Borrar
Imagen de archivo de la zona azul de Siete Palmas. C7
La zona azul se cobrará a mediodía en 25 calles y habrá nuevas zonas verdes en Triana, La Minilla y San Cristóbal
Las Palmas de Gran Canaria

La zona azul se cobrará a mediodía en 25 calles y habrá nuevas zonas verdes en Triana, La Minilla y San Cristóbal

El pago entre las 14.00 y las 16.00 horas afectará a los barrios de Alcaravaneras, Guanarteme y Triana | También se creará una zona de estacionamiento regulado en los dos sentidos de la calle Juan Domínguez Pérez, en El Sebadal

Javier Darriba

Las Palmas de Gran Canaria

Viernes, 11 de abril 2025, 02:00

La Sociedad Municipal de Aparcamientos de Las Palmas de Gran Canaria (Sagulpa) comenzará a cobrar a mediodía, entre las 14.00 y las 16.00 horas, en veinticinco calles de tres barrios: Alcaravaneras (9 calles), Guanarteme (9 calles) y Triana (7 calles).

Aunque el horario continuo ya funcionaba en la zona verde, estas veinticinco calles serán las primeras que tendrán una obligación de pago ininterrumpida de la zona azul de Las Palmas de Gran Canaria, que estará operativa entre las 09.00 horas y las 20.00 horas.

En concreto, las calles en las que ahora se exigirá el tique para aparcar también entre las 14.00 horas y las 16.00 horas serán las de Luis Antúnez (81 plazas), Barcelona (52), Leopoldo Matos (32), Valencia (37), Pi y Margall (87), Menéndez y Pelayo (21), Concepción Arenal (41), Manuel González Martín (7) y General Mas de Gaminde (118) en Alcaravaneras.

Lo mismo pasará en el barrio de Guanarteme, en las calles José Mesa y López (156), el Cid (22), República Dominicana (62), Pelayo (17), Viriato (25), Simancas (32), Cayetana Manrique (11), Párroco Francisco González (12) y Numancia (19).

En cuanto a la zona de Triana, las plazas que serán de cobro a medio plazo serán Perdomo (23), Domingo J. Navarro (25), Buenos Aires (24), Viera y Clavijo (8), Francisco Gourié (6), San Nicolás (12) y San Francisco (6).

La decisión fue adoptada por un decreto del concejal de Movilidad del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Pedro Quevedo, emitido el viernes pasado. El edil justifica la ampliación del horario de regulación por tener un porcentaje de ocupación del 80%, lo que implica una alta demanda de aparcamientos en superficie.

Se trata de un nivel de ocupación muy superior a la media del que tiene la zona azul en Las Palmas de Gran Canaria, que está en un 49,5%, con un índice de uso de 3,7 vehículos por plaza, de acuerdo a los datos que constan en la memoria de Sagulpa relativa al año 2024.

Todavía no se sabe cuánto se empezará a cobrar a mediodía

Las nuevas plazas de cobro a mediodía suman 912 entre las 476 de Alcaravaneras; las 340 de Guanarteme; y las 96 de Triana. Esto supone que el estacionamiento en la zona azul dejará de ser gratuito entre las 14.00 horas y las 16.00 horas en un 24,1% de las 3.779 plazas de zona azul que tiene activas Sagulpa en Las Palmas de Gran Canaria.

Por el momento, se desconoce cuándo se pondrá en marcha el cobro a mediodía de la zona azul. Fuentes de la compañía consultadas por este periódico indicaron que se irá haciendo por fases.

Más de 10 millones de euros

La gestión del estacionamiento regulado es una de las principales fuente de ingresos de Sagulpa ya que en 2024 le generó 4,85 millones de euros (+10,5%).

A esto se suma otros 5,6 millones de euros que prevé como ingresos el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria en concepto de las multas por impago de la zona azul y verde.

La estrategia de Sagulpa respecto a la gestión del estacionamiento regulado en superficie de la ciudad pasaba por crear un total de 204 nuevas plazas de zona azul entre 2024 y 2025, de las que queda por pintar alrededor de un centenar.

