

Secciones
Servicios
Destacamos
La Mesa de Negociación convocada este lunes para tratar de reconducir el diálogo entre la empresa y el Sindicato Unificado de Guaguas (SUG), mayoritario, tuvo que suspenderse como consecuencia de la inasistencia de los representantes de ese sindicato. Al encuentro sí asistieron los delegados de CC OO, quienes presentaron un documento que aspira a convertirse en la base de una nueva discusión para encontrar una salida negociada al conflicto en que está inmersa la compañía debido a la reclamación de que se implante la semana de 35 horas laborales en el nuevo convenio colectivo, y la exigencia, por parte de la empresa, que se haga a cambio de una mayor productividad laboral.
El sindicato SUG había registrado, horas antes del encuentro, un escrito en el que justificaba su inasistencia por el hecho de que tras la ruptura de las negociaciones, no se pueden volver a sentar en la mesa «sin que antes recibamos el expreso mandato de la asamblea» de trabajadores. Por eso, se añade en el escrito, «lo mejor será que convoque al comité de empresa» y le pide al director general de Guaguas Municipales «que traiga una nueva oferta lo suficientemente convincente respecto a las peticiones y necesidades de una plantilla que no se merece la hostilidad que usted y su equipo directivo han demostrado contra los trabajadores desde el mismo inicio de las negociaciones».
La empresa manifestó, en el acta de la reunión, su «sorpresa» por la ausencia del SUG y la achacó a su «falta de responsabilidad ante la contradicción que significa mantener medidas de presión, que van dirigidas a que la otra parte negocie y, paradójicamente, se les convoque nuevamente y no acudan a la negociación». Posteriormente, desde la empresa se aseguró que «mantiene abierta la negociación y espera que el SUG recapacite y se siente a negociar».
La protesta de los trabajadores, que se ha traducido en el cumplimiento a rajatabla del convenio colectivo y la negativa a prolongar jornadas o realizar turnos extra, ha seguido marcando el devenir del servicio, hasta el punto de que en el día de ayer otros doce servicios se vieron afectados por la falta de personal y los partes de avería.
El portavoz del SUG, Wolfgang Alcántara, volvió a rechazar que se vincule la viabilidad de la empresa y la aplicación de la nueva semana de 35 horas a un aumento de la productividad. «Quien ha sostenido esta empresa han sido los trabajadores», expuso, «no entendemos que se vincule productividad y viabilidad cuando esta empresa ha dado siempre beneficios en los últimos años, y solo el año pasado se perdieron 800.000 euros a causa de la pandemia del covid-19».
Alcántara insiste en que la semana próxima se convocará a la asamblea de trabajadores para decidir si adoptan otras medidas, como la de la huelga de Guaguas.
Por su lado, CC OO presentó ayer una propuesta de acuerdo para que tanto la empresa como el SUG la evalúen y consideren si se puede tomar como base para retomar la ronda de negociaciones.
La oferta es plantear la jornada de 35 horas a partir de 2023 y dejar el año 2022 con 36 horas y media de promedio semanal. Para ello, se propone una duración flexible de la jornada diaria efectiva de toda la plantilla, con un mínimo de cinco horas y media de tiempo de trabajo, y un máximo de ocho horas y cuarto. A partir de 2023, propone el sindicato CC OO, la jornada diaria máxima será de ocho horas.
El portavoz de CC OO en Guaguas Municipales, Salvador Santana, expuso que su sindicato sí es partidario de mantener viva la negociación porque solo a través del diálogo «se puede solventar el conflicto». El representante de los trabajadores dijo haber entregado su propuesta tanto a la dirección como al comité de empresa «para ver si empezamos a trabajar y arreglamos esto».
Respecto a uno de los aspectos más polémicos, el de la obligación de partir las vacaciones en verano, CC OO propone crear un cupo para aquellos trabajadores que no estén de acuerdo en limitar a dos semanas las vacaciones estivales.
Los vehículos de Guaguas Municipales exhiben desde ayer la cartelería de la nueva campaña del Ayuntamiento para concienciar a la población más joven, su entorno familiar y vecinal sobre las repercusiones de los actos vandálicos contra el transporte público de la ciudad, especialmente en las celebraciones de la Noche de Halloween (del 31 de octubre al 1 de noviembre), bajo el lema: 'Me lanzas un huevo, me como una castaña'. La Policía Local de la capital grancanaria coopera junto a otros cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado para atajar cualquier episodio de posibles actos vandálicos contra el transporte público, incluidos taxis, Global y los operadores de servicios discrecionales. La empresa municipal de transporte, como es habitual durante la noche de los Finaos (Halloween), pondrá en marcha un plan de prevención de contingencias, al tiempo que se reforzará los equipos de limpieza de los vehículos ante la posibilidad de que se reproduzcan los ataques con huevos, que en la edición anterior disminuyeron por el efecto de la presencia policial y los mensajes de sensibilización. «La campaña del año pasado resultó ser todo un éxito. La cooperación entre la Policía Local y Guaguas Municipales, sumado a la concienciación de los familiares y vecinos sobre esta problemática, redujo de manera drástica los incidentes. Pasamos de lamentar 105 actos vandálicos en 2019 a siete en 2020, entre el 29 de octubre y 4 de noviembre», explicó el edil de Movilidad, José Eduardo Ramírez. Por su parte, el responsable del área municipal de Seguridad, Josué Íñiguez, también destacó el «efecto positivo» de la campaña conjunta de la edición anterior, al tiempo que subrayó la importancia de la cooperación vecinal durante las noches previas y posteriores a Halloween para garantizar la seguridad de todos. «Ponemos en marcha un gran dispositivo para evitar que actos vandálicos, que en principio puedan parecer una broma, pasen a ser incidentes serios. En cooperación con la Policía Nacional, peinaremos toda la ciudad durante esas noches de la festividad. El año pasado, fruto del dispositivo policial, detuvimos a cinco personas, que en estos momentos están inmersos en un proceso judicial. Todos deseamos disfrutar de esta fiesta y no tener que lamentar incidentes», señaló Íñiguez.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Noticia patrocinada
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.