Secciones
Servicios
Destacamos
El Patrimonio Mundial y la Reserva de la Biosfera de Gran Canaria recibirán una nueva inversión de 8 millones de euros para su sostenibilidad turística que financiará 12 actuaciones distintas, entre ellas una destinada a la creación de un vehículo lanzadera desde el casco urbano de Tejeda para visitar el Roque Nublo y evitar el colapso de vehículos en el pequeño aparcamiento próximo a este icono paisajístico de las cumbres.
Así lo anunció este jueves el presidente del Cabildo, Antonio Morales, quien precisó que las inversiones con cargo a estos fondos del Ministerio de Turismo deben ejecutarse en un plazo máximo de tres años y destacó que servirán para afianzar el territorio del Paisaje Cultural de Risco Caído y las Montañas Sagradas y de la Reserva de la Biosfera como «un destino turístico diferenciado, rural y singular» y para «repartir del gasto turístico en toda la isla».
Entre la docena de actuaciones previstas con cargo al segundo plan de sostenibilidad turística del Patrimonio Mundial y la Reserva de la Biosfera figuran la creación de una vía ciclista y peatonal de conexión con el barranco de La Aldea, la digitalización de centros de información turística, museos y centros de interpretación, la mejora del sistema táctico operativo de prevención de incendios en las cumbres y la adecuación para uso público del entorno del Roque Nublo y las cumbres.
También, dentro de la Reserva de la Biosfera, se incluye la restauración paísajística de miradores, la mejora de áreas recreativas, refugios de montaña y albergues y la adecuación de la red de senderos y la dotación de plantas fotovoltaicas en albergues y áreas recreativas.
Sumada a la inversión del primer plan de sostenibilidad turística de las dos figuras de la Unesco en Gran Canaria, que contempla siete actuaciones, la inyección económica en el Patrimonio Mundial y la Reserva de la Biosfera a cargo de estos planes se eleva ya a 12,12 millones.
Morales detalló que los proyectos de obra y de servicios del segundo plan están avanzados y estarán preparados para su licitación a lo largo del primer semestre de este año y resaltó que estas inversiones contribuirán a la generación de empleo y la fijación de población en la Gran Canaria vaciada.
También desveló que después de obtener 3 millones en 2020 de la convocatoria de la Secretará de Estado de Turismo para este tipo de inversiones, en la de 2021 la propuesta del Cabildo se quedó fuera del reparto de ayudas por 0,08 puntos. En la convocatoria de 2002 el proyecto insular volvió a resultar agraciado con los citados 8 millones.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Noticia patrocinada
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.