Borrar
Vea la portada de CANARIAS7 de este viernes 21 de marzo
La réplica exacta de la cueva 6 de Risco Caído sale a concurso

La réplica exacta de la cueva 6 de Risco Caído sale a concurso

El Cabildo ha licitado la creación de una réplica exacta y a tamaño real de la cueva número 6 de Risco Caído, un marcador de estaciones con la luz del sol y de la luna, para colocarla en el centro de interpretación de este BIC y los espacios sagrados de montaña de la isla del casco urbano de Artenara.

Domingo, 4 de febrero 2018, 10:00

Con el doble objetivo de conservar el bien y la información arqueológica que contiene y de permitir su disfrute público, el Servicio de Patrimonio Histórico del Cabildo acaba de sacar a concurso la creación de una réplica exacta y a tamaño real del principal reclamo de la candidatura de Risco Caído y los espacios sagrados de montaña de la isla a Patrimonio Mundial de la Unesco, la cueva número 6 del yacimiento arqueológico de Artenara. El presupuesto de licitación asciende a 267.000 euros y el plazo de ejecución se calcula en 8 meses.

La excepcionalidad de este espacio arqueológico y astronómico, su situación en una entorno geológico inestable que ha sufrido constantes derrumbes, la gran demanda de visitantes, su reducida superficie y la mala accesibilidad son los motivos por lo que se hará una copia facsímil a escala 1:1 del reloj estacional de Risco Caído. Salvando las distancias, sería como la copia de la cueva de Altamira abierta al público para, así, preservar las pinturas originales.

La réplica se hará a partir de su reproducción digital tridimensional en alta resolución mediante diferentes técnicas de digitalización fotogramétricas y escáner láser en 3D, con el fin de tener conservada una documentación fiel y rigurosa del estado del bien en la actualidad. Las tareas de documentación y escaneo en 3D, obtención de datos y prueba de colores se realizarán en la propia cueva. El pliego del concurso prevé dos fechas de visitas al marcador astronómico y al centro de interpretación de Artenara.

El proyecto se hará en tres fases. La primera completará la información digital existente. La segunda incluye la impresión y fresado de los archivos y la creación de moldes y estructuras para la reproducción final simulando la piedra original. La tercera sería el acabado final (color y textura) y el montaje en el centro de interpretación.

Sigues a Jesús Quesada. Gestiona tus autores en Mis intereses.

Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 La réplica exacta de la cueva 6 de Risco Caído sale a concurso