Borrar
Imagen de los participantes en la celebración del Día Mundial de los Océanos en la playa de Las Canteras. C7
Prioridad:renovar el alcantarillado en el entorno de Las Canteras
Las Palmas de Gran Canaria

Prioridad:renovar el alcantarillado en el entorno de Las Canteras

Día Mundial de los Océanos ·

El Ayuntamiento conciencia a jóvenes de la necesidad de defender a los tiburones y rayas

Javier Darriba

Javier Darriba

Las Palmas de Gran Canaria

Jueves, 8 de junio 2023, 13:51

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

El concejal en funciones de Ciudad de Mar del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, José Eduardo Ramírez, marcó este jueves los deberes a la nueva Corporación que comenzará a caminar el próximo 17 de junio:«La prioridad será renovar el saneamiento en el entorno de Las Canteras».

Si las negociaciones para conformar el nuevo gobierno municipal (entre PSOE, Nueva Canarias y Unidas Sí Podemos) siguen el rumbo actual y no se desvían del trazado marcado, probablemente el propio Ramírez sea el que tenga que exigir el impulso de las obras de mejora del alcantarillado con el fin de recuperar la bandera azul perdida este año en Las Canteras y volver a abrir al baño El Confital, tras seis años de prohibición de uso por un episodio de contaminación que nunca se ha aclarado.

El edil confía en que una vez realizada esta actuación, cuyo inicio está pendiente desde hace ya medio año tras la propuesta de adjudicación a Canaragua por 254.800 euros, se pueda solventar los dos problemas, de modo que se pueda reabrir el baño en la playa del Confital y recuperar la bandera azul para Las Canteras. Hay que recordar que esta playa perdió este año el distintivo de la bandera azul debido a dos episodios puntuales de contaminación que se produjeron en agosto y septiembre y cuyo origen también es desconocido.

El edil Ramírez insistió en que todos los parámetros medidos en Las Canteras ofrecían una calidad excelente, pero que la constatación de dos episodios puntuales de contaminación fecal en la zona de La Puntilla rebajó la calidad de las aguas a bueno, un nivel que impide la concesión del distintivo de calidad ambiental, pues se exige un nivel de excelencia en todos los puntos.

Especies en peligro

El concejal en funciones de Ciudad de Mar hizo estas declaraciones en la presentación de los actos con que el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria celebra este año el Día Mundial de los Océanos, que este año puso el foco en la necesidad de proteger los tiburones y rayas que viven en el litoral capitalino, en especial en la playa de Las Canteras.

Un grupo de menores acompañados por los profesores y alumnos-trabajadores del PFAE Rebumbio (programa público de empleo y formación gestionado por el IMEF) montaron un gran puzle, un rompecabezas, en la arena de la Playa de Las Canteras con la imagen de un chucho negro, para llamar la atención sobre su presencia en las aguas de la Bahía de El Confital, según informa el Consistorio a través de una nota de prensa.

La jornada se completó con una charla educativa a cargo de Maite Asensio, licenciada en Ciencias del Mar y miembro de la asociación conservacionista Latitud Azul quien recordó que en Las Canteras se ha detectado la presencia de ocho especies diferentes de tiburones y rayas: el angelote (Squatina squatina), el pejerratón (Myliobatis aquila) y el pejeobispo (Aetomylaeus bovinus), que se encuentran en peligro crítico en la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza;la mantelina (Gymnura altavela) el tiburón martillo (Sphyrna zygaena), la tembladera (Torpedo marmorata) y el chucho amarillo (Dasyatis pastinaca), están en situación vulnerable; y el chucho negro (Taeniura grabata), casi amenazado.

Eros Santana
Imagen principal - Prioridad:renovar el alcantarillado en el entorno de Las Canteras
Imagen secundaria 1 - Prioridad:renovar el alcantarillado en el entorno de Las Canteras
Imagen secundaria 2 - Prioridad:renovar el alcantarillado en el entorno de Las Canteras

La experta abogó por el respeto a estas especies «no solo porque compartimos el mar con ellos, sino también por su gran valor para la industria del ecoturismo y el buceo y porque son perfectos indicadores para valorar la salud y el equilibrio del ecosistema.

Por ello recordó que «no son prácticas tolerables el darles alimentos o molestarles, especialmente en la época de cría». Se trata de especies de gran interés para la conservación, son cazadores nocturnos, solitarios, que se camuflan en la arena, que conviven sin importunar.

Noticia Relacionada

Los asistentes también escucharon las explicaciones sobre el importante rol ecológico que cumple la seba cuando llega a la orilla de la playa. Las algas depositadas por el mar y el viento en el arenal sirven de alimento, refugio para algunas especies y como aportador de nutrientes a la propia arena. Por eso, el concejal de Ciudad de Mar propuso «buscar un equilibrio en la retirada de seba de la arena, porque no es basura».

Ramírez apuntó que la estrategia de Ciudad de Mar cuenta como prioridad con la sensibilización porque la salud de los océanos, «un asunto de dimensiones globales, comienza también en nuestras playas».

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios