

Secciones
Servicios
Destacamos
El vicepresidente y consejero de Obras Públicas e Infraestructuras del Cabildo se reunió este lunes con los alcaldes del Norte de Gran Canaria «para abordar las propuestas de los municipios afectados por el trazado de la carretera GC-2 y coordinar con ellos posibles medidas de mejora en esta vía».
En la reunión, a petición de la Mancomunidad del Norte, el consejero insular escuchó las necesidades planteadas por la comarca, para ahora «estudiar tramo por tramo», dijo Augusto, lo que se puede hacer en materia de velocidad, por ejemplo, y de seguridad.
La llamada autopista del Norte, que en realidad no lo es y que cuenta con tramos en los que no se puede circular a más de 40 kilómetros hora, tiene una serie de peculiaridades que generan dificultades en el tráfico, reconoció el consejero.
Las alternativas que el planeamiento en el papel vislumbra son «de difícil desarrollo inmediato», reconoció el consejero insular.
Además, hay que tener en cuenta que la GC-2 es una vía de titularidad autonómica, mientras que el Cabildo de Gran Canaria mantiene la vía.
Es por ello que habrá que conjugar esfuerzos para llegar hasta el límite de las posibilidades legales que establece la norma «para ver si podemos aumentar la velocidad» como han solicitado los municipios del Norte, para así agilizar el tráfico.
En principio, el consejero considera «complicado» que se aumente la velocidad porque en la mayoría de los tramos seguridad ya se está al límite de lo permitido. En todo caso, se estudiará.
A la reunión asistieron, el presidente de la Mancomunidad y alcalde de Teror, Sergio Nuez; así como los alcaldes de Arucas, Gáldar, Guía, Firgas, Moya, afectados directamente por el considerable flujo de tráfico que soporta la GC-2 en algunos tramos.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.