
Secciones
Servicios
Destacamos
El Órgano Ambiental de Gran Canaria ha emitido un informe de impacto ambiental favorable, aunque con condicionantes, al proyecto de prolongación del paseo marítimo de San Felipe, en la costa de Santa María de Guía, promovido por la Consejería de Obras Públicas del Cabildo para extender al paseo actual en su extremo oeste en unos 40 metros de longitud.
La alternativa del proyecto seleccionada consiste en la realización de un muro de hormigón ciclópeo que daría continuidad al trazo actual del paseo, sin ocupar parcelas de propiedad privada, en el tramo que fue derribado por el oleaje en marzo de 2007, hace ya 16 años, y que da acceso a la playa.
El proyecto propone que el trazo del nuevo muro quede acoplado, de forma paralela, a la obra de mejora que ejecutó en 2012 el Consejo Insular de Aguas (CIA) para la conexión de la red de aguas depuradas. Esas obras consistieron en renovar la conducción preexistente sin modificar el trazado, que ocupa, en parte, el dominio público marítimo terrestre.
Por ello, y para no tener que demoler y rectificar el trazado de la conducción de aguas depuradas, las obras propuestas se desarrollarán en zona de dominio público y en la zona de servidumbre de paso, sin afectar a las parcelas privadas.
En la parte final del paseo costero, en el acceso a la playa, será necesaria la demolición del tramo de muro existente, pues presenta graves deficiencias estructurales que podrían ocasionar su derrumbe.
Como se trata de un muro para la defensa de las viviendas y del paseo marítimo, para reducir la afección a bienes y personas, dando prioridad a la continuidad del muro frente a la ocupación de terreno, el Órgano Ambiental aconseja, para reducir la afección sobre la zona mareal, analizar antes de iniciar la obra la viabilidad de reducir el espesor de la rocalla de dos metros a uno.
Además, de ser posible, propone estudiar si la presencia de micropilotes enterrados de siete metros es suficiente para eliminar o reducir el espesor de la escollera.
El suelo afectado está calificado como rústico de protección natural costera y urbano consolidado en el Plan General de Ordenación de Santa María de Guía.
Para evitar la corrosión de los báculos, integrar la iluminación en el paseo y reducir su afección a la fauna (en especial a las pardelas), el proyecto se condiciona a la colocación de luminarias empotradas en el paseo, en la zona del pretil del muro, de modo que se ilumine el paseo favoreciendo la seguridad de las personas y reduciendo la posible afección a la avifauna. En futuras adecuaciones del paseo ya hecho se dará continuidad a la instalación de estas luminarias.
Además, se condiciona a la restauración de la zona que ha quedado apiconada sobre el paseo con especies como el tarajal y otras endémicas propias del piso halófilo costero, como el tomillo de mar, la lechuga de mar y/o algunos salados.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.