Borrar
La primera sesión del Debate comenzó guardando un minuto de silencio por Manolo Vieira y Alexis Ravelo. C7
Morales: «La economía de Gran Canaria tira de la economía canaria»

Morales: «La economía de Gran Canaria tira de la economía canaria»

El presidente del Cabildo destaca que la economía y el empleo crecen sobre la media regional en el último Debate de la Isla del mandato

Jesús Quesada

Jesús Quesada

Las Palmas de Gran Canaria

Jueves, 9 de febrero 2023, 21:23

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

«La economía de Gran Canaria tira de Canarias», creciendo en un 9% entre 2019 y 2022 mientras la media regional lo hacía en un 5,4%; su tasa de paro al acabar el año pasado era 6,74 puntos inferior a la de 2019, cuando en el conjunto del archipiélago bajó en 4.2 puntos; y es la isla con más mujeres ocupadas en relación a su población, un 10,4% más que antes de la pandemia.

A esos datos, entre otros indicadores, se agarró este jueves el presidente del Cabildo, Antonio Morales, al sostener que «Gran Canaria vive un buen momento económico, con creación de empleo y dinamismo, liderando la creación de empleo y de empresas a nivel regional».

Lo hizo al abrir el Debate sobre el Estado de la Isla de 2023, celebrado solo 8 meses después del anterior y el último de este mandato, convertido en un balance de gestión del Tripartito de NC, PSOE y Podemos tanto por el Gobierno como por la oposición, en particular PP y UxGC porque para Cs «los datos económicos son extraordinariamente buenos» y, según su portavoz, Ruymán Santana, «Morales será el presidente del Cabildo en el próximo mandato».

El presidente tiró de indicadores de empleo, turismo, empresas, actividad portuaria, implantación de renovables, entre otros, para avalar el quehacer del Tripartito durante cuatro años marcados por la pandemia y crisis bélica e inflacionaria, «en la situación más difícil de los últimos 40 años».

Récord de afiliaciones

La isla, destacó, cerró 2022 con datos históricos con respecto a la afiliación a la Seguridad Social: 355.400 afiliados, una cifra inédita. El aumento sobre 2021 es del 4,7% y la media regional es de un 0,5%. En puertos, concentra el 95% de los tránsitos de Canarias por tonelaje y el 89% en TEU/ contenedores.

Los indicadores económicos no fueron contestados por la oposición, pero sí los turísticos y los sociales, en particular los relativos a la reducción de la pobreza y la afirmación de que pese a tener casi dos millones de turistas menos que Tenerife, los ingresos generados por el turismo en 2022 fueron de 1.210 millones, solo 318 millones por debajo de la isla hermana.

El presidente durante su intervención en la primera jornada del Debate de la Isla. C7

Admitiendo que los indicadores de coyuntura no son mérito exclusivo de la acción del Cabildo, Antonio Morales defendió que «tiene poca lógica pensar que Gran Canaria podría estar liderando el crecimiento y la creación de empleo sin el concurso de la principal institución de la isla, y sin su impulso inversor, social y económico».

Críticas del PP y UxGC

Marco Aurelio Pérez, portavoz del PP, sacó otros datos para cuestionar la gestión del Gobierno insular. En la isla «hay 57.000 personas que hace un año estaban bien y ahora están mal porque no tienen capacidad para asumir sus gastos mensuales» y 273.000 personas «con dificultades para llegar a fin de mes. Esa es la realidad», mantuvo. «El escudo social no ha funcionado en esta isla», remarcó el líder del primer partido de la oposición.

En turismo resaltó que el gasto medio por turista y año en Tenerife es de 183,4 euros y en Gran Canaria es de 159,1 euros porque «no somos competitivos».

Para José Miguel Bravo de Laguna, portavoz de UxGC, «la isla sigue estando en el mismo sitio o peor que antes de la pandemia y ha aceptado ser una isla segundona». El expresidente del Cabildo entre 2011 y 2015 mantuvo que «esta sigue siendo la isla que más recauda en impuestos, la que tiene más menos extranjeros no acompañados y la que se va quedando más relegada en turismo. Gran Canaria no progresa, desgraciadamente».

Antonio Morales habla con el portavoz del PSOE, Miguel Ángel Pérez. C7

Miguel Ángel Pérez, portavoz del PSOE, repasó la gestión de las áreas que gobierna este partido y se mostró orgulloso de la evolución experimentada este mandato en el transporte publico, con 32 millones de viajeros al cierre de 2022, cifra récord. «Hoy la movilidad en transporte público en Gran Canaria es un modelo de referencia a nivel nacional», declaró en su intervención.

El Debate se inició guardando un minuto de silencio en memoria de Manolo Vieira, Alexis Ravelo y las víctimas del terremoto en Turquía y Siria.

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios