Borrar
Los participantes protagonizaron este jueves un ensayo general. Juan Carlos Alonso
Jesucristo es vecino de Tenoya

Jesucristo es vecino de Tenoya

Casi cien residentes del distrito toman parte este viernes en la representación de 'La Pasión de Cristo' que recupera la asociación Tasate, desde las 20.00 horas, en el parque Tamaraceite Sur

Rebeca Díaz

Rebeca Díaz

Las Palmas de Gran Canaria

Viernes, 24 de marzo 2023, 00:00

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

Han pasado siete años desde la última vez que Tamaraceite acogió 'La Pasión de Cristo', una representación de diferentes pasajes de este episodio de la 'Biblia' protagonizada por residentes en esta parte del municipio que rescató en 2012 el colectivo Cuenta Conmigo, después de casi tres décadas de olvido.

Ahora es Tasate, una asociación sin ánimo de lucro para la defensa del patrimonio histórico y cultural del distrito Tamaraceite- San Lorenzo-Tenoya, la que se ha marcado el reto de retomar esta recreación que forma parte de la historia del distrito.

Animados por el poder de convocatoria y la buena acogida que tuvo el belén viviente que representaron el 16 de diciembre pasado, en el parque Tamaraceite Sur, se decidieron a repetir experiencia. «Tras el belén empezamos a maquinar esta acción», explica Yeray Castellano, integrante de Tasate, sobre la obra que se va a escenificar este viernes, desde las 20.00 horas, en ese mismo emplazamiento.

Una Pasión de Cristo en la que, destaca, también intervienen residentes en diferentes barrios del distrito. «Hay 96 participantes de todas las edades», dice sobre las personas que van a da vida a las diferentes escenas y cuyas edades «van de los 3 a los 92 años».

Imagen principal - Jesucristo es vecino de Tenoya
Imagen secundaria 1 - Jesucristo es vecino de Tenoya
Imagen secundaria 2 - Jesucristo es vecino de Tenoya

Comenta que se trata de residentes de diferentes barrios del distrito. «Jesucristo es de Tenoya», dice al referirse a Acaymo Domínguez, que tiene la responsabilidad de representar uno de los roles protagonistas y que ya tomó parte en el belén viviente, donde no tenía «un papel tan principal».

Pero también hay vecinos «que participaron en las primeras ediciones de La Pasión», como es el caso de Lorenzo de la Guardia, conocido como Sillo, «que representó el papel de Jesucristo y ahora participa haciendo de romano».

Además, apunta que hay personas que residen en barrios como «La Suerte» y «un grupo importante de San Lorenzo», a los que se suman «jóvenes de Piletas». Algo que considera fundamental ya que es la muestra de que «hay cantera» para continuar con una representación que forma parte de la tradición de la Semana Santa en el distrito y que se retoma con el apoyo del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y con un claro objetivo de continuidad.

En total van a ser once las escenas que integran esta teatralización de 'La Pasión de Cristo' en diferentes partes del parque de Tamaraceite Sur. Así, se recreará la entrada de Jesús en Jerusalén con la burrita, la última cena, la casa de Pilatos, la Crucifixión y el sepulcro.

Texto más didáctico

En cuanto al texto que sustenta esta tradición que se rescata en el distrito, Yeray Castellano asegura que «es N». Así, explica que esta «representación teatral» que se escenificará este viernes «no es una Pasión al uso», en el sentido de que «es más didáctica» con el objetivo de que sea asequible para un público juvenil «e incluso infantil», ya que esta propuesta cultural se plantea como una actividad de «carácter familiar» .

De hecho, explica que el texto en el que han estado trabajando desde Tasate representa «a San Juan Evangelista, de mayor, escribiendo el Evangelio y explicándoselo a los niños».

Ensayos

Comenta que los ensayos de esta singular Pasión que comenzaron hace un mes, aproximadamente. Añade que en un principio se centraron en los diálogos y se llevaron a cabo en la Casa de la Cultura de Tamaraceite solo con los participantes que van a dar vida este viernes a los personajes centrales de las diferentes escenas.

Posteriormente, este 12 de marzo arrancaron las pruebas en las que ha intervenido todo el elenco y que se han desarrollado en el parque de Tamaraceite Sur, todos los días de la pasada semana, salvo el miércoles, y la totalidad de los de la presente, hasta culminar en el ensayo general desarrollado en la tarde noche de este jueves en ese mismo espacio, pero ya con la iluminación y el sonido.

Colaboración vecinal

El portavoz de Tasate destaca que esta «acción teatralizada está grabada». Pues señala que «el texto se ha grabado previamente» para evitar cualquier tipo de fallo durante la puesta en escena en un espacio al aire libre.

Explica que para solventar esta parte técnica han contado con la «ayuda altruista» de Juan Francisco Villegas, un vecino de la Tamaraceite que asegura que «se volcó con el belén viviente y ahora también con La Pasión».

Reconoce que «se ha desvivido» por ayudarles y que este domingo culminaron la «grabación de las voces grupales». Un proceso que sin su ayuda, confiesa, no habría sido posible.

También en el apartado de agradecimientos el portavoz de Tasate guarda un lugar especial para Conchy Moreno, una vecina de Tamaraceite «que dinamizó esta acción y estuvo en la última representación de La Pasión hace siete años».

«Nos ha facilitado cruces, lanzas y parte del vestuario, un material que es fundamental», dice Yeray Castellano sobre la ayuda prestada por quien era integrante de Cuenta Comingo, una organización que «ya no está en activo».

El portavoz de Tasate reconoce que poner en marcha una actividad como esta implica «un sacrificio», porque «renuncias a tu tiempo». Pero afirma que «merece la pena» porque «se genera fraternidad y convivencia».

Además, recalca el hecho de que los participantes son amateur, ninguno de ellos es actor o actriz de profesión.

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios