Secciones
Servicios
Destacamos
Nueve de cada diez euros que conforman la deuda municipal con proveedores se concentra en diez áreas (Limpieza, Urbanismo, Vías y Obras, Servicios Sociales, Parques y Jardines, Tráfico y Transportes, Vivienda, Alumbrado Público, Ciudad de Mar y Educación). Entre ellas, acumulan impagos por un importe ... algo superior a los 106 millones de euros. La deuda de todo el Ayuntamiento es de 117 millones.
Pero no en todas las áreas se apilan los recibos por igual. Solo Limpieza (39,63 millones de euros sin pagar) y Urbanismo (27,38 millones) producen más de la mitad de la deuda de todo el municipio.
En el primer caso, la acumulación de la deuda se explica, en buena medida, por la situación de nulidad en que se encuentra el contrato de limpieza viaria desde el año 2018. En este momento, el Ayuntamiento trabaja en la entrega, a la empresa privada, de la limpieza viaria de Arenales, Alcaravaneras, Schamann y Escaleritas, que se sumarían a los que ya cubre FCC y que son Vegueta, Triana, Santa Catalina, Guanarteme y La Isleta, así como los parques de la ciudad.
En paralelo, ha habido problemas de pago de facturas en el servicio de Recogida porque el Ayuntamiento ha mantenido la solución excepcional que adoptó durante el estado de alarma y que suponía la cesión, también a FCC, de la recogida de contenedores en veintitrés barrios.
Se trata de facturas con importes bastantes altos. Por ejemplo, el 10 de septiembre de 2021, la empresa presentó cuatro facturas por los trabajos de limpieza viaria y recogida de residuos sólidos realizados en agosto y suponían una obligación de 2,1 millones de euros.
En cuanto a Vivienda, muchos de los pagos pendientes de abonar se enmarcan en el plan de reposición de viviendas de Tamaraceite.
Noticia Relacionada
De los 117 millones que componen la deuda de la ciudad, casi un tercio se acumula en los cajones, en la llamada cuenta 413, en la que se incluyen todas aquellas operaciones que no cuentan con un respaldo presupuestario para poder ser abonadas. Entran aquí trabajos realizados desde el año 2016 y cuyo reconocimiento exige un trámite más largo.
Precisamente es Vivienda el servicio que más facturas tiene en esta situación (casi un 91% de su deuda). De los 2,47 millones que tiene que afrontar, un total de 2,25 millones están en la cuenta 413.
Si a los diez centros gestores se suman los de Aguas y Patrimonio, se configura el conjunto de áreas cuyos impagos superan el millón de euros.
La situación de la deuda fue critica ayer por varios partidos de la oposición. Así, la portavoz del Partido Popular (PP), Pepa Luzardo, lamentó que la ciudad sea la capital de provincia con mayor deuda comercial de España. «Es como para que el PSOE sienta vergüenza haber convertido a nuestro municipio en la capital, de las diez provincias mayores de España, que peor y más tarde paga a sus proveedores», indicó.
Luzardo califico esta situación de «vergonzosa e impresentable» porque mientras se deben tantos millones a empresas y tejido productivo de la ciudad, el Ayuntamiento «tiene en las cuentas bancarias más de 300 millones de euros líquidos en remanentes generales de tesorería», es decir, en dinero no ejecutado.
Luzardo aclaró que «pagar en tiempo y forma» a los proveedores municipales y no asfixiarlos «es contribuir desde el Ayuntamiento al mantenimiento de empleo», recordó la portavoz del PP, quien lamenta que el PSOE «vaya a dejar al Ayuntamiento como el peor pagador de Canarias, con una deuda bancaria de 50 millones de euros por el préstamo pedido para el fallido proyecto de la MetroGuagua y con una deuda comercial superior a 100 millones de euros».
Por su parte, la portavoz de Ciudadanos, Lidia Cáceres, considera «una vergüenza» que la deuda esté en 117 millones. «El tripartito cierra una legislatura marcada el descontrol en el trabajo ordinario, la falta de gestión y planificación», indicó, «en 2023 aún hay facturas por pagar a proveedores de 2014 y 2015».
Apuntó que a FCC se le adeuda 42 millones de euros y que hay «otro rosario de empresas» que registran deudas de entre uno y once millones de euros. «Es un auténtico despropósito la parálisis total de este Ayuntamiento que colecciona más de un centenar de contratos en nulidad», prosiguió Cáceres, «hemos pedido en varias ocasiones que se revisen cada tres meses las facturas pendientes y se realice un informe de intervención para proceder a los pagos dentro de los plazos legales».
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.