

Secciones
Servicios
Destacamos
El sistema de transporte a demanda, conocido como taxi-guagua, no tendrá su primera prueba piloto hasta el año que viene. Esta propuesta, por la que los taxis o pequeñas guaguas conectarán los barrios con el intercambiador de Cruz del Ovejero, trata de superar el aislamiento de los vecinos de Tamaraceite-San Lorenzo-Tenoya y Cono Sur-Vegueta-Tafira mediante el uso compartido de vehículos. Estaba previsto que comenzara este año, pero el concejal de Movilidad, José Eduardo Ramírez, informó ayer de que el proyecto tendrá que esperar hasta 2022 debido a que se paralizó cuando se inició la pandemia del coronavirus.
El Ayuntamiento anunció su intención de poner en marca el taxi-guagua a fines del año 2019.
El edil aseguró que el transporte a demanda no es fácil de implementar y rechazó que fuera buena idea plantear los estudios de movilidad en los distritos debido a la caída en la demanda del transporte público que se ha producido por la crisis sanitaria.
Para el concejal del PP Ignacio Guerra, que solicitó la comparecencia de Ramírez, «todavía no se ha iniciado el expediente administrativo de este proyecto» y acusó al grupo de gobierno de «abandonar a los vecinos».
Desde Ciudadanos, el edil José Guerra lamentó que se utilice «la excusa» del tiempo para no dar solución a este problema.
En esta línea se manifestó también el concejal de Coalición Canaria-Unidos por Gran Canaria David Suárez, para el que es insoportable que todavía haya barrios «donde no llega la guagua». El edil instó a superar estas carencias históricas.
La edila no adscrita Carmen Guerra criticó que tampoco se mejorara la conexión con el intercambiador, el servicio nocturno ni se coloquen marquesinas.
Publicidad
Publicidad
Noticia patrocinada
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.