Secciones
Servicios
Destacamos
El concejal de Hacienda del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Francisco Hernández Spínola, se comprometió este viernes a abonar este año el importe de las ayudas concedidas en 2016 para reducir el importe del recibo del catastro. Ocho años después, los ... casi 1.500 solicitantes a los que se concedió la prestación conocida como IBI social recibirán los 383.303 euros -unos 261 euros de promedio por peticionario- que les adeuda el Consistorio.
El IBI social es una línea de subvenciones que el Ayuntamiento activó en 2016 para ayudar a las familias menos favorecidas a sufragar los gastos de la vivienda habitual. Pese a que estuvo dotada con 1,7 millones de euros, jamás se agotó la partida al completo, y aunque se ha mantenido desde entonces en el plan municipal de subvenciones, ya no se volvió a conceder ni una más.
El Plan Estratégico de Subvenciones de 2024, que ha sido aprobado este viernes por el Pleno, mantiene esta línea de prestaciones económicas (500.000 euros) pese a que el grupo de gobierno no se ha posicionado si tiene pensado activarlo o si, por el contrario, seguirá como una partida inutilizada, tal y como viene sucediendo desde 2017.
Noticia relacionada
Javier Darriba
Tampoco se informó si se va a activar el programa 'Housing, first' (la casa, lo primero), una iniciativa para reinsertar a las personas sin hogar desde un recurso alojativo que aportaría la administración. Esta propuesta lleva también al menos tres años incluida en el Plan Estratégico de Subvenciones, pero tampoco se llega a materializar nunca.
Spínola sí resaltó el esfuerzo social del Plan Estratégico de Subvenciones de 2024, que prevé una inyección económica de 40,68 millones de euros en diferentes iniciativas, pero básicamente a proyectos de vivienda y gasto social.
El edil de Hacienda también anunció que el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria está en disposición de anticipar hasta un 80% de las subvenciones (casi 33 millones) para impulsar los diferentes proyectos afectados y no tener que esperar hasta finales de año para abonarlas, como ha venido siendo habitual en los últimos años.
El plan no fue visto con tan buenos ojos por parte de la oposición. Así, la portavoz del PP, Jimena Delgado-Taramona, lamentó que el gobierno careciera de una estrategia real de subvenciones. «Es un copia y pega del de los últimos años», criticó. Para la edila, faltan subvenciones que ayuden a los empresarios que generan empleo. Y aprovechó su intervención para criticar la pérdida de 10 millones de euros de subvención del proyecto de la MetroGuagua y otros 500.000 euros para el mercado de Altavista.
Por otro lado, expuso que la partida destinada a ayuda sociales hayan bajado en los distritos. Se refería a la reducción de 84.721 euros que se recortan para prestaciones económicas de emergencia y social y de especial necesidad en el conjunto de los distritos. Pero obvió el hecho de que la partida que nutre a las ayudas sociales en los servicios sociales se incrementó en 1,39 millones de euros respecto a 2023.
El portavoz municipal de Vox, Alberto Rodríguez, expuso sus dudas sobre la naturaleza jurídica del plan de subvenciones y aseguró que se produce «un incumpliiento gravísimo de las propias normas del plan estratégico», al conceder por concurrencia competitiva solo dos iniciativas (5% del total), cuando debería ser la norma.
Por su parte, el portavoz de Coalición Canaria, David Suárez, propuso ampliar el número de entidades sociales a las que se conceden subvenciones nominativas directas, así como las partidas. Trató de conseguir información sobre el housing first o el IBI social de este año. «¿Ya no interesa ayudar a las familias?», se preguntó.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.