Borrar
Vea la portada de CANARIAS7 de este domingo 1 de octubre
Foto de archivo de una patera que llegó con varios inmigrantes fallecidos. EFE
Mogán pacta con los otros 20 municipios que le ayuden a enterrar a 24 inmigrantes

Mogán pacta con los otros 20 municipios que le ayuden a enterrar a 24 inmigrantes

Los cadáveres esperaban por una sepultura dada la falta de nichos en el pueblo. Los más antiguos están pendientes desde finales de 2020

Gaumet Florido

Viernes, 3 de diciembre 2021, 07:00

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

El Ayuntamiento de Mogán ha forzado un acuerdo con las corporaciones de los otros 20 municipios de la isla para que le ayuden a enterrar los restos de 24 inmigrantes a los que no ha podido dar sepultura por falta de nichos en el cementerio municipal. La alcaldesa, Onalia Bueno, apeló a la solidaridad del resto de la isla en la Comisión Insular de Gran Canaria de la Federación Canaria de Municipios (Fecam) que se celebró este pasado lunes y logró la implicación de todos. Antes les había remitido un escrito explicándoles el problema.

En principio, según informa la regidora local, pactaron que cada municipio se encargue de dar sepultura a uno de los 24 cadáveres. Como quedarían tres para completar los 24, también se acordó que los municipios que cuentan con más cementerios, es decir, Las Palmas de Gran Canaria, Telde y Santa Lucía de Tirajana, acepten inhumar a dos. Se da la circunstancia, precisan desde Mogán, que no es posible como alternativa la incineración, dado que por ley las personas sin identificar deben ser enterradas por si algún familiar reclamara el cuerpo en un plazo de cinco años.

Los restos de estas 24 personas llevan meses esperando por una sepultura. Corresponden a migrantes que llegaron fallecidos y en patera a las costas del municipio, en concreto, al Puerto de Arguineguín, entre finales de 2020 y lo que va de 2021. Actualmente los cadáveres se encuentran depositados en el Instituto de Medicina Legal de Las Palmas de Gran Canaria. No en vano, fue el Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC) el que remitió un escrito a Mogán advirtiéndole de la existencia de esos cuerpos sin sepultura.

Pese a que todos los ayuntamientos mostraron su disposición a colaborar, también acordaron trasladar a la Delegación del Gobierno la necesidad de que ésta asuma los gastos derivados de este tipo de procedimientos ya que es el Estado el que ostenta las competencias en gestión migratoria. Por lo pronto, Óscar Hernández, comisionado insular de Gran Canaria en la Fecam, ya ha solicitado una reunión con el delegado para abordar este asunto. También le hará llegar otra queja, sobre todo de los municipios turísticos, relacionada con los elevados costes que han de sufragar todos los años para inhumar a numerosos extranjeros sin recursos que fallecen en la isla.

Salvo el nicho y los costes de la sepultura, pagará el Gobierno

Los municipios solo tendrán que proporcionar un lugar de enterramiento y costear los gastos correspondientes a la sepultura, porque los derivados de los servicios de funeraria y los traslados los asumirá la Subdirección General de Relaciones con la Administración de Justicia, del Gobierno de Canarias. Sin embargo, según informó este jueves Mogán en un comunicado, todos coinciden en que la decisión adoptada es una solución puntual y que hay que trabajar en una que sea definitiva. Para las autoridades locales, esta pasa porque la Delegación del Gobierno en Canarias acepte la responsabilidad que le compete y financie la inhumación de las personas migrantes irregulares. Municipios como San Bartolomé ya enterraron este año a 7 inmigrantes en sus cementerios por orden del juzgado. Y Agüimes ha inhumado a otros 14. También asumió los costes.

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios