
Secciones
Servicios
Destacamos
En la capital grancanaria se producen dos robos de viviendas cada tres días, bien en las casas propiamente dichas, bien en las zonas comunes de los bloques. Entre enero y marzo de este año, se contabilizaron 60 casos de robo con fuerza en domicilio en la capital grancanaria, según las estadísticas de criminalidad que maneja el Ministerio del Interior.
Esta cifra supone un descenso importante con relación al mismo periodo –primer trimestre- de 2024, cuando se produjeron 77 asaltos a viviendas en Las Palmas de Gran Canaria. Se trata de una reducción significativa (17 casos menos en tres meses) pues arroja un promedio de dos robos con fuerza en domicilios menos cada diez días, o lo que es lo mismo, unos seis casos menos al mes.
Esta disminución del 22,1% no es, en todo caso, una característica propia de Las Palmas de Gran Canaria. En las diez grandes ciudades se han producido descensos en la comisión de este delito, como refleja el Balance Trimestral de Criminalidad que publica el Gobierno de España . Solo Alicante rompe esta tendencia y registra un incremento de 4 casos, que suponen un aumento del 2,5%.
Para el resto de las urbes más pobladas la evolución en los robos con fuerza con domicilio es la que sigue: Madrid rebajó sus cifras en 227 casos (-21,5%); Barcelona lo hizo en 370 (-34,5%); Zaragoza, en 162 (-53,6%); Sevilla, en 34 (-14,4%); Murcia, también en 34 (-12,4%); Málaga, en 47 (-26,3%); Palma de Mallorca, en 28 (-29,8%); y Valencia, en 169 (-36,3%).
Aunque el promedio pueda resultar sorprendente, los propietarios de Las Palmas de Gran Canaria son los que más seguridad tienen entre las diez capitales de provincia con mayor población. Aquí se producen 3,3 casos de robo por cada 10.000 viviendas, lo que es el índice más bajo de las urbes referenciadas. Lejos de nuestra ciudad atlántica está el caso de Murcia, donde hay casi 12 episodios de este tipo por cada 10.000 pisos. En la capital mediterránea el número de asaltos a casas es casi cuatro veces superior.
Solo Palma de Mallorca está en nivel similar al de Las Palmas de Gran Canaria, con 3,6. Y ya más lejos quedan Zaragoza (4,3), Málaga (5,2), Madrid (5,4), Sevilla (6), Valencia (7,1), Barcelona (8,7) y Alicante (9).
Pese a la sensación también generalizada de que cada vez se producen más asaltos a pequeños comercios o a locales situados en centros comerciales, como los dos casos de robos recientes en joyerías de Triana y del centro comercial El Mirador, que todavía no han pasado a la estadística, los datos hasta ahora reflejan lo contrario. En el primer trimestre del presente año, en Las Palmas de Gran Canaria, el número de robos con fuerza en establecimientos y otras instalaciones se ha reducido un 51,67% en relación al periodo comprendido entre enero y marzo de 2024.
En términos absolutos, supone pasar de 60 casos el año pasado a solo 29, de acuerdo a las estadísticas oficiales.
Este descenso supera al de resto de grandes ciudades, que han experimentado una evolución diferente. Así, también se benefician de una bajada de la criminalidad contra los locales comerciales, aunque en un porcentaje menor que la capital grancanaria, las urbes de Madrid (-30,91%), Barcelona (-43,3%), Sevilla (con un descenso del 1,16%), Murcia (que baja un 28,04%), Málaga (una disminución del 14,81%) y Valencia (-34,56%).
En cambio, se registra un aumento de la actividad delictiva en comercios de Zaragoza (+3,95%), Palma de Mallorca (+38,78%)y Alicante (+91,18%).
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.