Secciones
Servicios
Destacamos
«Estoy preocupada», reconoce Salomé Ayang, madre de un alumno del Aula Enclave del Ceip Teobaldo Power del polígono Cruz de Piedra. Asegura que la noticia de que el centro dejará de impartir educación infantil y primaria desde el próximo curso para pasar a ser sede de la Escuela de Actores de Canarias la tiene muy inquieta. Dice que a su hijo, con una discapacidad del 65% y que hoy tiene 10 años, «le costó mucho adaptarse» a un colegio en el que ya lleva seis años y en el que «está contento». Por eso teme que ese cambio suponga un retroceso en su evolución. «Cambiarle de colegio sería retroceder en lo que ha recuperado, por eso me da miedo a mí y al niño», dice.
No es la única vecina de este barrio capitalino a la que el anuncio del cierre, que dice conoció a través de la dirección del centro el pasado lunes 13 de marzo, la ha dejado impactada. Por eso los progenitores que a primera hora de este viernes se acercaban a dejar a sus niños y niñas en clase no tenían otro tema de conversación.
84 Son los escolares que los padres dicen que tiene el centro
50 Los vecinos apuntan que el colegio, de 50 años, «es el corazón del barrio» y el Néstor de la Torre «está masificado»
Consideran que Educación ha actuado «a nuestra espalda» y le ha dejado el mal trago de comunicar ese cierre a la actual directora. Además, no entienden el cambio de Educación respecto al centro «en apenas un mes».
Así, Dácil Marrero, integrante del Consejo Escolar, explica que «el 9 de febrero nos reunimos con profesores, con la inspectora, con la directora y se aprobó un proyecto buenísimo para cuatro años en el que iba a estar una nueva directora. Pero el lunes pasado nos reunieron y nos dijeron que vino Fidel Trujillo, que es inspector, y les dijo a los profesores que el centro cerraba».
«Quieren aprovechar las instalaciones para otras enseñanzas», apunta Marbella Armas, otra madre preocupada por un anuncio que se realiza cuando está a punto de empezar el periodo de matrículas, «que es del 13 a 27 de abril».
Comenta que el centro tiene 50 años pero está en «buenas condiciones», por eso le quieren dar un cambio de uso y se escudan «en que hay pocas matrículas», señala sobre los 84 estudiantes que dice hay este curso.
Añade que «si ahora apuntamos a los niños en el Teobaldo» para el curso 2023-2024 «directamente Educación los traspasa al Néstor de la Torre», el colegio al que afirman quieren derivar al alumnado argumentado que «es un colegio que está en la misma zona y tiene el mismo ambiente, para que el cambio no sea tan brusco». Pero eso no convence a quienes quieren seguir en su cole.
«Nos sabemos cómo van a estar en el otro centro, no sabemos nada porque nadie nos ha informado», critica Dácil Marrero. Por eso las madres y padres van a presentar un escrito a la Consejería para que «nos escuche y vengan a darnos una explicación». También hay en marcha una recogida de firmas y no descartan una concentración que tiene el respaldo de la asociación vecinal, como apunta Tilde Sánchez.
«Los niños van a estar peor», señala Ángel Torres, otro padre que se opone a este cambio impuesto. «Los niños están en formación y eso les afecta» y «esto es un paraíso para ellos», dice.
Además, los afectados defienden la buena sintonía que hay entre padres, profesores y alumnos. «Es una familia», afirman.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Noticia patrocinada
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.