Borrar
Vea la portada de CANARIAS7 de este jueves 1 de junio
La capital paga 614.000 euros por tener el bonoguagua joven insular

La capital paga 614.000 euros por tener el bonoguagua joven insular

El Ayuntamiento capitalino es el único de toda la Isla que pagará por que sus jóvenes se beneficien del nuevo bono que permite viajar sin límite en Guaguas y Global. El concejal de Movilidad asegura que aún así la ciudad se ahorrará más del doble de esta cantidad.

Javier Darriba

Jueves, 1 de enero 1970

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

Las Palmas de Gran Canaria será el único municipio de toda la Isla que deberá colaborar económicamente en la aplicación del nuevo carné joven insular de guaguas, que permitirá a los menores de 28 años viajar indistintamente en las líneas de Guaguas Municipales y Global sin límite de uso.

La cantidad que el municipio se ha comprometido a consignar anualmente son los 613.558,43 euros que hasta ahora el Ayuntamiento ha venido entregando a Guaguas Municipales para que costee la aplicación de su bono de estudiante.

En una respuesta escrita, el concejal de Movilidad, José Eduardo Ramírez, explica que «el Ayuntamiento se obligará para el próximo año, y mientras siga vigente este bono a consignar anualmente la cantidad de 613.558,43 euros como participación en la cofinanciación de dicho bono».

El edil aclara que, al final, el Ayuntamiento se ahorrará más del doble de esta cantidad porque en estos momentos Guaguas Municipales tiene que aportar una cantidad similar para mantener el bono de estudiante activo. «Con ese dinero solo cubrimos la mitad del coste», detalló, «lo que aporta el Ayuntamiento solo da hasta mayo o junio, y desde ahí en adelante lo costea Guaguas».

Sin embargo, con la tarjeta wawa joven, que fue implantada el pasado mes de septiembre, será la Autoridad Única del Transporte la que asuma el resto del coste, esto es, el que hasta ahora afrontaba Guaguas Municipales. «Ese dinero se ahorra», expuso José Eduardo Ramírez, «de este modo, el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria aporta lo mismo y Guaguas Municipales se ahorra ese dinero».

Además, como la compañía municipal de transporte recibirá la financiación de los usos de la wawa joven, el concejal calcula que «la cantidad que finalmente obtendremos será bastante más del doble de la que actualmente aportamos».

Incremento de uso

Estos cálculos los realiza en base al esperado incremento de usos previsto con la aplicación del bono insular. Un 6% de los viajeros de Guaguas Municipales tiene el bono de estudiante y, de acuerdo con los datos aportados por José Eduardo Ramírez, la tarjeta wawa joven ya alcanza al 10% de los viajeros.

De acuerdo con los datos que maneja Guaguas Municipales respecto al último mes, el número de cancelaciones hechas con el bono de estudiante fue 164.000, mientras que en el mismo periodo, la wawa joven se disparó hasta las 297.000 cancelaciones. Eso arrojaría una media de 14.000 diarias, con la tarjeta puesta en marcha en septiembre, y una previsión de casi 3,6 millones de viajeros al año.

«Está creciendo porque no solo se benefician los estudiantes sino también los jóvenes», detalló el concejal de Movilidad, «de este modo, aunque el Ayuntamiento sigue aportando lo mismo, llegamos a más gente».

El único caso

El edil Ramírez restó importancia al hecho de que la capital grancanaria sea el único municipio que cofinancia la nueva tarjeta wawa joven. «Es normal que sea así porque somos el único ayuntamiento de Gran Canaria que tiene transporte urbano», indicó, «financiamos una parte porque somos los que más nos vamos a beneficiar».

En cuanto a las diferencias entre los dos bonos, está convencido de que no supondrán una aminoración de ingresos porque el aumento de usuarios supondrá mayor recaudación y mayor fidelización de viajeros.

La diferencia de precios entre Global y Guaguas desaparece para los jóvenes

La diferencia de precios que hasta ahora evitaba el uso de Global en los recorridos urbanos queda difuminada con el uso de la tarjeta wawa joven, que permitirá a sus usuarios -menores de 28 años residentes en Canarias- utilizar indistintamente los servicios de Guaguas Municipales y Global. Así, por el mismo precio, los viajeros podrán escoger una u otra compañía para realizar trayectos específicamente urbanos.

De este modo, a las líneas de Global que ahora realizan trayectos casi exclusivos en el término municipal capitalino -14 servicios- se sumarán ahora otras 32 que aunque prestan servicios intermunicipales, también tienen varias paradas en la capital grancanaria, con lo que trayectos que cubre Guaguas ahora pasan a ser ofrecidos por la compañía privada al mismo precio, en el caso de los jóvenes.

Sin embargo, el concejal de Movilidad del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, José Eduardo Ramírez, restó importancia a este hecho. «Es posible que esto pueda ocurrir», se refiere al uso de Global en lugar de Guaguas Municipales para trayectos urbanos cortos, «pero con el aumento de viajeros que asegura la tarjeta wawa joven, esto no se va a notar».

Hasta ahora, Guaguas Municipales ponía a disposición de los alumnos de hasta 26 años su bono de estudiante, que por 28 euros al mes permite hasta 80 viajes. Los que superen esta cifra pagarán cada viaje al precio normal.

Sin embargo, este título de viaje está llamado a extinguirse con la puesta en marcha de la tarjeta wawa joven por parte de la Autoridad Única del Transporte. Se trata de un carné que por 28 euros permite viajes ilimitados en Global y en Guaguas Municipales. En este caso se pone como requisito ser menor de 28 años y no hace falta tener la condición de estudiante para usarlo.

Solo se tramita de forma telemática a través de las páginas web de Guaguas Municipales y Global. Y como ocurre con el bono de estudiantes de la compañía municipal de transportes, se requiere el pago de una tasa de cinco euros en concepto de la expedición del documento, por tratarse de un carné físico.

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios