Secciones
Servicios
Destacamos
El Sindicato Unificado de Policías y Bomberos (USPB) ha criticado, a través de su portavoz, Víctor García, que el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria mantiene desde hace meses a 68 agentes en prácticas de la Policía Local cobrando por debajo del salario mínimo interprofesional pese a estar realizando labores propias de agentes de plantilla.
Se refiere a los policías que se encontraban en periodo de formación, en la academia, y que fueron destinados a reforzar el servicio como consecuencia de las necesidades que tenía el cuerpo en plena pandemia del coronavirus.
El pasado 21 de abril, el Ayuntamiento informaba a través de una nota de prensa de esta medida. En el comunicado, se citaba unas declaraciones del alcalde de la ciudad, Augusto Hidalgo, en las que se aclaraba que «el objetivo de estas incorporaciones es fortalecer la importante labor social que está prestando el cuerpo municipal desde que se decretó el estado de alarma y reforzar la plantilla de la policía ante el importante esfuerzo que están realizando para garantizar la seguridad y la salud de todos los vecinos y vecinas».
Víctor García denuncia que «cuando se hizo el llamamiento para la incorporación de estos alumnos, se les dijo que iban a cobrar los complementos como el resto del personal, pero este grupo de gobierno no ha tenido ningún rigor en la tramitación de este expediente».
Hasta el momento, por tanto, los alumnos han seguido cobrando 685 euros al mes, como agentes en prácticas, a pesar de que han desarrollado «las mismas funciones que el resto de la plantilla». García apunta que pese a los riesgos de estar trabajando durante la pandemia, «están cobrando por debajo del salario mínimo interprofesional», que en 2020 se situó en 950 euros.
Según los cálculos de USPB, estos agentes deberían estar cobrando unos 1.700 euros mensuales. «Llevan desde abril en la calle, trabajando y cumpliendo con la jornada íntegra de trabajo», prosigue Víctor García, «costeándose los traslados y muchos con el único ingreso en casa de 685 euros cada mes».
Horas extra Los agentes de la Policía Local denuncian que este año no cobrarán las horas extra que están realizando desde febrero. Esto ha provocado que los policías no se sumen a dispositivos especiales, lo que afecta a la seguridad de eventos, como se vio en los problemas que tuvo el Festival Cabaret de Santa Catalina.
Unidad de eventos Los sindicatos policiales también demandan el cumplimiento de la promesa de crear una unidad de eventos para atender las casi 300 citas deportivas y de ocio que se celebran al año.
El sindicato USPB lamenta que desde el grupo de gobierno se les haya dado largas. «Les dijeron que cobrarían en abril, y cuando llegó mayo, les aseguraron que recibirían el sueldo completo en julio, pero ya dudamos si se les abonará a fines de septiembre», prosiguió el representante de los agentes.
Fuentes municipales indicaron que los agentes cobrarán el sueldo íntegro en las próximas semanas. Y apuntan que la tramitación del abono de las diferencias siempre se ha hecho de este modo. «Antes los agentes se pegaban un año cobrando 45.000 pesetas (unos 271 euros) y al tomar posesión se compensaban los atrasos, llegando en ocasiones al millón de pesetas de entonces (6.000 euros)», dijeron.
Pero USPB discrepa y asegura que la situación es la falta de diligencia. «Si actuaran con más seriedad y rigor en la gestión de los expedientes, se podría evitar, pero cuando acudimos al alcalde para exponerle esta situación y otras, con la antelación suficiente, no hay respuesta alguna», expuso Víctor García.
«Para hacer decretos que abran la puerta a directores generales sin la condición de funcionarios tienen tiempo pero no para pagar los complementos a los 68 policías en práctica», añadió, «lo indignante es que no dan explicaciones a nadie».
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.