Borrar
La producción de plátano ecológico en Gáldar ya alcanza el 10% del total

La producción de plátano ecológico en Gáldar ya alcanza el 10% del total

El municipio es el anfitrión del segundo encuentro regional de productores de plátano ecológico, que representan un 5% frente a cultivadores tradicionales. Las administraciones invitan a la reconversión

P. Vidanes / Las Palmas de Gran Canaria

Jueves, 1 de enero 1970

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

El municipio norteño de Gáldar acoge entre el viernes y sábado de esta semana el segundo encuentro regional de productores de plátano ecológico, un foro de debate, sobre todo, en torno a la reconversión del sector agrícola del cultivo tradicional con uso de fertilización química al cultivo ecológico basado en la fertilización orgánica. Aunque todavía son pocos los agricultores que se han atrevido a la reconversión, en Gáldar, con 960 hectáreas de terrenos cultivados, y de ellos un 60% plataneras, la producción de plátano ecológico ya alcanza el 10% del total. Ayer en la presentación del encuentro y de la Fiesta del Plátano, con la que el sábado se cierran las ponencias, se puso de relieve que el plátano ecológico tiene «un valor añadido», es apreciado en los mercados internacionales y constituye «un nicho de mercado seguro», en palabras del consejero del Cabildo de Soberanía Alimentaria, Miguel Hidalgo.

Fue el consejero insular el que también destacó que en Gran Canaria, de las 159,2 hectáreas de producción agrícola platanera suma el 50% a nivel regional de la producción de plátano ecológico. Este tipo de cultivo está en fase de experimentación e investigación continua, dijo, siendo imprescindible el intercambio de experiencia y la puesta en común de proyectos, por lo que no es de extrañar que varios de los 130 productores que participan en el encuentro de Gáldar provengan de Tenerife o La Palma.

Abonos naturales.El alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa, destacó que «cada vez más el mercado exterior reclama una producción agrícola ecológica, limpia y con abonos naturales», tendencia en la que el municipio norteño tiene ya un buen camino recorrido al contar ya con un 10% de producción platanera ecológica. Aún queda por hacer, matizó el alcalde, sobre todo en la línea de que los agricultores entiendan que la agricultura ecológica tiene un gran mercado por conquistar, sobre todo fuera. «Lo importante es que los agricultores que están pensando dar el paso del cambio lo hagan, que se formen» para ello y descubran las ventajas de una producción cuyo resultado es inferior en toneladas frente al cultivo tradicional pero que gana en precio, más elevado.

Para dar el paso de la reconversión «con éxito», en palabras de Teodoro Sosa, el Cabildo de Gran Canaria cuenta en el municipio con la Oficina de Extensión Agraria que dirige José Manuel Sosa, la agencia que por cierto más ayudas agrarias gestiona en la Isla. Como explicó Sosa en la presentación del encuentro de productores de plátano ecológico, la primera parte del programa pasa por una serie de charlas y ponencias técnicas sobre este cultivo, la situación del sector, el nuevo reglamento, el aprovechamiento de deshechos como el rolo, los mercados o la amenaza de las plagas.

Para terminar, el sábado la plaza de Santiago de Gáldar acogerá, entre las 10.00 y las 14.00 la Fiesta del plátano, con degustación de productos y actuaciones.

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios