Borrar
Estado que presentaban este martes los trabajos que se desarrollan en la calle Muro. C7
Semana Santa en Las Palmas de Gran Canaria

Las obras en la calle Muro alteran el recorrido de la procesión Magna

La salida que protagonizan doce tronos de tres parroquias el Viernes Santo, en Las Palmas de Gran Canaria, cambia la plazoleta de Cairasco por la Catedral para su encuentro

Rebeca Díaz

Las Palmas de Gran Canaria

Martes, 19 de marzo 2024, 19:21

Los trabajos que lleva a cabo el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria en la calle Muro, para crear una plataforma única con dos carriles de circulación en sentidos opuestos y un carril bici, obliga a modificar el recorrido de la procesión que más público congrega el Viernes Santo en el entorno de Triana y Vegueta, la Magna interparroquial.

Una salida en la que intervienen una docena de tronos procedentes de los templos de San Agustín, Santo Domingo y San Francisco de Asís que tradicionalmente protagonizan un encuentro en torno a la plazoleta de Cairasco que en esta edición, el próximo 29 de marzo, no se va a poder producir y se traslada a la Catedral.

Así se anunció este martes en la presentación oficial de la Semana Santa capitalina, que tuvo lugar como es habitual en la ermita del Espíritu Santo, y contó con el presidente del Consejo de Hermandades, Cofradías y Patronazgos de Las Palmas de Gran Canaria, José Joaquín Rocataliata; el consiliario de la institución; Hipólito Cabrera; el concejal de Cultura, Adrián Santana; y representantes de las hermandades, cofradías y patronazgos.

Cambios

«El recorrido de Santo Domingo y San Agustín es el mismo de todos los años hasta la Santa Iglesia Catedral. Allí, en Obispo Codina, pararán», avanzó el secretario de la Junta de Gobierno del Consejo, José Luis Rivero.

Añadió que el itinerario que realizan los tronos que salen de San Francisco es el que más se verá alterado pues «saldrán de Doctor Domingo Déniz, bajarán por San Nicolás, cogerán General Bravo delante del Gabinete Literario, seguirán por Malteses, atravesarán Triana y cruzarán la GC-110 hasta la calle Calvo Sotelo (El Progreso) para subir Obispo Codina, donde se encontrarán delante de las Catedral con los tronos que ya estarán esperando» para celebrar un encuentro que «se va a realizar por primera y única vez» en este espacio.

Añadió que una vez reunidos los tronos ,«todos entrarán en orden a la Catedral y saldrán, todos a la vez pero en orden», para «bajar Calvo Sotelo hacia Mendizábal». En esta calle «girarán los tronos de Santo Domingo y San Agustín» para poner rumbo a la plaza de San Agustín, donde se quedarán los pasos pertenecientes a esa parroquia mientras que los de Santo Domingo continuarán el camino hasta la suya.

Por su parte, los tronos de la iglesia de San Francisco seguirán por Mendizábal para volver a cruzar el Guiniguada. «Atravesarán de nuevo la GC-110, Triana, otra vez cogerán Triana, Malteses, General Bravo, San Nicolás y Doctor Domingo Déniz», expuso Rivero.

Presentación de la Semana Santa en Vegueta y Triana. Cober

Reseñó que si bien «el recorrido es un poco más corto» en esta ocasión, «sí va a ser más intenso porque el encuentro en la Catedral va a ser mucho más bonito» que el que se realiza «en la intersección de la Alameda de Colón».

Lo que no varía son los horarios de la Magna, cuyas salidas se desarrollarán entre las 18.30 y 18.45 horas y tiene previsto el regreso a los diferentes templos entre las 21.30 y las 22.00 horas.

Además, reseñó que la Soledad de la Portería, que también procesiona en la noche del Viernes Santo y podría verse afectada ya que sale desde su parroquia de San Francisco, mantendrá «su recorrido tradicional». Así la imagen, que celebra el 60 aniversario de su coronación pontificia, «atravesará General Bravo y bajará por Travieso, Cano, subirá por Torres y volverá por la calle por General Bravo a su término».

Calendario

Pero el calendario procesional en el entorno de Vegueta y Triana arranca ya este domingo 24, Domingo de Ramos, con la salida de La Burrita desde la ermita de San Telmo, a las 11.00 horas. A su término se oficiará una misa presidida por el obispo de la Diócesis de Canarias, José Mazuelos.

Ese mismo día, a las 19.00 horas, es el turno de los Nazarenos de Vegueta, una salida en la que los costaleros llevarán desde Santo Domingo los pasos del Cristo de la Salud y la recién restaurada Virgen de la Esperanza por su itinerario habitual.

La siguiente procesión programada es para el día 26, Martes Santo, y la protagonizarán la Virgen de los Dolores de Triana junto al Cristo, que este año como novedad será cargado a hombros.

Al día siguiente será el turno del Santo Encuentro, una procesión que comenzará a las 20.00 horas desde Santo Domingo y que es muy seguida por los devotos y por quienes valoran la calidad de los cinco pasos y seis imágenes que intervienen, la mayoría de Luján Pérez.

Un momento de la presentación del programa. Cober

El Jueves Santo es el momento del Cristo del Buen Fin, que saldrá a medianoche desde su ermita del Espíritu Santo para recorrer el entorno del templo.

Además de la Magna, el Viernes Santo es turno de Las Mantillas, que sale a las 11.00 horas de la Catedral y recorrerá Vegueta.

La última procesión en el barrio histórico será la del Cristo resucitado, el día 31, que saldrá por tercer año desde Santo Domingo a las 11.30 horas.

Procesiones en los distritos

Pero además de las citas reseñadas, desde el Ayuntamiento capitalino se recuerda que se celebran procesiones en otros puntos del municipio. Así, en una nota recoge que la primera de ellas tendrá lugar este mismo viernes en San Lorenzo donde se celebrará la procesión de Ntra. Sra. de Los Dolores, mientras que en Arenales saldrá en procesión el Santísimo Cristo de la Expiración desde la parroquia del Corazón de María.

A los citados encuentros de este domingo, se sumarán las procesiones de la parroquia de San José Artesano de Lomo Blanco o de la de Santa María del Pino del Puerto. Igualmente se celebrará la Interparroquial Casablanca I-Pedro Hidalgo, La Burrita en La Luz, y salidas en San José, San Antonio Abad y el Corazón de María. Además, en San Lorenzo, se llevará a cabo la conocida como Bendición de los olivos.

De esta parroquia también partirá la procesión del Santísimo Cristo atado a la columna el martes 26. Un día después, lo hará la del Santo Encuentro; mientras que en La Isleta saldrá el Viacrucis de la parroquia de San Pedro hasta la de El Salvador. Otros viacrucis como el de la iglesia de Santa María del Pino, el del Santísimo Cristo Crucificado de Guanarteme y el de San Lorenzo tomarán el entorno de Las Canteras y el de San Lorenzo.

El viernes 29 desde la iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación de Tenoya dará comienzo otro Viacrucis al que seguirá por la tarde la procesión de Nuestra Señora de Los Dolores y la Santa Cruz. También ese día tendrá lugar la Interparroquial Casablanca-Hoya de La Plata; la del Santo Encuentro de San Juan; la de La Dolorosa de la iglesia de Santa María del Pino o la de la iglesia de Nuestra Señora de La Luz; el Santo Entierro de la parroquia de San Lorenzo o la procesión del Santo Cristo Yacente de la parroquia San Antonio María Claret.

Esa misma jornada se podrá participar en el Retiro de la Virgen de Los Dolores en San Lorenzo o el Viacrucis que partirá desde la iglesia San José Artesano de Lomo Blanco. También en la procesión organizada por la parroquia San Antonio de Padua de El Polvorín

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 Las obras en la calle Muro alteran el recorrido de la procesión Magna