Borrar
Vea la portada de CANARIAS7 de este viernes 20 de junio de 2025
Antonio Morales, presidente del Cabildo, en la presentación de la guía didáctica sobre Risco Caído. C7

Una guía didáctica sobre los tesoros de Risco Caído para los escolares

'La huella de los Canarii' propone más de 50 actividades para conocer la cultura y el patrimonio del Patrimonio Mundial de las cumbres

Jesús Quesada

Las Palmas de Gran Canaria

Lunes, 20 de junio 2022

Más de 50 propuestas concretas para difundir los valores del Paisaje Cultural de Risco Caído y las Montañas Sagradas entre el alumnado de Primaria, Secundaria y Formación Profesional son las que incluye la guía didáctica 'La huella de los Canarii', elaborada por docentes de doce centros públicos de Gran Canaria «empeñados en que nuestras comunidades educativas se ilusionen, vivan y compartan los tesoros de la cumbre de la isla».

Partiendo de la premisa de que «no se ama lo que no se conoce», esta guía de educación patrimonial sobre los valores y la cultura de un territorio declarado Patrimonio Mundial por la Unesco ofrece propuestas didácticas que tienen como hilo conductor la experiencia: hacer una salida a la cumbre, charlar con un sabio del paisaje o compartir experiencias y vivencias con otros centros.

Todas las tareas propuestas son fruto de la imaginación y de la práctica, porque todas se han llevado a cabo.

Actividades de todo tipo

Hay actividades para pasar varios días en el Paisaje Cultural, para días singulares, para diferentes materias, y actividades complementarias y extraescolares. Enlaces a blogs, una app, además de anexos, ejemplos y otros recursos completan el contenido de una guía didáctica en la que la presencia de las tecnologías de la información y la comunicación añade atractivo.

A los productos y recursos de la mayoría de estas actividades se accede a través de un icono o de 40 códigos QR que dirigen a los contenidos desarrollados e ideados por 'La huella de los Canarii' en los tres últimos años con la participación de los IES Cairasco Figueroa, Arucas, Siete Palmas, Agaete y Cruce de Arinaga, así como del CEO Tejeda y los CEIP Artenara y Alcaravaneras.

Este profuso material, que abarca documentación y contenidos audiovisuales, permite asomarse al Paisaje Cultural desde múltiples perspectivas. Entre ellas, están la realidad virtual que reproduce la Cueva de los Candiles e imágenes en 360 grados de Acusa Seca.

Trabajo coral de nueve docentes

David Pérez, profesor del IES Siete Palmas y coordinador del proyecto, explicó en la presentación que la guía es el resultado del «trabajo coral de nueve docentes» durante cuatro años y proclamó que «la educación y la sociedad en su conjunto tienen el deber de procurar que las personas que en el futuro van a tener que conservar este tesoro lo vivan, lo conozcan y lo experimenten».

David Pérez, profesor del IES Siete Palmas y coordinador del proyecto presentado este lunes. C7

En el acto, celebrado en el patio de la Casa Palacio del Cabildo, su presidente, Antonio Morales, destacó que «este trabajo transmite mucho respeto y cariño por un espacio que forma parte de nuestra memoria, de un sentimiento y de una identidad colectiva».

Para el responsable técnico del Paisaje Cultural, José de León, el trabajo con la juventud y la infancia es un eje fundamental del espacio declarado Patrimonio Mundial hace casi tres años «para perpetuar una cultura que ha sido capaz de situarse en lo más importante del mundo».

Videoclip del colegio de Artenara

La desinteresada participación de profesores y alumnos de diferentes centros públicos a lo largo de varios años ha sido fundamental para realizar la guía didáctica de Risco Caído. Una muestra es el videoclip que acompaña a esta información, elaborado por el CEIP de Artenara, en la que participa todo el alumnado, once niños y niñas, de esta unitaria de las cumbres interpretando la canción 'Yo quiero gofio'.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 Una guía didáctica sobre los tesoros de Risco Caído para los escolares