Borrar
Vea la portada de CANARIAS7 de este domingo 27 de abril de 2025
Intervención policial, bajo el marco de la operación Hattori Hanzo. Arcadio Suárez

¿Guarda algún tipo de relación la operación Hattori Hanzo con 'Kill Bill'?

La trama, que involucra a una empresa de transportes del Puerto de la Luz, lleva el nombre del célebre personaje de Quentin Tarantino, el hacedor de katanas letales, que también es una figura histórica nipona

Dánae Pérez

Las Palmas de Gran Canaria

Domingo, 21 de abril 2024, 23:42

«Realmente es una katana Hattori Hanzo». La asesina O-Ren Ishii, personaje interpretado por Lucy Liu en 'Kill Bill', empleó su último aliento para pronunciar esas seis palabras. La película de Quentin Tarantino, que se estrenó en dos volúmenes en los años 2003 y 2004, catapultó a la fama la figura histórica del samurái y ninja, a través del célebre hacedor de las espadas samuráis más letales, al que dio vida Sonny Chiba.

El grupo 4 de la Unidad de Droga y Crimen Organizado (Udyco) desmanteló el pasado marzo una banda que utilizaba una empresa de transportes del Puerto de la Luz para traficar con estupefacientes. La operación fue bautizada como Hattori Hanzo.

El nombre llamó rápidamente la atención de la comunidad fan de la obra de Tarantino y de aquellos más puestos en la historia y cultura nipona. La duda, si bien, quedó en el aire: ¿guarda algún tipo de relación la operación policial con el personaje de 'Kill Bill' o con la figura histórica?

El encargado de la investigación, el jefe del grupo 4, fue el autor del bautizo, una persona «bastante ilustrada y con querencias del mundo oriental», según desvela el inspector jefe y responsable de la Udyco de la Brigada Provincial de Policía Judicial de la Jefatura Superior de Canarias, quien despeja la incógnita.

El actor Sonny Chiba da vida a Hattori Hanzo en 'Kill Bill: Volumen 1'. C7

«La investigación era sobre una persona que tenía una empresa logística, pero se dedicaba a otras cosas —hace referencia al tráfico de drogas— aparte de la logística. Hattori Hanzo era un samurái japonés; los samuáris, desde mi práctico desconocimiento del mundo oriental, eran guerreros nobles, buenos, por decirlo de alguna manera, y se pasó al lado malo, al lado oscuro: se hizo ninja. En este caso teníamos a un señor que era bueno —el empresario— y se hizo malo», explica.

El responsable de la Udyco reconoce que no tenía ni idea de la existencia de Hanzo, «no sabía quién era», pero la relación entre el caso y el ninja le parece «bastante evidente». «Pensaba que había sido algo más 'rándom' y me quedé sorprendido, lo pensó bien», agrega divertido.

¿Cómo es el 'bautizo' de las operaciones policiales?

Desmitifica, a su vez, la imagen que se tiene del bautizo de las operaciones policiales: «Muchas veces parece que es una cosa muy sofisticada y que se crean grandes comisiones de nombramientos, y no». En realidad, suele decidirse en consenso entre los investigadores, «como los padres que tienen que ponerle un nombre a sus hijos, a uno les gusta una cosa, a otros otra y, al final, así se elige». Es un paso que responde, también, a la practicidad, a la hora de «localizar bien las cosas, hacer una organización de espacio, carpetas...».

«Obviamente tienen que ser un poco serios, ha habido algunos que he dicho 'quítalos porque como trasciendan...'. Por ejemplo, operación chimichanga, pues no», apunta, a la vez que destaca que el resultado de este proceso depende, en parte, de la imaginación de cada uno.

«Hemos tenido operaciones Nublo o Bentayga, se les iban poniendo los hombres de las montañas de las islas, otros ponen playas», abunda.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 ¿Guarda algún tipo de relación la operación Hattori Hanzo con 'Kill Bill'?