
Secciones
Servicios
Destacamos
El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria no renuncia a la celebración de la noche de Reyes en el entorno de Triana, pero también trata de compaginar esta tradición con el respeto de los derechos de los vecinos. Para ello, la alcaldes de la ciudad, Carolina Darias, ha emitido un bando en el que se informa de que los conciertos que se suelen celebrar en la calle San Bernardo y en la plaza Stagno, en la trasera del teatro Pérez Galdós, comenzarán antes para terminar a una hora que se considera no demasiado lesiva para los residentes de esta parte de la ciudad. Así, se fija el horario de conciertos de 19.30 horas a 00.30 horas, con lo que la fiesta acabará una hora y media antes que el año pasado. En la noche de Reyes de 2023, las actuaciones musicales tenían un horario permitido que iba desde las 21.00 horas hasta las 02.00 horas.
La celebración de la fiesta provocó entonces una protesta vecinal, que amenazó incluso con denunciar al Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria por «promover un botellón».
El Consistorio quiere evitar que la fiesta acabe en los tribunales y en una condena prohibitoria. Los precedentes que ha marcado el carnaval tanto en el parque blanco como en Vegueta, así como las restricciones de horarios impuestas a la actividad del ocio y la restauración en el entorno de Joaquín Costa, hacen que el grupo de gobierno vaya con pies de plomo y trate de minimizar las molestias a estos ciudadanos.
La distribución de grupos en los dos escenarios es la que sigue: en el caso de San Bernardo, actuarán Cuenta Atrás (19.30 horas a 20.30 horas), Señor Natilla (20.45 horas a 21.45 horas), Tributo a Queen (22.00 horas a 23.15 horas) y Los 600 (23.30 horas a 00.33 horas); en cuanto al escenario de la plaza Stagno, los asistentes podrán disfrutar de las propuestas de Los Hombres de Cynthia (19.30 horas a 20.30 horas), Cremita de Coco (20.45 horas a 21.45 horas), Qué Chimba Music (22.00 horas a 23.15 horas) y Asere (23.30 a 00.30 horas).
A todo ello se suma el concierto habitual de Non Trubada, en el parque de San Telmo, que organiza el Cabildo de Gran Canaria a partir de las 21.00 horas. Este grupo de folk, nacido en 1992, lleva ya veintiséis años seguidos celebrando el concierto de la noche de Reyes.
El adelanto del horario de los conciertos también arrastrará a las barras que tradicionalmente se suelen colocar en las calles. Así, el Ayuntamiento tiene previsto comenzar a retirar las terrazas a partir de las 17.30 horas para dejar espacio a la colocación de las barras, que estarán operativas entre las 18.00 horas y las 01.00 horas del 6 de enero, tras la inspección de seguridad pertinente. Por comparar, el año pasado tuvieron un horario permitido de funcionamiento que fue desde las 19.00 horas hasta las 03.00 horas. En este caso, se pierde una hora de actividad y de negocio para estos locales.
Según los datos que manejaba el Consistorio capitalino hasta este martes, un total de 60 locales tienen autorizada la instalación de barras en la vía pública en la noche del 5 al 6 de enero de este año.
La resolución de la dirección general de Edificación y Actividades del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria por la que se acordó la retirada de las mesas y sillas de la vía pública fue emitida el pasado 19 de diciembre. En ella se fija la necesidad de despejar las terrazas, en horario de 17.30 horas a 02.00 horas, en todo el ámbito comprendido entre la avenida Primero de Mayo, la GC-110 y las calles Buenos Aires y Francisco Gourié.
Este año será el primero que el Ayuntamiento encargue el contrato de producción de esta celebración a una empresa. La adjudicataria fue Producciones Animarte por un importe final de 85.547,54 euros, frente a un presupuesto de licitación inicial de 100.727,24 euros.
En el pliego de prescripciones técnicas del expediente de licitación se hace un repaso por la historia de esta celebración tan arraigada en Triana y tan atractiva para el resto de la ciudad, no en vano llama esa noche a unas 50.000 personas.
«Durante la fecha y zonas señaladas, y de forma espontánea, se fue formando la tradición durante años de celebrar la noche de Reyes, acudiendo un gran número de personas justo al finalizar la cabalgata de Reyes, de forma que los comercios aperturaban hasta medianoche, y los bares y restaurantes permanecían abiertos hasta esa hora», se explica.
«Con el tiempo, algunos locales comerciales comenzaron a celebrar conciertos, con lo cual comenzó a atraer a mucha más gente, sin ningún tipo de regulación ni de organización, hasta tal punto de congregarse en la zona miles de personas desde el comienzo del mediodía-tarde del 5 de enero, hasta la madrugada del 6».
Luego el relato justifica la necesidad de ordenar esta cita. «Con el fin de controlar y normaliza administrativamente dicha situación, el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria inicia este expediente con motivo de impulsar y dinamizar eventos artístico-culturales, y desde el punto de vista de la organización y seguridad, atendiendo a la regulación de las medidas de seguridad y control que la participación de dicha concentración de personas requiere». Y ello con el fin «asegurarse de que la celebración se lleve a cabo con todas las previsiones necesarias para su correcto, ordenado y seguro desarrollo».
Aparte del horario, otra de las novedades que traerá el programa de Reyes de este año es el hecho de que el mercadillo que se instala en la plaza de Stagno durará tres días y estará abierto desde este miércoles hasta el próximo viernes. El horario de funcionamiento de los dos primeros días es de 10.00 horas a 22.00 horas, mientras que en el 5 de enero va desde las 10.00 horas hasta las 02.00 horas.
Este mercadillo, que tiene una capacidad máxima de 60 puestos, admitió un total de 37 solicitudes. De ellas, 13 son de artesanía; 8 de bisutería; 5 de bolsos y mochilas; 3 de productos ecuatorianos; 2 de productos africanos y uno de calzado, complementos, ropa, pintura y productos solidarios para perros y gatos, tal y como consta en la resolución de 15 de diciembre por la que se autoriza la lista definitiva para la celebración del mercadillo ambulante.
Esta oferta comercial se completa, en la zona de Triana, con la celebración de la 29 edición de la feria de artesanía, que congrega la oferta de 102 artesanos de veinte municipios de Gran Canaria. Su oferta estará expuesta en el parque de San Telmo entre las 10.00 y las 21.00 horas hasta el 4 de enero; y hasta la medianoche en el caso del 5 de enero.
Por otro lado, este jueves se levanta el mercadillo navideño que funciona de 17.00 horas a 21.00 horas en el palacete Rodríguez Quegles con quince puestos que ofrecen «desde ropa infantil, juvenil, femenina y masculina hasta complementos y bisutería, artículos para bebés, libros o repostería artesanal para endulzar el recorrido de los visitantes», como señala el Ayuntamiento en una nota de prensa.
El miércoles también se estrenará 'Cazopera', una obra de teatro infantil que se representa en las tablas del teatro Pérez Galdós. La propuesta, basada en una obra de Michael Ende, se mantendrá hasta el jueves en dos funciones, a las 12.00 y a las 17.00 horas.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.