
Caso Yéremi: La familia se queja de que el IML no emita un informe tres meses después
tribunales ·
El abogado García-Montes pide a la jueza que requiera de nuevo a los forenses una ampliación del estudio sobre la cianosis que sufría el niñoSecciones
Servicios
Destacamos
tribunales ·
El abogado García-Montes pide a la jueza que requiera de nuevo a los forenses una ampliación del estudio sobre la cianosis que sufría el niñoEl abogado de la familia de Yéremi Vargas, que desapareció el 10 de marzo del año 2007 en el barrio de Los Llanos (Vecindario), ha solicitado nuevamente a la magistrada instructora que reitere al Instituto de Medicina Legal de Las Palmas (IML) la petición de una ampliación del informe que realizaron en su día sobre la cianosis que padecía el niño. Tres meses después del último requerimiento, el letrado Marcos García-Montes se queja de la ausencia de respuesta por parte de los forenses para que emitan este documento que consideran vital para la investigación.
Incluso, solicita a la magistrada titular del Juzgado de Primera Instancia número 2 de San Bartolomé de Tirajana, que aperciba de «incurrir en delito de desobediencia» a los «médicos autores de los informes» para que estos «cumplan con su deber y diligencien y cumplimenten de manera urgente los diferentes oficios» remitidos al IML en relación con esa cianosis que sufría Yéremi Vargas en el momento de su desaparición. En concreto, padecía una insuficiencia respiratoria que le dejaba la piel azulada en situaciones de estrés, como así afirmó presuntamente el principal sospechoso de su muerte, Antonio Ojeda, alias el Rubio, a un preso de confianza cuando estaban encarcelados.
García-Montes trasladó esta semana su malestar por la tardanza de los forenses en la elaboración del informe en un escrito remitido a la nueva magistrada instructora del caso, Mercedes Gutiérrez Suárez.
El documento detalla que, después de que pidieran reabrir el procedimiento el 29 de julio de 2021 y la autoridad judicial lo aceptase, interesaron que los profesionales del IML realizaran un informe detallado sobre la cianosis que sufría Yéremi y sus consecuencias.
El anterior magistrado instructor de la causa denegó la práctica de esta diligencia el 30 de septiembre de 2021, pero el letrado recurrió en reforma y fue aceptada su petición el 12 de noviembre. El 10 de febrero de 2022, el IML emitió un informe en el que, según García-Montes, «no se expresaban todas las cuestiones y/o puntos de pericia solicitados», por lo que solicitó una «aclaración» el 3 de marzo de 2022.
La respuesta del IML llegó el 18 de julio, pero «tampoco se contenía lo solicitado», determina esta parte. Volvieron a interesar una nueva aclaración el 26 de julio y el 7 de octubre, la autoridad judicial libró oficio al IML para que aportasen todos los datos interesados por el letrado de la familia de Yéremi Vargas.
«Hasta la actualidad han transcurrido casi tres meses sin que se haya realizado la aclaración o ampliación interesadas» por parte de los forenses en ese informe que evidencia «falta de claridad en algunos extremos», detalla el letrado Marcos García-Montes en un escrito que busca dar un «impulso procesal» a la causa.
La acusación particular planteó al IML dos cuestiones: la primera de ellas era si al haber nacido Yéremi Vargas «con el síndrome referido», esos signos de cianosis «se podrían dar con mayor facilidad que en cualquier otra persona, independientemente de si presenta una enfermedad o no», detalló.
La segunda cuestión planteada a los profesionales del IML era si la cianosis suponía «algún tipo de limitación para la práctica de actividades y en qué condiciones», describió el letrado en su escrito.
Francisco José Fajardo
Francisco José Fajardo
Francisco José Fajardo
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Noticia patrocinada
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.