Nuevas zonas azules en El Sebadal y Triana

En este nuevo crecimiento, que en 2024 se centró en Guanarteme con la creación de 93 estacionamientos de color azul, se incluye la creación de una nueva zona de aparcamiento de rotación en la urbanización industrial El Sebadal, el primero de esta área. En este caso, se justifica la petición diciendo que «existentes problemas en la parte central para estacionar y poder realizar visita a la actividad comercial, con plazas ocupadas principalmente por los trabajadores de la zona». Y a ello se añade que «no existe regulación alguna de plazas para motos y personas de movilidad reducida».

Por eso, desde la Sociedad Municipal de Aparcamientos de Las Palmas de Gran Canaria se propone una zona central de aparcamientos regulados, en ambos sentidos, adscritos al régimen de funcionamiento de la zona azul, en la calle Juan Domínguez Pérez.

También será zona azul la calle San Nicolás, en Triana, aunque no se detalla la actuación porque esta calle ya tiene 12 plazas.

Lo que no cambian son las tarifas en vigor desde el año 2019.

Estos son los precios de la zona azul

  • Tarifa mínima: cubre veinte minutos de aparcamiento y se paga por ello 20 céntimos.

  • Primera hora: se cobra a 0,65 euros.

  • Segunda hora: 1,65 euros.

  • Tarifa mensual para autónomos: 30 euros.

  • Tarifa anual para autónomos: 360 euros.

  • Estacionar sin tique: 8 euros.

  • Sobrepasar el tiempo del tique: 6 euros.

  • Pago por no haber puesto tique: 5 euros.

  • Pago por haber excedido el tiempo: 2 euros.

Una trabajadora de Sagulpa deja información del inicio de la zona verde en la calle Cebrián en el año 2012. Arcadio Suárez

Nuevas zonas verdes en Triana, La Minilla y San Cristóbal

La propuesta de ampliación del área de estacionamiento regulado en superficie que impulsó la Sociedad Municipal de Aparcamientos de Las Palmas de Gran Canaria (Sagulpa) incluye la creación de tres nuevas zonas verdes para residentes: una en La Minilla, otra en el barrio marinero de San Cristóbal y una tercera, en Triana.

En el caso de La Minilla se crearán 225 plazas de zona verde a petición de algunos vecinos. «Actualmente hay una problemática detectada con plazas ocupadas en La Minilla por trabajadores de la zona de Mesa y López, del Hospital Doctor Negrín y debido también en parte a la presión de la zona de Guanarteme con el problema de disponibilidad de aparcamientos, quedándose los aparcamientos sin plazas», detalla la propuesta, que aclara que La Minilla era una zona tensionada en aparcamiento para el residente y al alza en destino.

Así, se proyectan 81 plazas verdes en Pintor Juan Guillermo; 16 en Concejal Luis M. Pereira García; y 98, en Federico García Lorca. Se completan con 5 plazas para vehículos de personas con movilidad reducida; y 25 más para ciclomotores motocicletas.

En el barrio marinero de San Cristóbal se reservarán 87 plazas para los residentes en virtud de una petición vecinal y empresarial. La cercanía del hospital Materno-Insular, la facultad de Medicina, la ciudad deportiva Gran Canaria y el Instituto Anatómico Forense dificulta el aparcamiento de los vecinos, un problema que se ve agravado con la pérdida de 90 plazas de estacionamiento por las obras de la plaza, «produciéndose un caos regulatorio en el barrio, incumpliéndose en muchas ocasiones los anchos de vía por el aparcamiento, que implicaría serios problemas en caso de tener que entrar vehículos de emergencia por cualquier incidente que requiriera dicha actuación».

Las plazas de San Cristóbal se distribuirán así: modo: 47 en Santiago Tejera Ossavarry; otras 13 en Estribor; y 9 en Babor. Se completa la propuesta con tres plazas para personas con movilidad reducida y 15 para motocicletas.

En el sector de Triana, se pretende regular como zona verde la calle Concha Espina.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 La zona azul se cobrará a mediodía en 25 calles y habrá nuevas zonas verdes en Triana, La Minilla y San Cristóbal