El 30 de junio arranca el tercer Juzgado de Violencia sobre la Mujer
Tribunales ·
Asumirá el reparto de los casos que se registren en los partidos judiciales de Las Palmas de Gran Canaria, Arucas, Telde y Santa María de GuíaSecciones
Servicios
Destacamos
Tribunales ·
Asumirá el reparto de los casos que se registren en los partidos judiciales de Las Palmas de Gran Canaria, Arucas, Telde y Santa María de GuíaEl próximo 30 de junio comenzará a operar el nuevo Juzgado de Violencia sobre la Mujer número 3 en Las Palmas de Gran Canaria. Este órgano judicial tramitará los casos de violencia de violencia machista que antes se tramitaban en los partidos judiciales de Telde, Arucas y Santa María de Guía, además de reforzar a los dos ya existentes en Las Palmas de Gran Canaria.
El nuevo juzgado permitirá optimizar los recursos disponibles y ofrecer una atención más especializada y eficiente a las víctimas. Se les dará recursos para agilizar la tramitación de los procedimientos, ofrecer una respuesta de más calidad a las víctimas y aliviar la carga de trabajo de los juzgados que hasta ahora tenían asumidas estas competencias sin estar liberados del reparto ordinario.
A pesar de que el magistrado que iba a hacerse cargo de este juzgado era inicialmente Arcadio Díaz Tejera, al haber sido asignado a la Audiencia Provincial de Las Palmas, esta nueva plaza será designada a través de un concurso. En caso de no resolverse antes de la fecha de puesta en funcionamiento del órgano judicial, se procederá a una sustitución ordinaria o voluntaria. El Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC) tendrá en cuenta, entre otros baremos, la especialización de los candidatos para garantizar que el juzgado cuente con los mejores recursos disponibles. De la misma forma, el concurso de asignación del letrado de la Administración de Justicia (LAJ) ya ha sido convocado.
Noticia relacionada
El decano Juan Avello es uno de los grandes impulsores de la iniciativa y ha celebrado numerosas reuniones, como la de esta semana con los juzgados de Telde, para establecer las normas de remisión e inhibición de los procedimientos. Este esfuerzo de coordinación es fundamental para asegurar una transición fluida y efectiva al nuevo sistema comarcalizado. Además, está prevista una reunión con los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado para garantizar que todos los actores involucrados en la lucha contra la violencia de género trabajen de manera conjunta y coordinada.
El Colegio de Abogados de Las Palmas será informado también para reforzar su listado de letrados del turno de oficio, asegurando que haya suficientes profesionales disponibles para atender a las víctimas de violencia de género en el nuevo órgano judicial. Asimismo, los centros de salud de los partidos judiciales afectados por el cambio y la Federación Canaria de Municipios (Fecam) serán notificados para que los profesionales relacionados con la violencia de género redirijan sus casos al nuevo juzgado.
El Juzgado de Violencia sobre la Mujer número 3 estará operativo de lunes a viernes, mientras que los fines de semana y festivos, los asuntos urgentes seguirán siendo atendidos por los juzgados de guardia correspondientes en cada partido judicial, que luego se inhibirán a este órgano.
Este modelo ya ha mostrado su eficacia en Santa Cruz de Tenerife, donde los partidos judiciales de La Laguna y Güímar están comarcalizados, permitiendo una mejor gestión de los casos. El Juzgado de Violencia sobre la Mujer de Arona también asumió la comarcalización en lo que se refiere a Arona y Granadilla de Abona, un hecho que todavía no se ha llevado a efecto en los partidos judiciales de Puerto de la Cruz, La Orotava e Icod de los Vinos, aunque es una aspiración de la Sala de Gobierno del TSJC.
Hay que destacar que este 30 de junio también entrará en funcionamiento el Juzgado de Primera Instancia número 18 de la capital grancanaria, especializado en Familia y Discapacidad. Este órgano también esta pendiente del nombramiento de su magistrado titular.
Por su parte, la Fiscalía Provincial de Las Palmas ha solicitado una nueva plaza de fiscal para apoyar Violencia 3 de Las Palmas de Gran Canaria y, mientras se resuelve, nombrarán un fiscal sustituto.
Además, y como afirmó el decano Juan Avello, la idea del TSJC es la de crear un cuarto juzgado especializado en violencia sobre la mujer para los asuntos tramitados por San Bartolomé de Tirajana, lo que permitiría una rotación de guardias más equitativa entre los órganos especializados.
Analizando las estadísticas de 2023 en los partidos judiciales que serán asumidos ahora por el nuevo juzgado número 3, los procedimientos penales de violencia sobre la mujer en Telde registraron 669 casos y se resolvieron 660. En el ámbito civil (familia), se tramitaron 148 asuntos y se concluyeron 111.
En Arucas, los procedimientos penales de violencia sobre la mujer fueron 190 casos tratados y 194 finalizados, mientras que en el ámbito civil se iniciaron 21 casos y se cerraron 13. Por últim, en Santa María de Guía, los procedimientos penales de violencia sobre la mujer contabilizaron 209 casos y se concluyeron 203, y en el ámbito civil (familia), se gestionaron 14 casos y se resolvieron 28.
Por su parte, los últimos datos del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género del Consejo General del Poder Judicial evidencian que las denuncias por Violencia sobre la Mujer bajaron en el primer trimestre de 2024 en 12 comunidades y crecieron en cinco, entre las que se encuentra Canarias.
Las islas, con un incremento del 2,4%, fueron en el periodo analizado la quinta en crecimiento, por debajo de Navarra (44,1), País Vasco (9,2), Madrid (7,6) y Baleares (6,2). La media del Estado fue de una disminución del 1,17%.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.