La subestación eléctrica de La Cícer se muda al Rincón tras 12 años de pleitos
El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria aprobará la modificación del Plan General para dar cabida a la instalación eléctrica bajo el puente
El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha decidido iniciar la tramitación de una modificación menor del Plan General de Ordenación en el ámbito del barranco de Tamaraceite-El Rincón para permitir trasladar la subestación eléctrica de La Cícer a la zona del Rincón, al otro lado del viaducto del Ingeniero Julio Molo.
«El objeto de esta modificación del Plan General es permitir, en este ámbito de suelo rústico, la posibilidad de implantar infraestructuras y equipamientos de interés general. En concreto, esta Modificación permitirá la reubicación de la subestación eléctrica de La Cícer, recoge el texto cuya aprobación será sometida al dictamen del Pleno que se celebrará a fines de este mes.
Para poder trasladar la estación y dar cumplimiento a una sucesión de resoluciones judiciales que, en los últimos doce años, han declarado ilegal e ilegalizable la industria que está junto a la playa de Las Canteras, se hace necesario cambiar el planeamiento en vigor. Esto se debe a que el Plan General de Ordenación vigente propone el traslado de la instalación al margen norte de la autovía GC-2, a la altura del paso inferior de la Carretera de Chile, justo donde existe un torreón eléctrico. Pero «esa ubicación es inviable porque el espacio es limitado y también muy próximo a edificios residenciales», señalaron los técnicos municipales.
El Ayuntamiento entiende que «es necesario dotar a esta zona de la ciudad de una subestación eléctrica que sustituya a la situada en La Cícer, y el ámbito de la propuesta se considera el idóneo por su situación periurbana (en proximidad a la ciudad consolidada pero no en el interior de ella) y por ser un suelo de limitada calidad ambiental dado el grado de desnaturalización y antropización muy significativo como consecuencia del uso agrícola en el pasado y del deterioro que presenta en la actualidad».
La modificación del Plan General de Ordenación propone cambiar la práctica totalidad de la categorización de suelo del ámbito, pasando de Suelo Rústico de Protección Paisajística 3 a Suelo Rústico de Protección de Infraestructuras, con una superficie de 100.661 metros cuadrados. Ahí se delimitan dos equipamientos estructurantes nuevos: uno para la subestación eléctrica, en una superficie de 21.389 metros cuadrados; y otro de equipamientos de interés general, para el que se reserva una superficie de 69.671 metros cuadrados.
El traslado de la subestación eléctrica, que da luz a unos 45.000 vecinos de Las Palmas de Gran Canaria, supondrá el fin de una batalla legal que emprendió la asociación ciudadana Recuperar La Cícer y que lleva acumulando sentencias favorables al cierre de la industria de Las Canteras desde hace ya doce años.
La central eléctrica fue construida en 1928 en lo que hoy es La Cícer. Sin embargo, estaba fuera de ordenación, como quedó constatado por las determinaciones de los planes generales de 1962, 1989 y 1995.
Por eso, a partir de 2013 se sucedieron las sentencias en el sentido de que la compañía Endesa tenía que cerrar la instalación eléctrica. Así, se llega al año 2015, en el que la Justicia determina que la subestación eléctrica no solo era ilegal, sino que, además, resultaba ilegalizable ya que no estaba amparada por el planeamiento.
La orden de paralización de la actividad fue ratificada judicialmente en el año 2017; la obligación de cierre se confirma otra vez en 2018 pese a los recursos que presentaba la compañía eléctrica; en 2019 y en 2021, nuevas sentencias insisten en que no se puede legalizar; y en 2023, tanto el Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC) como el Tribunal Supremo obligaban a desmantelarla.
Algunas claves de la propuesta
-
El ámbito de la modificación menor del Plan General de Ordenación tiene una superficie de 10,06 hectáreas y se corresponde con la ladera naciente de la desembocadura del Barranco de Tamaraceite, en la zona de El Rincón. Dicho suelo está clasificado y categorizado como Suelo Rústico de Protección Paisajística-3 (SRPP-3) según establece el Plan General de Ordenación vigente. La modificación en este ámbito en el ámbito del Barranco de Tamaraceite-El Rincón fue redactada por la Sociedad Municipal de Gestión Urbanística (Geursa) en virtud de un encargo que le hizo el Ayuntamiento en mayo de 2024.
-
La iniciación del procedimiento de modificación del Plan General de Ordenación y su remisión a la comisión de evaluación ambiental de planes y proyectos le corresponde al Pleno del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria. Por eso se llevará al pleno del próximo viernes.
-
La propuesta de modificación menor del Plan General de Ordenación se somete a cuatro alternativas diferentes, desde la que marca el planeamiento vigente a la sustitución parcial del suelo rústico de protección paisajística por suelo rústico de protección de infraestructuras. La escogida no tiene impactos significativos sobre el paisaje, la biodiversidad, las medidas de mitigación de los efectos del cambio climático y la gestión de los riesgos naturales, según concluyen los técnicos municipales.
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.