Borrar
Un momento de la lección magistral de Antonio Macías. Francisco Romero
Macías defiende en Tunte el mérito del tirajanero de a pie en la concesión del título de villa

Macías defiende en Tunte el mérito del tirajanero de a pie en la concesión del título de villa

El historiador, criado en la capital tirajanera, rechaza la tesis del pobre sur y sostiene que Colón ancló sus naves en Arguineguín, no en Maspalomas

Gaumet Florido

San Bartolomé de Tirajana

Sábado, 5 de octubre 2024, 02:00

«La concesión del título de villa supuso acabar con una falsa imagen de olvido y marginación, de pobre sur frente al rico norte insular». Esta idea, expresada al inicio de su intervención, sustentó la lección magistral que este viernes impartió el historiador Antonio Macías Hernández durante la ceremonia de apertura de los actos organizados por el Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana para conmemorar los 130 años de la concesión al municipio, en octubre de 1894, del título de villa.

El profesor, ya jubilado y criado en Tunte, donde pronunció la charla, se preguntó qué méritos hizo este pueblo para merecer ese privilegio y a quiénes se debieron. No tuvo dudas. «A los tirajaneros» y a su trabajo durante décadas, que fue el que permitió cubrir la demanda de la capital insular de todos los productos del sector primario con los que se abastecía (leche, huevos, ganado, papas o frutas).

En ese sentido, Macías, catedrático de Historia Económica de la Universidad de La Laguna, pidió «hacer borrón y cuenta nueva» del «falaz discurso histórico que interpreta» la historia económica de las islas «en función de sucesivos monocultivos exportadores», desde la cochinilla al tomate, un discurso que, a su juicio, «es el principal responsable del olvido y marginación del pobre sur de todas las islas».

Entre las deudas que las islas tienen con sus pueblos del sur, como Tunte, citó el trabajo para aclimatar a las tierras canarias dos semillas americanas, el millo y la papa, que luego han sido claves en la alimentación local; la deforestación de sus pinares para la madera del patrimonio urbano de las ciudades o su contribución a la provisión de víveres, agua y leña de corsarios, buques de contrabando y hasta de Colón, respecto a quien, por cierto, defendió que no recaló sus naves en Maspalomas, sino en las aguas calmas de Arguineguín.

A Macías le precedió el funcionario jubilado del Ayuntamiento y divulgador Pedro Franco, quien hizo un repaso por la historia de San Bartolomé desde la época aborigen hasta la turística actual y que insistió en reivindicar la cultura, la historia, el patrimonio o las tradiciones como marcas cualitativas frente a otros destinos turísticos.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 Macías defiende en Tunte el mérito del tirajanero de a pie en la concesión del título de villa