Borrar
Inauguración de la asamblea en Infecar. Canarias7
Gran Canaria, epicentro de la lucha europea contra el calentamiento global

Gran Canaria, epicentro de la lucha europea contra el calentamiento global

La isla acoge la primera asamblea general para impulsar la resiliencia climática en Europa con el proyecto Horizon Natalie

CANARIAS7

Las Palmas de Gran Canaria

Lunes, 14 de octubre 2024, 20:26

Gran Canaria se convirtió hoy en el epicentro de la lucha europea contra el calentamiento global. El proyecto europeo Horizon Natalie, que tiene como objetivo la búsqueda de soluciones basadas en la naturaleza para identificar acciones que permitan impulsar la resiliencia frente al cambio climático en Europa, celebra su primera Asamblea General en Gran Canaria del 14 al 16 de octubre. El evento está organizado por el Cabildo de Gran Canaria, a través del Consejo Insular de la Energía, y Canaragua.

Durante tres días, 43 socios de toda Europa se reúnen para revisar el progreso del último año, compartir ideas y establecer los próximos pasos con el objetivo de empoderar a distintas regiones y comunidades locales para que sean resilientes al clima para el año 2030. El evento incluye una visita a la Charca de Maspalomas y al Parque Tony Gallardo, espacios que forman parte del estudio de Natalie en Gran Canaria.

Abordar vulnerabilidades

La inauguración de la asamblea tuvo lugar este lunes en Infecar, a cargo del consejero insular de Medio Ambiente, Clima, Energía y Conocimiento, Raúl García Brink, el director de Desarrollo Sostenible y Acción Social de Canaragua, Rafael Herrera Checa, y la directora de Proyectos - Innovación en la Oficina Internacional del Agua (OiEau), Sonia Siauve.

«Esta es una oportunidad única para abordar nuestras vulnerabilidades y avanzar hacia soluciones sostenibles, a través de la innovación en sectores clave como la energía, el agua y la gestión de residuos, elementos cruciales para nuestra supervivencia y sostenibilidad», aseguró García Brink.

Sonia Siauve destacó que Natalie «implementará medidas innovadoras en ocho lugares europeos como la depuración natural de aguas residuales ganaderas en Letonia, la prevención de incendios forestales en Grecia y la recarga de acuíferos en Bélgica».

Y es que el proyecto Natalie aglutina a 43 socios, ocho lugares de demostración y cinco de replicación, y tiene una duración de cinco años, hasta agosto de 2028. Esta iniciativa científica ha obtenido financiación del 100% de su presupuesto, que asciende a 15 millones de euros, gracias a su participación en el programa europeo de investigación Horizon.

La charca y el barranco de Maspalomas

El Cabildo de Gran Canaria, en colaboración con la empresa canaria Canaragua, la Universidad de La Laguna, la empresa Aquatec y el Instituto Geológico y Minero de España, ha sido seleccionado para participar en este proyecto durante los próximos años con el fin de utilizar soluciones basadas en la naturaleza para mejorar la resiliencia ante el cambio climático en el entorno de la charca y el barranco de Maspalomas.

El objetivo en esta zona es reducir el riesgo de inundaciones, gestionar la contaminación por aguas pluviales y mejorar la calidad ambiental. Se implementarán sistemas urbanos de drenaje sostenible en esta zona turística, apoyándose en modelos matemáticos que analizan la escorrentía del agua y el comportamiento del acuífero subterráneo, además de considerar predicciones climáticas.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 Gran Canaria, epicentro de la lucha europea contra el calentamiento global