

Secciones
Servicios
Destacamos
Patricia Vidanes Sánchez y Guía
Martes, 31 de julio 2018, 07:45
Las fiestas de La Virgen de Santa María de Guía no se entienden sin los tradicionales papagüevos, gigantes y cabezudos realizados de forma artesanal que pasan de generación en generación y que para sus portadores es un honor llevar. Nada más y nada menos que 14 pasacalles y cabalgatas protagonizarán en las también conocidas como fiestas de agosto de Guía decenas de papagüevos, y no solo del municipio. Está previsto que en más de una de las salidas festivas participen papagüevos vecinos de Las Palmas de Gran Canaria, Agaete o Gáldar.
Tanta es la tradición que hay en el municipio norteño de Guía en torno a los papagüevos, que el pasado viernes se inauguró una exposición en la que son los grandes protagonistas. La Casa de la Cultura acoge hasta el 20 de agosto la muestra Los papagüevos de Guía, un legado centenario, organizada pro el Ayuntamiento de Guía y su concejalía de Cultura y Fiestas, que dirige María del Carmen Mendoza, la Asociación Cultural Amigos de los Papagüevos de Guía y la Fundación Canaria Néstor Álamo, en el marco de las fiestas patronales.
La exposición la componen una veintena de muñecos, algunos de ellos viejos conocidos de los guienses, pues suelen participar en todas y cada de las fiestas del municipio y del Norte. Además, los visitantes pueden informarse de la historia de estos gigantes a través de los paneles que acompañan a los muñecos. Pero como de fiesta va la cosa, además hay un gran mural que representa a muchos de los papagüevos que se homenajea en la muestra y que se convierte en photo call.
Desde la Concejalía de Cultura y Fiesta del Ayuntamiento de Guía recuerdan que hay muchas razones por las que los papagüevos se han convertido en personajes singulares e imprescindibles en las fiestas del municipio. Con el paso de los años, unos muñecos que eran motivo de burla en algunos casos han pasado a ser orgullo de sus portadores y del pueblo en general. Los papagüevos en las fiestas tradicionales de Guía, y de la comarca Norte, son «una exhibición singular con un importante poder de convocatoria, que atrae por igual a vecinos y a visitantes, pero sobre todo, a nuestra chiquillería».
Por eso no es de extrañar que estén presenten en casi todos los actos lúdicos previsto en el programa de las fiestas de La Virgen 2018. Ya han salido dos veces desde que el pregón se leyese el sábado y está previsto que lo vuelvan a hacer hoy, 31 de julio; y los días 3, 5, 6, 8, 10, 12, 14, 16 y 18 de agosto. El horario, las 19.45 horas, con salida desde el frontis de la Iglesia de Guía y dirección San Roque o casco nuevo. Además, ha que decir que el domingo 12 de agosto está previsto el gran encuentro de papagüevos de toda la isla en la Plaza Grande. Además, participarán en la Cabalgata de Carrozas –lunes 13 de agosto– y en la Batalla de Flores –miércoles 15 de agosto–.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.