Borrar
Vea la portada de CANARIAS7 de este viernes 1 de diciembre
Una de las cubiertas del edificio comprado por el Cabildo para Casa Común del tejido asociativo. C7
Obras de urgencia en la antigua Sala Cuasquías para evitar más deterioro

Obras de urgencia en la antigua Sala Cuasquías para evitar más deterioro

El Cabildo de Gran Canaria acomete la impermeabilización de las cubiertas de la futura Casa Común del tejido asociativo a la espera de la rehabilitación del inmueble

Jesús Quesada

Las Palmas de Gran Canaria

Domingo, 3 de septiembre 2023, 23:21

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

El Servicio de Arquitectura del Cabildo ha iniciado las obras más urgentes necesarias en el inmueble de Triana que acogía la Sala Cuasquías y que ha comprado la corporación insular para que sea la Casa Común del tejido asociativo de la isla, los trabajos de impermeabilización para evitar el deterioro del edificio sito en la calle San Pedro.

El director general de Participación Ciudadana del Cabildo, Jorge Pérez, adelanta que en breve, a la espera de la obtención de la licencia oportuna por parte del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, se iniciarán los trabajos para adecuación del espacio del inmueble que va a ocupar Participa Gran Canaria y la Unidad Insular de Participación Ciudadana, un trabajo que se piensa terminar a finales del mes de noviembre.

Sigue pendiente la redacción del proyecto de rehabilitación del edificio, que se licitará una vez sean incorporadas las sugerencias de los colectivos sociales, culturales y ambientalistas que se instalarán en la Casa Común, cuya apertura y puesta en servicio no tendrá lugar antes de 2025, en el mejor de los casos.

La antigua Sala Cuasquías se localiza en la linde de Triana con el barrio de Vegueta.
La antigua Sala Cuasquías se localiza en la linde de Triana con el barrio de Vegueta. C7

Las instalaciones sitas en la linde de Triana con Vegueta que el Cabildo ha comprado por 2,5 millones de euros datan de principios del siglo XX. Se trata de un edificio de 2.672 metros cuadrados útiles distribuidos en dos plantas, un semisótano, una azotea y un patio interior

Inicialmente fue la vivienda de la familia León y Castillo y, más adelante, se convirtió en la sede de Almacenes San Pedro, para transformarse, en los años 80 del siglo XX, en un restaurante que evolucionaría hacia un espacio cultural bajo el nombre de Sala Cuasquías, referente de ocio nocturno de la capital, que cerraría sus puertas en 2013.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios