Borrar
Parada de taxis en la estación de San Telmo, en Las Palmas de Gran Canaria. Arcadio Suárez
El taxi reclama al Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria 1 millón de euros por no subir las tarifas

El taxi reclama al Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria 1 millón de euros por no subir las tarifas

Presentada una reclamación patrimonial porque su pérdida de ingresos es de 7,5 euros al día

Javier Darriba

Las Palmas de Gran Canaria

Martes, 3 de diciembre 2024, 09:25

La Asociación de Trabajadores Autónomos del Taxi (ATAT) y las cooperativas de taxistas de San Cristóbal y Las Palmas ha reclamado al Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria el pago de 1,05 millones de euros en concepto de reclamación patrimonial por las pérdidas que les ha ocasionado el hecho de que no se atienda su petición de subida de tarifas.

«Se justifica dicha suma en un informe económico en el que se calcula pérdida diaria de ingresos, descontados los períodos de descanso semanales y anuales habituales en el sector (es decir, por cada día), de 7,50 euros«, detallan los taxistas.

Aunque la última subida de precios se aplicó en 2023, el taxi de Las Palmas de Gran Canaria sigue siendo uno de los más baratos de España. Eso, unido al incremento de los precios, está generando, en opinión del sector unas pérdidas que están siendo insoportables para el mantenimiento del servicio. Por eso, el pasado 2 de julio, las dos cooperativas y la ATAT presentaron al Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria una solicitud de inicio de expediente administrativo para la revisión de la estructura de las tarifas urbanas de taxi junto a un estudio económico que amparaba dicha actualización.

Transcurridos los 45 días naturales que establece el decreto 64/2000 solicitud para que el Ayuntamiento determine en un informe qué tarifa debe aplicarse, las tres asociaciones decidieron presentar un escrito de reclamación patrimonial que cuantifican en 1.053.675 euros. »Además, por cada día que transcurra hasta la aprobación en el Pleno municipal de la modificación de las tarifas interesada por las tres entidades que suscriben, se ocasiona un perjuicio total para nuestros 1.561 representados de 11.707,5 euros«, añaden.

Los representantes de los tres colectivos también insisten en conectar los taxis al Centro de Emergencias de la Policía Local de Las Palmas de Gran Canaria (Cemelpa). »Dicho acceso ha sido una reivindicación del sector hasta el punto que, en varias ocasiones, se le ha solicitado por escrito a la corporación municipal. Esta vez, con ocasión de la concesión por el Cabildo de subvenciones destinadas a la modernización de la flota de vehículos autotaxi de Gran Canaria durante el año en curso, mediante la instalación de nuevos sistemas de seguridad consistentes en cámaras de vigilancia que capten imágenes en el interior del vehículo así como los sistemas de almacenamiento de dichas imágenes, se ha vuelto a solicitar al Ayuntamiento esa constante petición de acceso al Cemelpa«, detallan.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 El taxi reclama al Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria 1 millón de euros por no subir las tarifas