Vista parcial del pinar de la Reserva Natural Integral de Inagua. / C7

El inventario español de presas revive el embalse de Los Palos, en Inagua

El Cabildo proyectó una presa de 50 metros de alto capaz de almacenar 1,68 millones de metros cúbicos en la cuenca de Veneguera. Nunca se hizo

Jesús Quesada
JESÚS QUESADA Las Palmas de Gran Canaria

El Inventario de Presas y Embalses (IPE) de España del Ministerio para la Transición Ecológica, en revisión, ha incorporado a su base de datos el olvidado proyecto del Cabildo de finales de la Dictadura para construir una gran presa en lo que hoy es la Reserva Natural Integral de Inagua.

El Inventario que el Ministerio enriquece periódicamente desempolva ahora la concesión que el Cabildo obtuvo en octubre del año 1968 para el aprovechamiento del barranco de La Manta y varios contiguos, esto es, aguas arriba de Los Azulejos y en el pinar de Ojeda.

El objetivo era levantar el embalse de Los Palos, de casi 50 metros de altura, con una capacidad de almacenamiento de 1.689.805 metros cúbicos de agua, según el proyecto inicial de 1966 del ingeniero Adolfo Cañas.

Así lo desvela en el blog iagua el geólogo Jaime González, experto en presas y explorador de archivos históricos.

En 1970, otro ingeniero, Orencio Bosch, redactó el proyecto definitivo de una presa de gravedad con una altura de 32 metros, planta recta y fábrica de mampostería con mortero de cal y cemento. La capacidad se reducía a menos de la mitad de la previsión inicial, fijándose en 748.697 metros cúbicos.

En 1972 el Servicio Hidráulico de Las Palmas aconseja que se cambie la mampostería por hormigón para reducir los costes de la mano de obra y ante la necesidad de acelerar la construcción del embalse. En 1973, al concluir los trámites de expropiación y la cesión de terrenos al Estado, el Cabildo revisa el proyecto pero conserva la fábrica de mampostería. El Servicio Hidráulico insiste en que se modifique y el Cabildo solo lo hace en parte, enredándose su tramitación a partir de entonces.

En 1975 se redactó otro estudio de aprovechamiento del barranco de Veneguera porque el proyecto de Los Palos y sus modificaciones había quedado anticuado, planteándose la posible creación de la presa de Veneguera en la cota 213 del cauce. Tampoco se hizo.