Caso Kokorev: acuerdo sin ingresos en prisión pero con una recuperación de millones histórica
El fiscal Javier Ródenas y las defensas llegan a un trato que permitirá la mayor recuperación efectiva de dinero realizada en las islas por blanqueo de capitales
Tras casi 16 años de instrucción, el caso Kokorev –uno de los mayores por blanqueo de capitales en la historia del país– llega a su fin. Este lunes se celebrará una vista oral ante la Sección Sexta de la Audiencia Provincial, en la que se ratificará el acuerdo de conformidad alcanzado entre el fiscal Anticorrupción de Las Palmas, Javier Ródenas, y los abogados de los acusados. En síntesis, este pacto podría suponer que ninguno de los encausados vuelva a entrar en prisión, pero, a cambio, se ejecutará por parte del Estado la mayor recuperación efectiva de dinero realizada en las islas en un caso de estas características, con una cifra que superaría ampliamente los 30 millones de euros.
Hay que recordar que el caso Kokorev generó cientos de titulares durante más de una década en los medios de comunicación, no solo del país, al tratarse de una investigación que trataba de esclarecer el proceder de los acusados en el presunto blanqueo de más de 100 millones de euros procedente –según la acusación inicial– del tráfico ilegal de armas de la Guinea Ecuatorial del dictador Teodoro Obiang. Incluso, la posición de la familia Kokorev ante los medios de comunicación fue siempre muy activa, defendiendo la tesis de que eran inocentes, pero finalmente el trabajo de la magistrada instructora Ana Isabel de Vega Serrano, junto con la Fiscalía Anticorrupción y la Unidad de Droga y Crimen Organizado (Udyco) en la persona de Javier Ródenas y la Policía Nacional, va a propiciar la mayor condena en un caso de blanqueo de capitales de Canarias con la recuperación efectiva de más de tres decenas de millones de euros.
En síntesis, los letrados del matrimonio ruso nacionalizado español, formado por Vladimir Kokorev, su esposa Julia Maleeva y el hijo de ambos, Igor Kokorev, junto a los abogados de los otros tres acusados –entre los que figuran el letrado y asesor Juan Arencibia y sus hermanas– han suscrito un pacto que evitaría la celebración del juicio, inicialmente previsto entre el 7 de octubre y el 18 de diciembre de 2025, con un total de 27 sesiones señaladas.

Según ha podido saber este periódico, la conformidad podría basarse en que el matrimonio Kokorev sea penado al mismo tiempo que permanecieron en prisión provisional, es decir, dos años, tres meses y diez días en el caso del cabeza de familia y un año,11 meses y dos días en el de su esposa, pero por contra, se ejecutaría el decomiso definitivo de los bienes embargados en su momento –sobre todo los españoles– hasta alcanzar una cifra histórica que cubra la multa pactada y que supera los 30 millones de euros. Todo ello por el delito de blanqueo de montante económico generado por operaciones mercantiles no declaradas a la Hacienda española.
En el caso, de Igor Kokorev, el fiscal podría retirar la acusación y quedar libre de todo cargo. Mientras tanto, en lo que respecta a Arencibia y sus hermanas, también serían penados a un año él y seis meses ellas, abonando también multas cuantiosas. Hay otras sociedades como la del empresario Vladimir Stefanov que se también se podría ver afectada tras este acuerdo con el embargo de bienes.
Conductas ilegales
Inicialmente, las acusaciones reclaman condenas de entre cinco y ocho años de cárcel para los acusados por delitos de blanqueo de capitales y multas de hasta 240 millones de euros, en el caso de Vladimir Kokorev, a quien atribuían que generó una riqueza ilícita de, al menos 120 millones de euros, entre los años 1999 y 2014 procedente del comercio ilícito de material militar de defensa y doble uso que vendió a Guinea Ecuatorial, a través diferentes empresas, una de ellas con sede social en Las Palmas de Gran Canaria.
Noticia relacionada
El juicio de los Kokorev se iba a celebrar desde octubre a diciembre de 2025
El Ministerio Público describió en su escrito de calificación a Vladimir Kokorev como el «jefe de una organización criminal transnacional». «Esa actividad, jamás declarada y siempre ocultada» fue realizada a través de dos empresas panameñas y otra de las Scheychelles y los ingresos los ocultaron al fisco español.
Durante la instrucción de la causa, la Justicia logró la localización y embargo de 33.072.053 euros en cuentas en Suiza y 48 inmuebles entre Gran Canaria, Lanzarote y Madrid, propiedad de los Kokorev. Además, el Juzgado de Instrucción número 5 de Las Palmas de Gran Canaria consiguió que el Departamento de Justicia de los Estados Unidos embargara dos inmuebles en Nueva York valorados en 26.880.759 euros.
Los investigadores de la Udyco localizaron y embargaron numerosas cuentas en el banco Credit Suisse AG y LGT Bank AG, sumando la cifra referida anteriormente de 33.072.053 euros. Además, embargaron otros inmuebles, incluyendo cinco en la playa de Las Canteras, varios cuartos trasteros y plazas de garaje en la misma zona, 11 inmuebles y un garaje en Madrid, y 25 apartamentos en el complejo Sands Beach Resort de Costa Teguise, Lanzarote.
La vista de conformidad se celebrará este lunes a partir de las 12.30 horas y en la misma se podría materializar el acuerdo si no hay sorpresas de última hora.
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.