Borrar
Noé Peña, dando clase. C7
Maspalomas canta al legado de Noé

Maspalomas canta al legado de Noé

Homenaje ·

La agrupación folclórica Umiaya organiza un acto de recuerdo al músico Noé Peña Rodríguez en el marco de las fiestas de San Fernando, en San Bartolomé de Tirajana

Gaumet Florido

Gaumet Florido

San Bartolomé de Tirajana

Jueves, 1 de junio 2023

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

Con un nudo en la garganta y el recuerdo todavía amargo de una despedida muy inesperada, San Fernando de Maspalomas, el pueblo donde nació y se crio Noé Peña Rodríguez, aprovechó el día grande de sus fiestas patronales para cantarle al legado cultural que dejó este extraordinario músico, fallecido con apenas 46 años, el pasado 29 de octubre de 2022.

Fue el particular homenaje que le quiso dedicar por San Fernando su agrupación folclórica, la que él mismo fundó y dirigió. Umiaya le puso la música y otro amigo, Pedro Franco, estudioso y divulgador de la historia local, asumió la difícil tarea de glosar en apenas unos minutos la extensa trayectoria de este ilustre maspalomero.

Director también de la Escuela Municipal de Música de San Bartolomé de Tirajana y miembro de Los Gofiones, era profesor de piano y profesor superior de Música, un virtuoso no solo con el teclado, sino también con el acordeón, el laúd, el trombón, la tuba, el saxofón, la guitarra, el timple, el laudino, el 3 cubano, el bajo y contrabajo, la bandurria, la pandereta y un sinfín de instrumentos de percusión, apuntó Franco.

Un referente del folclore

Sin embargo, fue mucho más que un músico. Se convirtió en un referente y dinamizador del folclore y de las tradiciones locales, a cuya divulgación contribuyó de primera mano. Fundó y dirigió la Asociación Cultural y Musical Azaygo, «que trabajó el folclore tradicional canario y el sudamericano», dejó grabadas, a modo de documental, una colección de entrevistas a mayores que alimentan la memoria histórica de San Bartolomé de Tirajana, promovió espectáculos musicales como 'Los cuentos de la vieja', sobre los finaos; 'Caminos de azul y plata', «un canto a la emigración canaria», y 'A la luz de las velas', que, según Franco, quedó inacabada; y creó las Jornadas Históricas y Etnográficas Raíces y los premios del mismo nombre.

Arriba, momento en el que la viuda de Noé le pone la estameña de su marido a Pedro Franco, que glosó su trayectoria durante el acto de homenaje. Debajo, entrañable foto familiar de Noé junto a su hijo Guillermo Noé. Y al lado, el músico, fallecido en octubre pasado, fotografiado con su estameña. Umiaya.com / Samuel Vera
Imagen principal - Arriba, momento en el que la viuda de Noé le pone la estameña de su marido a Pedro Franco, que glosó su trayectoria durante el acto de homenaje. Debajo, entrañable foto familiar de Noé junto a su hijo Guillermo Noé. Y al lado, el músico, fallecido en octubre pasado, fotografiado con su estameña.
Imagen secundaria 1 - Arriba, momento en el que la viuda de Noé le pone la estameña de su marido a Pedro Franco, que glosó su trayectoria durante el acto de homenaje. Debajo, entrañable foto familiar de Noé junto a su hijo Guillermo Noé. Y al lado, el músico, fallecido en octubre pasado, fotografiado con su estameña.
Imagen secundaria 2 - Arriba, momento en el que la viuda de Noé le pone la estameña de su marido a Pedro Franco, que glosó su trayectoria durante el acto de homenaje. Debajo, entrañable foto familiar de Noé junto a su hijo Guillermo Noé. Y al lado, el músico, fallecido en octubre pasado, fotografiado con su estameña.

Miembro de una conocida estirpe, la de los Rodríguez, era hijo de una maestra, Paulita, y de un trabajador del sector turístico, Cristóbal, procedente de Tenteniguada (Valsequillo), correteó de niño por las calles del poblado de San Fernando y de las viviendas del Patronato e hizo sus pinitos en la música en el seno de la iglesia.

Tanto es así que el sacerdote Salvador Santana, el llamado cura cantante, intervino también en el acto. Noé tocaba el órgano en la parroquia y le ponía música a los conciertos que daba el párroco, como, por ejemplo, a la canción 'Si me falta tu amor', que Santana cantó en el homenaje y que todo el público coreó. También a Noé se le debe la musicalización del himno a San Fernando, obra del actual párroco, Francisco González.

Franco formó parte del homenaje abrigado con la estameña que fue de Noé y que su viuda, Guayarmina, que acudió al acto acompañada de sus hijos, Saray y Guillermo Noé, los padres de Noé, Paulita y Cristóbal, y de su hermano Víctor, le puso a Franco justo antes de su participación. A su vez, el técnico municipal de Cultura jubilado les entregó una copia del texto con el que había intentado resumir un legado que ya es eterno y que forma parte de la historia de Maspalomas.

57 imágenes y una placa

57 imágenes y una placa formaron parte del acto de homenaje. Las primeras fueron cedidas por la familia. La segunda, la placa, dejará testimonio perenne del recuerdo de Noé Peña. Recoge una frase que el músico pronunció en el pregón que dio de las fiestas patronales de 2019: «La vida es una historia de encuentros, reencuentros y despedidas».

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios