Borrar
El plano muestra la actual red, la que se completará en la ciudad baja y la que se creará en la alta. C7
La red ciclista crecerá 32 kilómetros en la zona alta de la ciudad y Tamaraceite en tres años

La red ciclista crecerá 32 kilómetros en la zona alta de la ciudad y Tamaraceite en tres años

La 2ª fase del Plan Director de la Bicicleta prevé 13 itinerarios con un coste de unos 4,5 millones. El primero podría iniciarse este año

Rebeca Díaz

Miércoles, 2 de junio 2021, 01:00

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

El parque del Canódromo acogió en la mañana de este martes la presentación que los ediles de Movilidad y Urbanismo, José Eduardo Ramírez y Javier Doreste, respectivamente, realizaron de la 2ª fase del Plan Director de la Bicicleta de Las Palmas de Gran Canaria. Una iniciativa que dotará a la parte alta de la ciudad y a Tamaraceite de una nueva red ciclista de 32 kilómetros en un periodo de tres años y con una inversión aproximada de 4,5 millones de euros.

La propuesta municipal comprende la ejecución de 13 itinerarios que se van a sumar y a completar, mediante nuevas conexiones, a los 30,6 kilómetros que conforman la red de la zona baja de la urbe que, «ya está bien resuelta» a falta de «detalles», como expuso el responsable de Movilidad, y los 2,2 kilómetros que ya tiene la parte alta.

Ramírez explicó que la nueva red tendrá las mismas características que la ya existente en la parte baja y aclaró que si bien los itinerarios están definidos, pueden experimentar «pequeños cambios» a la hora de su ejecución.

Señaló que su puesta en marcha depende ahora de la redacción de los proyectos y la obtención de la correspondiente financiación. Pero avanzó que el que conectará Juan XXIII con el Barranquillo de Don Zoilo «ya está elaborado», con lo que «podría empezar a ejecutarse este mismo año, si encontramos la financiación». Algo que el edil de Urbanismo avanzó que es viable.

Itinerarios

Ramírez desgranó los 13 proyectos que conforma esta segunda fase del Plan Director. Así explicó que «el itinerario Ava a conectar Guanarteme con La Minilla y va a pasar por calles como la propia Fernando Guanarteme, Alfonso Chiscano Díaz, Virgen del Pilar, la todavía hoy avenida Juan Carlos I, Doctor José Gómez Bosch, Cocotero, Mimosas y Archivero Joaquín Blanco», en total 3,39 kilómetros.

En cuanto al itinerario B, apuntó que sus 4,32 kilómetros «van a conectar Guanarteme, La Minilla, Escaleritas con La Feria y va a pasar por calles como Jesús Ferrer Jimeno, Habana, Pintor Juan Guillermo, Antonio María Manrique, Concejal García Feo, Santiago Bravo de Laguna y Muxica, Gustavo J. Navarro Nieto y Sargento Provisionales.

Por su parte, «el itinerario C conectará el Paseo de Chil con Altavista y va a pasar por calles como García Morato, Cronista Álvarez Rixo, Paseo de la Cornisa, Valle Inclán y Carlos M. Blandy».

Asimismo, expuso que «el «itinerario D conecta Altavista, porque discurrirá exclusivamente por Carlos M. Blandy», mientras que el E «va a conectar Juan XXIII con el Barranquillo Don Zoilo y con Schamann por la calle Párroco Villar Reina».

Respecto al itinerario F, dijo que «va a conectar Paseo de Chil con el Paseo de San Antonio, Pedro Infinito, La Ballena y Siete Palmas». Y que el G unirá «Primero de Mayo, pasando por Las Rehoyas, con Schamann, y va a pasar por la carretera de Mata, la general del Norte, el parque d Las Rehoyas, Fortunata y Alceste».

«El itinerario H», añadió, «va a conectar Schamann con La Ballena por Zaragoza, Obispo Romo y Tablero de Ajedrez y Joaquín Blume». A su vez, el I unirá «La Ballena con La Feria y Siete Palmas» y discurrirá por vías como «Harald Flick, Alférez Provisionales, avenida de La Feria y de Guillermo Santana Rivera».

Además, el recorrido del eje J comprende la conexión de «La Feria con El Pilar, pasando por Siete Palmas», y en sus 7,44 kilómetros irá por vías como: «Diego Betancort Suárez, Profesor Reina, Archivero Joaquín Blanco, Montesdeoca, Manzanilla y Fondos del Segura».

Ramírez dijo que «el K va a conectar Siete Palmas con Hoya Andrea, Lomo Los Frailes y Tamaraceite» y discurrirá por la GC-300 y vías como la Cruz del Ovejero y la carretera general de Tamaraceite.

El eje L transcurrirá por Lomo Los Frailes» y el M conectará «Cruz de Piedra con La Ballena».

Un «reto» que sacrificará carriles de circulación o líneas de aparcamiento

El concejal de Movilidad, José Eduardo Ramírez, destacó este martes que se trata de «un proyecto muy ambicioso que conecta barrios como La Minilla, Escaleritas, Schamann, Siete Palmas, La Feria, el Pilar» e incluso Tamaraceite, que «era un reto». Y es que destacó «que estamos en una ciudad compleja, atravesada por barrancos, donde muchas veces la orografía no ayuda a este tipo de infraestructuras». Por lo que señaló que «se ha hecho un esfuerzo importantísimo para crear esta red», que tendrá las mismas condiciones que en la parte baja. Esto es, «carriles segregados, señalizados, balizados, seguros» que «van a transcurrir por zonas que ahora son carriles de circulación o líneas de aparcamiento», porque «no vamos a quitarle espacio al peatón, todo lo contrario».

Ramírez se mostró «muy satisfecho» y reconoció que es «un reto para el Ayuntamiento conseguir que los ciudadanos de la ciudad alta se puedan sumar también a la movilidad sostenible».

Por su parte, el concejal de Urbanismo, Javier Doreste, aseguró que el objetivo del tripartito desde su llegada al Ayuntamiento era «coser» una ciudad «con tres fisuras», la parte alta y la baja más Tamaraceite. «Para eso teníamos que tener unas políticas de movilidad que fueran igualitarias y sobre todo sostenibles». Añadió que «este plan de la bici, como otras medidas también, corresponde perfectamente a esa idea que tenemos, coser la ciudad vinculada a través de la bici y más adelante del plan de movilidad vertical».

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios