Borrar
Margarita junto a Esteban, uno de sus hijos, en su casa. Cober

Una buena noticia para Margarita: se para el desalojo de la anciana de Guanarteme

El juzgado aplaza el lanzamiento y da tiempo a la vecina para encontrar una nueva casa

Javier Darriba

Las Palmas de Gran Canarias

Lunes, 16 de junio 2025

Margarita Viera, la mujer de 97 años que iba a ser desalojada este lunes de la casa de Guanarteme en que ha vivido como inquilina desde hace dos décadas, junto a su hijo discapacitado, tendrá más tiempo para encontrar una nueva vivienda. El juzgado dictó un aplazamiento del lanzamiento de la vecina. El artículo 704 de la Ley de Enjuiciamiento Civil admite la concesión de una prórroga de treinta días en las órdenes de desalojo cuando haya motivos fundados.

La familia está a la espera de la resolución judicial para conocer el tiempo de que dispone para buscar una nueva casa.

«Se llevó una gran alegría», explica otro de sus hijos, Esteban Viñas, «me pidió un abrazo».

El desalojo sigue pesando sobre la familia, que sabe que ha ganado un tiempo precioso para tratar de encontrar una vivienda asequible, a poder ser en Guanarteme, donde Margarita Viera tiene sus raíces, y con ascensor.

La familia de Margarita Viera había vinculado su destino a la transformación de Guanarteme. Aseguran que fueron objeto de una «estafa inmobiliaria» en 2011, cuando el marido de la anciana acordó permutar la casa familiar de la calle Simancas por tres viviendas en un nuevo inmueble. Su casa fue demolida, pero la compensación nunca se produjo porque la constructora entró en situación concursal y el edificio se lo quedó el banco.

El grito desesperado de la familia. Cober

Aquel acuerdo incluía el pago del alquiler de la casa en que ahora vive Margarita hasta la entrega de los nuevos pisos, pero solo se hizo durante un año y medio. Luego, la anciana asumió el alquiler.

Así estuvo hasta 2023, cuando el propietario de la vivienda decidió no proseguir con el alquiler. Desde entonces, el temor al desalojo ha pesado sobre esta familia, que ahora tiene un alivio. «Vamos a seguir buscando», aseguró Esteban Viñas, algo más tranquilo.

Es probable que tengan que salir de Ganarteme, aunque eso le genere un sentimiento de desarraigo a Margarita.

La asociación Derecho al Techo, que fue la que denunció públicamente el desalojo al que se enfrentaba Margarita, su hijo y su nieto, también espera que esta situación se pueda resolver de forma favorable a la familia, aunque reconocen que «no es fácil encontrar una vivienda para dos personas con necesidades» de movilidad especiales.

Por el momento, la noticia del desalojo publicada por CANARIAS7 el viernes pasado ha generado una ola de solidaridad: hasta la asociación Derecho al Techo han llegado dos propuestas de alojamiento para Margarita Viera. Una era de una familia que les proponía compartir su vivienda; y otra era de un pequeño piso, en otro punto de la ciudad, que se ajustaba la capacidad adquisitiva de la familia de Margarita, que es de unos 800 euros al mes.

El movimiento vecinal Derecho al Techo celebró este lunes que el desahucio previsto en el barrio de Guanarteme hubiera sido paralizado. «Es una noticia que nos alegra profundamente: una vecina de 97 años y su hijo con movilidad reducida podrán seguir, al menos por ahora, en el hogar donde han vivido durante más de dos décadas», manifestó el colectivo tras conocerse que la autoridad judicial había aplazado la orden de desalojo prevista para las 11.00 horas de este lunes.

El colectivo Derecho al Techo informó de que se ha abierto un incidente de vulnerabilidad, que es un procedimiento legal diseñado para otorgar protección a las personas que se encuentran en una situación de vulnerabilidad o de precariedad. Este reconocimiento tiene que ser acreditado por los servicios sociales por medio de un informe específico que acredita este hecho. «Esta suspensión es fruto de la presión y la organización colectiva. Sin embargo, sabemos que no es suficiente. Un mes no es tiempo suficiente para que una familia con estas necesidades específicas, una vivienda adaptada, accesible y sin barreras, encuentre una alternativa digna. La angustia continúa, y la amenaza del desahucio sigue pendiendo sobre sus cabezas», advierten desde la organización a través de un comunicado.

Derecho al Techo considera que el caso de Margarita Viera no es algo excepcional. «Es parte de una cadena de expulsiones que responde a un modelo urbano que expulsa a quienes han construido nuestros barrios», aseguran desde el colectivo ciudadano, «Guanarteme, como otras zonas de Las Palmas de Gran Canaria, sufre los efectos de una turistificación salvaje, una especulación sin freno, la proliferación de pisos vacacionales y la entrada de franquicias que reemplazan el comercio y la vida de barrio». «Queremos barrios vivos, con memoria, con diversidad, donde las personas mayores puedan vivir sus últimos años con tranquilidad y rodeadas de su gente», prosiguen.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 Una buena noticia para Margarita: se para el desalojo de la anciana de Guanarteme

Una buena noticia para Margarita: se para el desalojo de la anciana de Guanarteme