Con todo, no fue esta la cuantía más elevada de entre las partidas incluidas en los dos expedientes de modificación de crédito aprobados ayer. La más voluminosa asciende a 7,9 millones de euros y se corresponde con el pago a Maspalomas Golf, entidad propiedad de Lopesan, de la expropiación de dos terrenos ocupados por sendos parques urbanos en dos urbanizaciones, Campo de Golf y Campo Internacional, en el entorno de donde está el Campo de Golf de Maspalomas.
Una, denominada Campo de Golf, tiene 57.000 metros cuadrados, y la otra, Parcela W, es de 21.900. Una sentencia judicial de 2015 puso fin a un viejo litigio entre la empresa y el Ayuntamiento, y resolvió que las dos parcelas eran titularidad de Maspalomas Golf, no municipales, por lo que debían ser expropiadas y abonadas.
Sin embargo, y pese a que ese fallo ya es firme, el consistorio aún no ha expropiado estas parcelas. Maspalomas Golf interpuso entonces un incidente de ejecución y logró que se le estimara mediante un auto del Juzgado de lo Contencioso Administrativo número 5 de Las Palmas de Gran Canaria, dictado el 11 de agosto de 2020.
El magistrado Ángel Teba declaró no ejecutada la sentencia de 2015 y anuló dos resoluciones municipales, de marzo y abril de 2019, en las que, entre otras cosas, se le denegaba el pago del justiprecio a Maspalomas Golf por no acreditar la titularidad de los terrenos. Una última diligencia de ordenación del juzgado, de mayo de 2020, daba 10 días para hacer el pago. Se hará ahora. Maspalomas Golf reclamaba 49,9 millones, pero el justiprecio quedó fijado en 7,9 millones.
Esta última partida para indemnizar a Lopesan forma parte de un expediente por el que se incrementará el presupuesto en vigor en 16,2 millones más y en el que se incluyen subvenciones a 38 colectivos diversos. El grupo AV-PP intentó presentar vía enmienda una propuesta con ayudas para otra lista de asociaciones, pero el gobierno la rechazó con el argumento de que ya las beneficiará en expedientes posteriores.
En la modificación de crédito de 16,2 millones (16.234.882) se incluye también una partida de 500.000 euros para la ejecución subsidiaria del derribo del centro comercial Metro, en Playa del Inglés, pero también contempla 600.000 euros que se transferirán al Consorcio de Maspalomas para que saque a concurso la compra de hamacas y sombrillas, 1,5 millones para acondicionar parques infantiles, 500.000 para adquirir parque móvil, 250.000 para mejorar el alumbrado navideño o 33.000 para el equipamiento del centro de interpretación del yacimiento de Arteara.
La otra modificación asciende a 15 millones (15.005.126) e incluye una partida de 2,9 millones para la obra del Mercado Municipal, cuyo coste, reprochó CC, ya ha pasado de 4 a 7 millones, otra partida de 1,6 para el servicio de salvamento y 2,5 millones para alumbrado público.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.