

Secciones
Servicios
Destacamos
Unos 600 kilos de pólvora se quemarán en el espectáculo pirotécnico de la noche del 9 al 10 de agosto en San Lorenzo, dentro de las fiestas que el pueblo organiza en honor a su patrón. Una cita que tras dos años de ausencia por la pandemia regresa, con la distinción de Interés Turístico regional, para volver a ser la estrella del programa de actos que se va a desarrollar entre el 30 de julio y el 15 de agosto y que en la mañana de este lunes presentaron la concejala del distrito Tamaraceite-San Lorenzo-Tenoya, Mercedes Sanz, y el presidente de la Comisión de Fiestas de San Lorenzo, José García.
Sanz, que además va a ser la encargada de abrir con su pregón de este sábado un programa que recupera todos sus actos, explicó que los fuegos artificiales, que en ediciones anteriores han congregado «entre 50.000 y 60.000 personas» la víspera de San Lorenzo en el pueblo y sus alrededores, superarán este año de forma considerable los algo más de «400 kilos» que se quemaron en 2019. «Son 512 kilos solo el espectáculo pirotécnico», a cargo de la Pirotecnia Piromart, «más los ochenta y pico de los seis volcanes» que aportan los vecinos de la mano de Pirotecnia Canaria, expuso.
Al margen de los fuegos, el programa diseñado para este 2022 por la comisión de fiestas retoma otras muchas citas que forman parte de la esencia de esta celebración, que suele reunir a unas 28.000 personas a lo largo de sus dos semanas, y que desgranó José García.
Así, el presidente de la organización que organiza los festejos explicó que tras el pregón del día 30, «tendremos el concierto de grupo Los Cantadores, acompañados de la cantante Shaila Dúrcal».
Además, el domingo 31 llega el turno del 29º Festival de Folclore, «que este año volvemos a retomar en las fiestas tras algunos de ausencia «con la agrupación Estrella y Guía», a las 21.00 horas.
El mes de agosto arranca con la actuación de la Chirimurga del Timple y su espectáculo 'Los que se comen el coco', el día 1 a las 21.30 horas, en el escenario de la plaza del pueblo.
El día 4 de agosto se celebra el Día de los Mayores con un encuentro de convivencia entre jóvenes y mayores en el Ceip San Lorenzo a las 19.00 horas. Además, este día habrá un tributo a Alejandro Fernández y al día siguiente otro a Celia Cruz.
El presidente de la comisión de fiestas destacó como «uno de los platos fuertes» del programa la gala drag queen, «que cada año congrega a más de 4.000 personas en el entorno de la plaza», y que está previsto se realice el día 6 de agosto a las 22.00 horas. «Este año contaremos con 17 drags, la presentará Yanely Hernández y tendremos las actuaciones de Eli Guillén y Raúl», avanzó.
Tras las actividades infantiles y el tributo a María Mérida del 7 de agosto, el día 8 llega el turno de «una de las novedades de las fiestas, que es la elección del Romero y la Romera Mayor de las Fiestas de San Lorenzo, que inicia su andadura con trece jóvenes del distrito», apuntó García. Un acto que se incluye en el XII Memorial Antonio Martel y Lorenzo Suárez, en el que van a actuar «la agrupación folclórica Flor Canaria del Atlántico y los solistas Iván Quintana, Patricia Muñoz y Andrea Santana».
García explicó que la noche del 9 la 10 de agosto, a las 01.00 horas, llega el turno de uno de los momentos más importantes de las fiestas, la quema de los fuegos más esperados del verano grancanario que tendrá una duración de 25 minutos.
Además, señaló que en la víspera de San Lorenzo, «tendremos los conciertos de la Family Soul Band y Última llave», desde las 21.30 horas.
El martes 10 de agosto arranca con la feria de ganado desde las 09.00 horas en las inmediaciones del centro de salud. La entrega de premios a los ganadores de las diferentes categorías se realizará durante la procesión del santo por las calles del pueblo, tras la misa de las 12.00 horas.
