
El caso Yéremi Vargas cambia de magistrado instructor
tribunales ·
Hermo Costoya se va a Primera Instancia 6 de Telde. Su sustituta, Mercedes Gutiérrez, asumirá la instrucción de este procedimientoSecciones
Servicios
Destacamos
tribunales ·
Hermo Costoya se va a Primera Instancia 6 de Telde. Su sustituta, Mercedes Gutiérrez, asumirá la instrucción de este procedimientoEl caso Yéremi cambia de magistrado instructor. El titular del Juzgado de Primera Instancia número 2 de San Bartolomé de Tirajana, Juan Manuel Hermo Costoya, ha dejado su plaza en el sur para incorporarse a otro órgano del partido judicial de Telde, por lo que la familia del joven desaparecido verá cumplido su deseo de tener a otro juez al frente del procedimiento.
Todo ello sin la necesidad de tener que presentar una recusación, como en su momento deslizaron, debido a la denegación por parte de la autoridad judicial de varias diligencias interesadas por esta acusación popular.
Hermo Costoya ejerce desde el pasado 3 de octubre en el Juzgado de Primera Instancia número 6 de Telde y su plaza en el órgano judicial de San Bartolomé de Tirajana será ocupada, de forma provisional, por la jueza sustituta Mercedes Gutiérrez Suárez. Todo ello hasta que se convoque la plaza para ocupar de forma oficial la titularidad de este Juzgado de Primera Instancia número 2.
Este magistrado ha tenido una trayectoria no exenta de polémica al frente de la instrucción del caso Yéremi. Incluso, fue sancionado por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) en el año 2018 con una «falta leve de consideración hacia miembros de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en funciones de Policía Judicial» por el trato que dispensó a los guardias civiles que investigaron la desaparición del menor en 2007 en Vecindario (Gran Canaria).
Hermo Costoya cuestionó la investigación que llevó a cabo el Instituto Armado e incluso mantuvo una fuerte discusión telefónica con el teniente coronel de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, Manuel Sánchez Corbí.
En febrero de este año 2022, el letrado de la familia de Yéremi, Marcos García-Montes mostró su disposición a recusar al magistrado si no aprobaba los recursos que había presentado y que estaban pendientes de resolución.
Esta advertencia de García Montes llegó tras desvelar que el juez no quiso tomar declaración a un testigo clave para él, como era Rubén Obadía, un preso de la prisión de Botafuegos, en Algeciras, y al que Antonio Ojeda el Rubio, le habría contado datos claves de la historia, como por ejemplo que el niño «se ponía azul», en referencia a la cianosis que Yéremi, padecía, un dato que solamente conocía la familia.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.