Borrar
A la izquierda, Beatriz Sánchez y, a la derecha de la imagen, José Antonio Díez. C7
El Consejo Fiscal decide este jueves si renueva a Sánchez o apuesta por Díez en Las Palmas

El Consejo Fiscal decide este jueves si renueva a Sánchez o apuesta por Díez en Las Palmas

Tribunales ·

El pleno debatirá si la Fiscalía Provincial debe de seguir una jefatura marcada por la línea continuista o si cambia completamente de tercio

Francisco José Fajardo

Las Palmas de Gran Canaria

Jueves, 23 de febrero 2023, 01:00

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

Los miembros de Consejo Fiscal debatirán este miércoles el nombre de la persona que ocupará durante los próximos cinco años la jefatura provincial de Las Palmas, un cargo que decidirán entre dos nombres: Beatriz Sánchez o José Antonio Díez.

Sánchez es la actual fiscal jefa y pertenece a la Asociación de Fiscales (AF) -la mayoritaria en la carrera-, mientras que Díez forma parte de la emergente Asociación Profesional e Independiente de Fiscales (APIF). El debate estará en si el órgano de gobierno del Ministerio Público apuesta por una línea continuista o por otra antagónica en una deliberación que está incluida en el séptimo punto del orden del día. La sesión comenzará a las 9.30 hora peninsular.

Amplia experiencia

Por una parte, Beatriz Sánchez (Madrid), es la actual jefa provincial y lleva ejerciendo en la carrera desde el año 1990 tras licenciarse en Salamanca. Miembro del Consejo Fiscal, accedió al cargo que quiere reeditar el 13 de noviembre de 2017.

Anteriormente, había desarrollado su labor en la carrera en secciones como la de Protección de Víctimas en 2005 a 2008, luego en la Fiscalía de Menores de Las Palmas en 1992 a 1995 y como delegada de Violencia Sobre la Mujer en 2007, especialidad que compaginó con el Juzgado de Instrucción 3 de Las Palmas de Gran Canaria hasta que tomara posesión como jefa provincial.

Llevó la acusación en procedimientos de gran envergadura como el caso Talio, donde logró una sentencia condenatoria contra un enfermo que asesinó a su pareja suministrándole de forma paulatina barbitúricos y otros medicamentos. La condena fue de 23 años de cárcel.

Ha sido condecorada con medallas al mérito policial con la Cruz de Plata de la Policía Local de Las Palmas de Gran Canaria, el reconocimiento de la Delegación de Gobierno por la labor realizada contra la violencia de género y la Cruz de Primera Clase de San Raimundo Peñafort, distinciones a las que hay que sumar el hecho de que se convirtió en la primera mujer que accedió a la jefatura de la Fiscalía Provincial de Las Palmas desde la creación de la plaza en el año 2008.

Bagaje importante

Por su parte, José Antonio Díez Rodríguez (León, 1972) lleva ejerciendo como fiscal desde hace 21 años después de haberse licenciado en la Universidad CEU San Pablo de Madrid. Pertenece a la Asociación Profesional e Independiente de Fiscales (APIF).

Su primer destino fue en San Bartolomé de Tirajana, para luego pasar por Telde y acabar en Las Palmas de Gran Canaria. En los juzgados palmenses ha ejercido como representante del Ministerio Público en las secciones de Vigilancia Penitenciaria, donde fue delegado de 2004 a 2007 sustituyendo a Cecilia Acebal.

En el año 2013 fue nombrado como responsable de Criminalidad Informática y, un año después, también asumió la dirección de la sección de Delitos de Odio.

En la última década ha desarrollado una actividad profesional internacional bastante productiva en colaboración directa con organismos como la Europol, la Unión Europea y el Consejo de Europa para la lucha contra los delitos informáticos y de odio.

Además, en su bagaje figuran acusaciones que acabaron con sentencias condenatorias en casos como el del mayor ciberdepredador de Canarias, que fue absuelto en primera instancia pero penado tras un recurso suyo. También el crimen de la niña coreana In Sil Hoh, en el que su asesino fue penado a 45 años de prisión.

Por último, fue clave en la detención del mayor ciberdepredador sexual del mundo hispano en Perú, que fue capturado tras una investigación iniciada en Gran Canaria por una víctima que mostró en una imagen la camiseta de un colegio de la ciudad.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios