

Secciones
Servicios
Destacamos
Hasta 8 parques eólicos marinos han solicitado oficialmente autorización al Ministerio de Transición Ecológica para instalarse en la costa insular situada entre el puerto de Arinaga y la central térmica de Tirajana, aunque hasta ahora solo 2, los más pequeños y los primeros en pedirla, han obtenido la declaración de impacto favorable. Si todos se hacen realidad, las aguas de esa franja del sureste se poblarían con 39 aerogeneradores de entre 5 y 12,5 MW y una potencia conjunta de 429 MW.
Las propuestas que se acumulan en el Ministerio son cada vez más gigantescas. Las 5 últimas (Gofio, Alisio, Cabildo, Sahariano y Colombino) proyectan parques de 50 MW con 4 aerogeneradores de 12,5 MW, cuando las dos primeras (Mar de Canarias y Flocan), con declaración de impacto favorable, apenas prevén 2 y 5 molinos, respectivamente, y todos de 5 MW.
La que falta es la mayor de todas, con 12 aerogeneradores de 12 MW para sumar un parque eólico de 144 MW, promovida por Ocean Winds.
A los 8 proyectos registrados se unen otros 5 anunciados, pero todavía no presentados oficialmente. Son los parques Dunas, Mojo, Cardón y Guanche, proyectados, como Gofio, por Greenalia Wind Power, como Gofio. Yel previsto por la empresa noruega Equinor a 3 kilómetros de la costa de Juan Grande, con una potencia de 200 MW y un presupuesto estimado de 860 millones de euros.
Añadiendo estos 5 proyectos a los 8 citados, el número de aerogeneradores que salpicarían la costa este se elevaría a 55 -sin contar los molinos de Equinor, todavía no concretados- y la potencia de los parques eólicos marinos en aguas de la isla llegaría a 829 MW.
Varios de los proyectos en fase de tramitación sostienen que esa franja costera de Gran Canaria presenta el mayor y más estable recurso eólico marino, no sólo de España sino también a nivel europeo, además de mucha menor severidad del mar en comparación con las zonas atlánticas del norte de España o del Mar del Norte europeo.
De hecho, el área marina elegida se considera «apta sin condicionantes» en el Estudio Estratégico Ambiental del Litoral Español para instalación de parques marinos.
Frente al barrio de Salinas del Matorral y compuesto por 5 molinos alineados de 150 metros de alto, 132 de diámetro de rotor y una altura del buje de 86 metros sobre el nivel del mar, el parque Flocan sería flotante y anclado al fondo marino. Los dos aerogeneradores de Mar de Canarias, con carácter experimental, prevén un diámetro de rotor de 126 y 130 metros, aunque podrían llegar a un máximo de 176.
Son dimensiones de hermano pequeño frente a las de los otros 6 parques. Los aerogeneradores proyectados por Ocean Winds tienen torres de 130 metros de alto, palas de 117 metros de largo y un diámetro de rotor de 220 metros. Van sobre plataformas flotantes triangulares de 3.500 toneladas de peso y 80 metros de largo por lado, la altura del rotor sobre el nivel del mar sería de 142 metros y la de las aspas oscilaría entre 22 y 262.
El de Ocean Winds es el único parque que no concreta su ubicación, aunque prefiere un área de 50,74 de los 144,53 kilómetros cuadrados donde pretende instalarse.
Con los 8 parques eólicos propuestos en aguas del este a pleno rendimiento se evitaría la emisión a la atmósfera de 1,24 millones de toneladas anuales de CO2 y la quema de 223.437 toneladas de fuel oil al año para generar energía.
Y los 429 MW de potencia de los 8 parques -la demanda pico de energía eléctrica en Gran Canaria se estima en 550 MW- podrían generar la energía necesaria para el consumo de 624.470 hogares europeos.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.