
Secciones
Servicios
Destacamos
Después de casi una semana de intenso trabajo, en el que se ha recopilado el material necesario para que el grupo de operarios que trabaja en la 17ª edición del belén de Las Canteras pudiera acometer las tareas determinantes de compactación y preparación de la arena, por fin los nueve escultores de siete nacionalidades participantes este año ya han comenzado a modelar las escenas que integrarán una iniciativa que se ha convertido en el principal reclamo de la Navidad en Las Palmas de Gran Canaria.
Por delante queda la ingente labor de transformar 2.000 metros cuadrados del principal arenal de la ciudad en nueve obras de arte de carácter efímero, cuyo diseño como es habitual corre a cargo de Miguel Rodríguez, responsable junto a su hijo Aday Rodríguez de la dirección artística del belén desde su empresa Go Beyond.
La previsión es que este singular nacimiento abra al público el próximo 2 de diciembre, por eso este viernes la actividad era frenética en el entorno de la plaza de Saulo Torón. Un tractor que ayuda a desplazar materiales, mangueras que mantienen húmedo el elementos protagonista de esta recreación escultórica y los cambios de impresiones de Miguel Rodríguez con los arenistas para culminar un proceso creativo que, señala, está abierto.
Así, comenta que si bien él realiza el diseño de las escenas pensando en las cualidades de cada uno de los artistas, siempre cuenta con la inquietud de los mismos para mejorar lo que ha ideado. «A los artistas no les gusta copiar», recalca.
En cuanto a la temática de esta 17ª representación escultórica, comenta que este año se centra «en el colectivo de jóvenes, con la idea de ponerlo en valor». Así, dice que busca expresar «que la fuerza de los jóvenes debe estar unida» con un grupo de chicos «que van al mar a buscar trabajo» como símbolo del «esfuerzo».
Esta escena va de la mano de otras en las que se recrean unos pescadores con una barca «que sacan una red del mar en la que figurará la palabra paz». Y es que el director artístico recuerda que este belén también quiere poner la mirada en los conflictos bélicos que existen en el mundo. Por eso se ha invitado a participar por primera vez al escultor ucraniano Oleksiy Poda. «Es un gesto solidario», reconoce.
Tampoco va a faltar un guiño al papel de la mujer con una escena de lavanderas, del artista canario Pedro de Guezala, que alude «al trabajo duro que hacían en la acequias y barrancos».
También habrá una referencia a La Rama, sobre una obra del escultor Félix Reyes. El resto serán los temas clásicos.
Además de Poda, el plantel de escultores lo integran el ruso Aleksei Schitov; Sue Mcgrew y Gresham Glover, de Estados Unidos; Karen Fralich y Guy Olivier, de Canadá; Sanita Ravina, de Letonia; Fergus Mulvany, de Irlanda y el canario Bentejuí Ojeda.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.