Borrar
Imagen de contenedores desbordados en la capital grancanaria. C7
Limpieza entrega a la empresa privada la recogida de 12 barrios más los fines de semana
Las Palmas de Gran Canaria

Limpieza entrega a la empresa privada la recogida de 12 barrios más los fines de semana

Los servicios se vienen prestando en estas zonas desde el pasado mes de agosto | UGT denuncia que los trabajadores están sobrecargados

Javier Darriba

Las Palmas de Gran Canaria

Martes, 3 de octubre 2023, 02:00

El Ayuntamiento echa mano, cada vez más, del servicio privado que presta FCC en materia de Recogida de Residuos Sólidos Urbanos. Durante la pandemia del covid, y como una medida excepcional que ha terminado por consolidarse, el Consistorio renunció a utilizar sus medios propios y encargó a la empresa que desplegara su actividad de descarga de los contenedores de basura que tenemos en las calles.

En aquella ocasión, ante el elevado número de bajas que presentaba la plantilla por su alta edad media y las patologías de riesgo que padecía, se decidió solicitar a FCC que asumiera el servicio de recogida en 23 sectores que hasta ese momento estaba dentro del radio de acción del servicio público. En concreto, se trataba los callejones de San José, El Batán, la fase III, las ramblas y el Mirador del Valle de Jinámar, La Paterna, Nueva Paterna, Los Tarahales, Casablanca III, Ciudad Jardín, La Isleta, Nueva Isleta, Las Coloradas, Schamann, Escaleritas, El Cardón, Carretera de Chile, La Majadilla, La Galera, Las Perreras, Lomo Los Frailes, El Sebadal y los hospitales.

Este verano, según denuncia el sindicato UGT, se ha vuelto a pedir a la empresa de recogida y sus trabajadores un sobresfuerzo durante los fines de semana para que actúen en zonas que también son públicas. Según Fabio Rodríguez, secretario de Medio Ambiente de la Federación de Servicios Públicos de UGT Gran Canaria, la encomienda englobó a Riscos Negros, Piletas, Ciudad del Campo, Isla Perdida, Las Mesas, Almatriche, Lomo Blanco, Pedro Hidalgo, Zárate, El Lasso, Casablanca I y la zona de Juan Hidalgo.

«El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria no recoge sus sectores y como se producen rebosos de los contenedores, nos manda los fines de semana a recogerlos», explica Rodríguez. Además, por falta de coordinación, se producen duplicidades de servicio, esto es, que se envía a una zona a los camiones de FCC y se encuentran allí a los del servicio público.

Esta decisión está provocando una «sobrecarga» de los empleados de FCC. «Pedimos más medios a la empresa y al Ayuntamiento», detalla el representante de los trabajadores, quien asegura que en los dos últimos meses han aumentado las bajas laborales en torno a un 1,5%.

Estas actuaciones están en la órbita del contrato de recogida, que lleva ya varios años caducado, lo que provoca retrasos en los pagos a la empresa. «Por eso no se invierte en mejorar los camiones, que son los que FCC trajo de Telde con trece años de antigüedad», prosigue Fabio Rodríguez.

Los trabajadores se quejan también de que han tenido que alargar los recorridos. Para poder llegar a los nuevos sectores, a partir de la ampliación del radio de acción con la pandemia de coronavirus, se quitaron dos rutas -una matinal y otra nocturna- de recogida de bolsas negras, esto es, los residuos de los hospitales y centros de salud, que se han tenido que cubrir con trayectos más largos. A eso se suma que se ha encargado también la recogida en la Base Naval y el centro de primera acogida de migrantes Canarias 50, en el barrio de La Isleta.

La plantilla de Recogida de Residuos Sólidos que despliega la concesión privada en el término municipal capitalino está formada por 150 personas, a los que se sumaron otros 70 para asumir la situación de emergencia. Así y todo, tienen que realizar horas extras «que no hemos cobrado».

También denuncia UGT que los camiones tienen que esperar hasta una hora para poder descargar porque en muchas ocasiones solo hay un puerto habilitado de depósito y solo funciona un pulpo (pinza) para la recogida de los residuos.

Por todo ello, y en virtud de las exigencias que impone la ley de residuos y suelos contaminados para una economía circular (con el quinto contenedor para biorresiduos domésticos antes de final de este año; así como los de aceite de cocina, ropas y residuos domésticos peligrosos antes de final del año que viene), UGT entiende que debería redactarse un pliego que recoja todos estos aspectos y que se dé un servicio general a la ciudadanía, como ha hecho Vigo, que encomendó a FCC el contrato de recogida de residuos, el de limpieza viaria, el de limpieza de playas y la gestión de los puntos limpios.

Este periódico intentó este lunes conocer la versión del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria sobre estos hechos, pero al cierre de esta edición no recibió contestación alguna.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 Limpieza entrega a la empresa privada la recogida de 12 barrios más los fines de semana