
Secciones
Servicios
Destacamos
El mayor incendio forestal declarado en Gran Canaria desde 2019, el iniciado a las 13.00 horas de este martes en Cortijo de Huertas (Tejeda), ha quedado estabilizado al 100% pasada la medianoche de este miércoles después de haber quemado unas 480 hectáreas. El último flanco se mantuvo activo hasta las 00.40 horas en el entorno de la caldera de Los Marteles.
El trabajo a destajo de 250 efectivos en tierra y de 8 helicópteros desde el aire, que a media tarde del miércoles habían arrojado 1.200 descargas de agua (1,2 millones de litros), inclinaba la balanza hacia el control de las llamas, que han afectado sobre todo a pinar canario y en menos medida a pinos radiata.
El flanco derecho del incendio venía a morir en los riscos de Tirajana, donde se quedó sin combustible forestal, mientras que el izquierdo era el único activo a media tarde. Había logrado bajar por una de las laderas de la caldera de Los Marteles, pero había perdido fuerza y reducido su perímetro.
Antes de anochecer solo estaba extinguido el fuego (humo cero) en el 30% de la superficie afectada y el dispositivo de lucha contra el fuego trabajaba intensamente en remojar, descargar de combustible vegetal y establecer líneas de defensa en el resto de la zona, según detallaba el presidente del Cabildo, Antonio Morales en su segunda comparecencia para contar la evolución del incendio.
En el otro 65% del incendio que estaba estabilizado o controlado, la noche del miércoles iba a ser ardua y sin descanso desde tierra una vez que, al ocaso, se retiraran los helicópteros. La mayoría de esos aparatos, 6 de ellos llegados desde otras islas, durmieron anoche en Gran Canaria para reanudar este jueves sus operaciones de descarga de agua desde el aire. Solo uno o dos volverían a sus bases, explicó el director técnico de extinción, Luis Fernando Arencibia.
Noticia Relacionada
«Ojalá no suframos mas sustos hasta las primeras lluvias»
Odra Rodríguez Santana
Las instalaciones que fueron desalojadas el primer día, el campamento de Garañón y el albergue de Camaretas, volvieron a entrar en uso este miércoles, en perfectas condiciones y sin verse afectadas por las llamas, y estaba previsto que los vecinos de los caseríos de Cueva Blancas y de la caldera de Los Marteles pudieran acercarse durante la noche a sus viviendas para comprobar su estado y el de sus animales. En principio ninguna de ellas ha resultado tocada por el fuego y su evacuación se hizo por precaución y no por peligro de que ardieran.
Si no regresaban la noche del miércoles a sus hogares lo harían en la jornada del jueves, comentó Morales sobre la treintena de vecinos de ambos núcleos de Valsequillo.
También se confirmó este miércoles que las instalaciones militares y los repetidores del Pico de Las Nieves no resultaron dañados por el fuego gracias a sus medidas de autoprotección y a estar limpias de vegetación en el entorno circundante.
El origen del fuego se desveló durante la mañana del miércoles a través de una nota de prensa de la Guardia Civil. Las pesquisas del Seprona, compartidas con la Brigada de Investigación de Incendios Forestales (BIIF) del Cabildo, situaron el inicio en las tareas de operarios de una empresa privada, contratada por el Cabildo, que realizaba trabajos de desbroce en El Cortijo de Las Huertas.
Las chispas generadas por la máquina desbrozadora de uno de ellos iniciaron el fuego, que los cuatro operarios intentaron apagar con los extintores que tenían a mano. No fue posible y ante la evidencia de que no podían atajarlo avisaron al 112.
El director técnico de extinción, Luis Fernando Arencibia, aseguró por la tarde que el Cabildo tuvo conocimiento de que este fue el origen al hacerse pública la nota y no antes. «Ahí es cuando se supo», dijo.
El presidente del Cabildo indicó que el informe conjunto del Seprona y la BIIF se ha puesto en conocimiento de la Fiscalía y desveló que recoge que el uso de las desbrozadoras que originaron el fuego estaba autorizado y no había ninguna situación que impidiera su empleo (al no estar declarado ningún estado de alarma por riesgo de incendios).
Además, agregó, los trabajadores tenían extintores a su lado, como ordena el protocolo de trabajo en estas tareas.
En cualquier caso, apostilló, el Cabildo no va a iniciar ninguna investigación propia sobre lo ocurrido, dado que corresponde a la Fiscalía aclarar las circunstancias y responsabilidades del origen del incendio. «No vamos a abrir dos investigaciones en paralelo cuando ya se ocupa la Fiscalía», afirmó.
Arencibia, por su parte, recordó que el Cabildo realiza distintos trabajos forestales tanto con medios propios como mediante encomiendas a empresas públicas como Gesplan o Tragsa o a través de contratos con empresas privadas. «Los hacemos de las tres formas», declaró.
El presunto autor, un hombre de 29 años de edad, «detenido no está», indicó también Morales sobre la situación actual del citado trabajador.
Morales subrayó que este incendio no tuvo la virulencia de otros gracias a las medidas de prevención aplicadas durante todo el año por el Cabildo en la zona afectada, entre ellas el pastoreo remunerado, las quemas prescritas y los desbroces. De hecho, comentó, en esas zonas «la afección al pinar ha sido mínima».
También María Matilla, directora de extinción, destacó que en estas zonas «especialmente sensibles» se ha notado «una gran ventaja porque el fuego tenía poco combustible».
Noticias Relacionadas
La noche en vela del trashumante
David Ojeda
Batalla nocturna contra el fuego
CANARIAS7
«La incertidumbre se apodera de ti»
Rafael Falcón
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.