La cartelería electoral cubre los báculos de las farolas en Arguineguín. De la alcaldesa, Onalia Bueno, y su Juntos por Mogán solo hay un cartel.C7
Del 'dónde está Onalia' en Mogán al 'y tú de quién eres' en Ingenio
De campaña ·
Mientras CC no gana para carteles en San Bartolomé, porque se los arrancan, en Agüimes hay que llevar un mapa para encontrarlos | El sureste y sur de la isla ofrece un catálogo de singularidades electorales
Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.
Compartir
El abuelo de Pedro y de Diego, marido de Carmen, nieto de Candidita, hijo de Sebastián el de la gasolinera, sobrino de Abel y amigo de juventud, entre otros, de Javier el de Javielito. Todo esto es José López Fabelo, el cabeza de lista de la coalición Forum Drago-NC en Ingenio. La número dos es la madre de Zoe y de sus perritas Nala y Kira, casada con TonyLuz, la de deportes, nuera de Severa, la de Daniel el Cubano, y de Paco González, maestro albañil. O sea, en otras palabras, Vanessa Martín.
Así es como esta candidatura ha decidido presentarse ante los electores, demostrando el arraigo de sus integrantes y respondiendo, de entrada, a la típica pregunta que le hacen a uno en todo pueblo que se precie: ¿Y tú de quién eres?
La estrategia de esta lista no es original, pero sí al menos llamativa, máxime cuando el partido se sirve de una revista a todo color, tamaño A-3, para presentar, a la par, al programa y a sus candidatos, cuyas biografías, por cierto, a página completa, vienen acompañadas de fotos familiares o desenfadadas que muestran su lado más personal.
No es ningún secreto que en los pueblos se vota a la persona. El partido o la ideología es solo una percha. Por eso son tan importantes los miembros de la candidatura, sus vinculaciones con el pueblo, su trayectoria personal y profesional y sus valores, de los que también dan cuenta. Lo son tanto o casi tanto como las acciones que el partido propone si le toca ejercer gobierno.
Revista electoral publicada por Forum Drago-NC. La imagen deja ver la biografía de una de las candidatas.
Arcadio Suárez
El oasis de Agüimes: apenas hay cartelería electoral
Esta es solo una de las peculiaridades que está dejando la campaña electoral en los municipios del sur y sureste de Gran Canaria, por lo demás, todos anegados de cartelería, salvo uno, Agüimes, que una vez más, también en este terreno, va por libre. Parece un oasis en mitad del desenfreno propagandístico en el que está instalada la isla por obra y gracia de esta nueva cita con los comicios del 28 de mayo. Mientras en el resto de municipios los carteles te asaltan y te roban el paisaje, en Agüimes hay que buscarlos, literalmente. Casi se pueden contar con los dedos de una mano.
Lo explica su alcalde, Óscar Hernández, de Roque Aguayro. «Fue tal el desastre tras las elecciones de 2011, con todas las calles atestadas de carteles, que en 2015 las distintas fuerzas políticas de entonces pactamos cambiar el modelo: decidimos reducir al mínimo los espacios públicos en los que se podría colocar cartelería para reducir costes y el impacto visual».
Es la corporación la que fija esos espacios y la que se lo comunica a la Junta Electoral de Zona, que es la que luego fija qué parte de esa tarta le toca a cada partido, en función siempre de los últimos resultados electorales municipales. De los miles de báculos o farolas que hay en Agüimes, solo se pueden colocar carteles en 33.
Roque Aguayro y su cabeza de lista, Óscar Hernández, recurren a camiones. Este está ubicado frente a la iglesia del Cruce de Arinaga.
Arcadio Suárez
¿Qué hacen entonces los partidos? Recurren a espacios privados. Por ejemplo, Roque Aguayro cuenta con 3 coches y 2 camiones que coloca y mueve por las entradas de los núcleos de población. Y los candidatos de CC usan sus propias casas. La vivienda donde está la sede, sin ir más lejos, está empapelada, en Cruce de Arinaga. Han pegado 12 carteles.
Vivienda particular en Cruce de Arinaga (Agüimes), empapelada con 12 carteles electorales de CC. En su garaje está la sede del partido.
Arcadio Suárez
Pero Agüimes, como Mogán, da para otra singularidad. Comoquiera que Roque Aguayro es una agrupación de electores, no un partido, que ha de reunir las firmas necesarias para avalar su presentación cada vez que hay elecciones, para la Junta Electoral cada vez que opta a las urnas es como si lo hiciera por primera vez. Roque Aguayro discutió esta interpretación de la ley en los tribunales, pero no le dieron la razón.
¿La consecuencia? Que pese a que esta organización contó en 2019 con el 61% de los votos, lo que le valió ocupar 16 de los 21 asientos de concejal del Salón de Plenos, solo dispone de un 1% de los espacios públicos autorizados para colocar su propaganda. Hasta Vox, que se presenta por primera vez en estos comicios en el municipio, tiene derecho a usar más porcentaje, un 2%. Al que más le corresponde, al PSOE, le toca un 26%. De hecho, explica el alcalde, Roque Aguayro solo tiene colocado un cartel, uno solo.
CC no para de reponer carteles en San Bartolomé
Algo similar le pasa a Juntos por Mogán, el nuevo partido de Onalia Bueno, la actual alcaldesa de este municipio del sur de la isla. Pese a que su gobierno, en manos de Ciuca, su anterior partido, del que ella era la líder local, cuenta en la actualidad con 10 de los 17 concejales de la corporación municipal, cuesta encontrar la foto de Onalia en las farolas de Arguineguín o de Playa de Mogán, plagadas de propaganda de NC o del PSOE locales o de CC para las listas al Parlamento y al Cabildo. El partido por el que ahora se presenta es nuevo en el terrero y la ley se lo pone más difícil. Otra vez, como en Agüimes, los que ya están dentro tienen más derechos. Así es la norma.
El caso es que, se queja la alcaldesa, su partido ha tenido que apechugar con su apenas 10% de los espacios, mientras, reprocha, PSOE y NC se saltan a la torera sus asignaciones y copan más de un 90 y hasta un 100%. Protestó ante la Junta Electoral y no le dieron la razón.
Carroza tuneada para la campaña electoral por el PSOE. El problema es que es hueca y sirve también de marco para la competencia. Al fondo, cartel de Francisco García, de NC.
Arcadio Suárez
Dentro de lo que cabe, se hace a la idea de que al menos así gasta menos. Peor es el caso de CC, que no gana para carteles en San Bartolomé de Tirajana. Fuentes de la formación nacionalista, que lidera Alejandro Marichal, calculan que entre Tunte, El Salobre, Lomo Los Azules y Lomo La Presa, casualmente pagos todos más bien rurales y menos transitados, se han visto obligados a reponer ya cerca de 50 carteles. Unas veces se los arrancan de las báculos de las luminarias; otras se los rayan y tunean. Ya hay hasta vídeos circulando con esta vandalización.
Los que menos quieren a CC les pueden soltar que, al fin y al cabo, con todos los que tienen... Es, sin duda, el partido que más despliegue ha hecho. La Fortaleza, su sucursal en Santa Lucía de Tirajana, ha colocado sus gigantescas lonas hasta entre invernaderos. Pero ninguna, todo hay que decirlo, le gana en efectismo a la llamativa carroza del socialista Julio Ojeda, que se va moviendo por los barrios. Este miércoles, por cierto, se fue de gira, y no en carroza. Organizó una visita turística con vecinos por los desastres de Santa Lucía.
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.