Borrar
Vea la portada de CANARIAS7 de este martes 22 de abril de 2025
Imagen de la presentación del plan para mitigar los efectos de la sequía en Gran Canaria. C7
Gran Canaria

Gran Canaria producirá a corto plazo 41.000 metros cúbicos diarios más de agua para mitigar la sequía

El Cabildo asegura que la emergencia hídrica que sufre la isla no pone en riesgo el consumo humano ni la supervivencia de la agricultura

Jesús Quesada

Las Palmas de Gran Canaria

Lunes, 18 de marzo 2024, 12:58

El Consejo Insular de Aguas ejecutará a corto plazo 39 medidas con un coste aproximado de 25 millones de euros para aumentar en 41.000 metros cúbicos al día su producción con el objetivo de mitigar los efectos de la sequía que sufre Gran Canaria.

Esas 39 medidas, entre las que se incluyen nuevas desaladoras y sondeos, así como terciarios y ampliaciones de potabilizadoras, forman parte de un plan de 107 acciones a corto, medio y largo plazo con el mismo fin valorado en 151 millones presentado este lunes por el presidente del Cabildo, Antonio Morales, para asegurar el riego agrícola y el consumo humano.

Morales destacó que aunque la disponibilidad de recursos hídricos convencionales (aguas superficiales y subterráneas) se ha reducido en 46 hectómetros cúbicos al año debido a la reducción de las precipitaciones y el aumento de las temperaturas que padece la isla, Gran Canaria no vive una situación de emergencia hídrica que ponga en riesgo el consumo de su población y el turístico ni tampoco la supervivencia de la agricultura.

Aunque el sector primario sea el más afectado por la sequía , especialmente en las cumbres y las cuencas del sur, debido a su dependencia de los recursos convencionales la producción de agua industrial por parte del Consejo Insular garantiza su supervivencia, explicó. No en vano es el mayor productor y distribuidor de agua para riego agrícola en la isla.

Mientras que el consumo humano de agua en la isla depende en un 86% de la producción de agua desalada, el riego agrícola lo hace en un 78% de los recursos convencionales, detalló el presidente.

Recursos de producción y de transporte y distribución de agua del Consejo Insular. C7

El CIA aporta al sector agrícola insular un volumen cercano a los 11 millones de metros cúbicos al año. El 55% es agua regenerada y el resto es agua desalada. Su producción diaria en cinco desaladoras, siete terciarios y 25 depuradoras alcanza los 30.000 metros cúbicos y permite una distribución constante a gran parte de la geografía insular y a un precio estable y asequible que permanece congelado desde hace 14 años.

Zona de Soria y Chira

El presidente del Cabildo detalló que con menos de 1,5 millones de metros cúbicos almacenados en las ocho grandes presas y con los embalses de Soria y Fataga prácticamente vacíos, ahora mismo el déficit de agua en la zona regada por la presa de Soria se está cubriendo íntegramente con aguas industriales y procedentes del embalse de Gambuesa y en la zona de Fataga con aguas procedentes de la misma presa. Para alargar la disponibilidad de agua en Ayagaures-Gambuesa también se está cubriendo parte de su consumo con aguas industriales.

Por el contrario, la situación en Chira, de momento, no puede ser suplida con ningún otro recurso (hasta que las obras del Salto de Chira permitan elevar aguas industriales). Por ello, fue necesario recalcular la dotación a esos agricultores en base a la pequeña reserva que había en septiembre, lo que supuso una reducción de casi el 50% de la tradicionalmente asignada. De continuar con los consumos actuales, a mitad de año no habrá agua disponible en esa zona.

En este caso, así como en zonas de cumbre y medianías, los intercambios de agua cumbre-Costa y las aportaciones excedentarias del Salto de Chira, serán la alternativa.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 Gran Canaria producirá a corto plazo 41.000 metros cúbicos diarios más de agua para mitigar la sequía