El presidente de la comisión de fiestas apuntó que también el día 10 se celebra la Gran Gala de San Lorenzo, a las 21.30 horas, en la que se hará entrega de las distinciones «de Madre Mayor a María Jesús Domínguez Santana», vecina del pueblo; de «Hijo Adoptivo del pueblo al reverendo Elías Zait León, el actual párroco de San Lorenzo que lleva 18 años con nosotros y ha hecho una gran labor en la parroquia»: y el de «Vecina Predilecta a Yazmina Milagrosa Pereira Rodríguez, que además de vecina del pueblo es vocal de distrito» y «ha realizado una gran labor» y «que fue la que impulsó lo de la declaración de los fuegos como Fiesta de Interés Turístico regional» pues «lo llevó a la junta de distrito en 2018».
Además, se realizará un homenaje a las víctimas de la covid-19 y los afectados por la guerra de Ucrania con el tradicional encendido de velas. El cierre a esta jornada lo pondrá el espectáculo 'Leyendas' de Pedro Manuel Afonso.
El programa festivo, señaló García, continúa el día 11 de agosto con 'El Baile de Antaño', a las 21.30 horas; el concierto de Armonía Show el viernes 12, a las 22.00 horas; y La Noche cubana del día 13, con Son del Caney y Havana 500, una cita «a la que irá todo el mundo vestido de blanco».
Las celebraciones prosiguen el 14 de agosto a las 08.00 horas con el mercado agrícola y de artesanía y la celebración del evento 'Noche Joven', a las 22.00 horas en el que participarán los grupos Marcelo Mellino, Playa Coco, Kilian Viera y el dj Abián Reyes.
Por último, señaló que «las fiestas culminarán» en lo que a los actos populares se refiere, «como es tradicional, con la Verbena del Solajero, el 15 de agosto a las 14.00 horas».
En cuanto a los actos religiosos que forman parte de las fiestas, señaló el portavoz de la comisión de fiestas que el día 1 de agosto, a las 12.00 horas, tendrá lugar la subida de la bandera del santo patrón con repique de campanas, y «el novenario al santo».
Además, dijo, «las tracas de voladores que tradicionalmente hace San Lorenzo todos los días a las 08.00 y 12.00 horas».
Asimismo, el miércoles 10 de agosto tendrá lugar la festividad litúrgica de San Lorenzo, con la celebración a las 12.00 horas de la eucaristía en acción de gracias al patrón y a continuación la magna procesión alrededor del templo.
La concejala del distrito Tamaraceite-San Lorenzo-Tenoya, Mercedes Sanz, recomendó este lunes a quienes vayan a los diferentes actos que organiza San Lorenzo por sus fiestas patronales que «es mejor acudir en guagua».
Recordó que «Guaguas Municipales y Global ponen esos días un refuerzo» de las líneas que prestan servicio al pueblo. Y señaló que aconseja hacer uso del transporte público «especialmente la noche de los fuegos, pues es cuando más afluencia de público habrá», con el objetivo de «no colapsar» el pueblo.
Para quienes prefieran acceder con sus vehículos particulares, explicó que se habilitarán solares para aparcar, como es habitual.
Sin embargo, advirtió que el espacio que se ubica junto al mercado agrícola no podrá usarse pues «hay una feria ahora», y que la noche de los fuegos el que se ubica junto al centro de salud va a estar ocupado por las guaguas.
Pero se podrá estacionar en un espacio acondicionado para ello en la carretera general, «cerca de la farmacia» y «en el barranco».
Sanz comentó que es difícil predecir la afluencia de público la noche de los fuegos. Pero expresó su deseo de que «vaya mucha gente con orden, con concierto y que la gente se comporte y mire los puntos de seguridad, y dónde se tienen que colocar a la hora del tiro».
Respecto al conflicto laboral que mantienen policía locales y bomberos con el Ayuntamiento, Sanz confía en que no repercuta en el desarrollo de la noche de los fuegos. Pero apuntó que «si ellos no lo solucionan, habrá que poner bomberos privados». Algo que «ya se hizo un año porque no había efectivos suficientes», dijo sobre la edición de 2018.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.