Borrar
Vista aérea de Torre Las Palmas, entrada y salido de los túneles de Julio Luengo C7

¿Se imaginan Torre Las Palmas sin semáforos en los túneles y sin paso de peatones?

El Cabildo plantea una reordenación del nudo para aligerar el tráfico que impediría también continuar hacia León y Castillo atravesando la rotonda

Javier Darriba

Las Palmas de Gran Canaria

Lunes, 3 de abril 2023, 11:34

El Cabildo de Gran Canaria, en colaboración con el Gobierno de Canarias, ha planteado a la Dirección General de Tráfico (DGT) la posibilidad de restringir los movimientos en la rotonda de Torre Las Palmas para tratar de reducir los atascos casi permanentes que se producen en la GC-1, a la salida del Puerto, La Isleta y El Sebadal. 

Los técnicos de la DGT deberán analizar ahora el impacto que tienen las medidas propuestas por la Consejería de Obras Públicas y que consisten, básicamente, en eliminar los semáforos de entrada y salida a los túneles de Julio Luengo y trasladar el paso de peatones que pasa por delante de la boca de este paso subterráneo. 

«Entramos en contacto con la DGT para que haga un análisis de tráfico de la propuesta que hicimos», expuso el consejero Miguel Ángel Pérez del Pino, «planteamos dejar de hacer funcionar la rotonda como tal, prohibiendo que los coches que entran puedan circular hacia León y Castillo, y también, aprovechando la zona de bajas emisiones de Alcaravaneras, bloquear el movimiento a algunas calles». 

¿Cómo quedaría la rotonda de prosperar esta idea? Pues básicamente, los vehículos que vienen de Alcaravaneras no podrían seguir recto hacia León y Castillo. «Todo el tráfico tendría que entrar directamente en el túnel porque el verdadero escollo que hay es que todo el transporte que se genera en la rotonda, con los semáforos intermedios y el paso de peatones, obstaculiza el paso de vehículos en la cremallera anterior y eso se propaga hasta la salida del Puerto», detalló el consejero. 

La restricción de movimiento hacia León y Castillo, así como el traslado del paso peatones unos 125 metros hacia el parque que está sobre los túneles, permitiría eliminar los semáforos de la boca del túnel de Julio Luengo. La intersección, en cambio, sí debería mantener la regulación semafórica en medio de la rotonda de Torre Las Palmas para garantizar la seguridad en el cruce del tráfico que viene del Sur y va hacia el Norte, con el propio de los túneles. 

«Desde el punto de vista técnico, el simple hecho de eliminar los semáforos de acceso y frenado de Torre Las Palmas, desde Julio Luengo y hacia Julio Luengo, junto con el paso de peatones, puede aligerar mucho el tráfico», prosiguió, «esto podría aligerar el paso del túnel y la actividad Puerto—Las Palmas de Gran Canaria e incluso Sur-Norte».

Nuevo carril de acceso al campus de Tafira

El consejero de Obras Públicas del Cabildo de Gran Canaria, Miguel Ángel Pérez del Pino, avanzó las propuestas de ordenación de Torre Las Palmas en la presentación del proyecto de construcción de un nuevo carril de acceso al campus universitario de Tafira desde la circunvalación GC-3 sin tener que entrar en la rotonda de Lomo Blanco. 

El trazado de esta vía, que mide 72 metros, partiría desde la autovía en sentido Norte-Sur, a la altura del paso peatonal a nivel que conduce a Lomo Blanco, y llegaría a la GC-112, unos metros antes de la entrada del instituto Felo Monzón. Para ello es necesario hacer un pequeño desmonte que permitirá que el nuevo carril vaya en paralelo al que se usa en la actualidad para acceder al campus. 

Junto a ello, se propone el retranqueo de las paradas de guaguas que están delante del instituto para dejar expedita la vía el máximo tiempo posible. «Con ello, evitamos ese cuello de botella que se forma en la rotonda», indicó Pérez del Pino. 

La propuesta tiene como fin evitar las colas que afectan a la GC-3 desde Tamaraceite como consecuencia de la gran afluencia de vehículos que entra cada mañana en el campus universitario. 

«Va a aligerar mucho la situación porque no va a existir el freno en la rotonda de Lomo Blanco», indicó el consejero, quien informó de que la obra cuenta con un presupuesto de 700.000 euros. 

La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y el Cabildo de Gran Canaria están ultimando la cesión de los terrenos. Se calcula que la licitación se pueda hacer en seis meses y que la vía esté operativa en el primer tercio de 2024. 

La circunvalación soporta un volumen diario de 40.000 vehículos, de los que el 50% utiliza el tramo que da a la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULGPC). 

El gerente de la Universidad, Roberto Moreno, detalló que el campus recibe cada día unos 8.600 estudiantes, un millar de docentes y 400 trabajadores de personal administrativo y servicio. «Entre el 60% y el 70% utiliza su propio coche», expuso, «cedemos ahora una parte del terreno para aligerar esos atascos, es una cesión muy pequeña y se consigue un beneficio muy grande».

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 ¿Se imaginan Torre Las Palmas sin semáforos en los túneles y sin paso de peatones?

¿Se imaginan Torre Las Palmas sin semáforos en los túneles y sin paso de peatones?