Conchi Monzón, consejera de Arquitectura del Cabildo grancanario, presentando el proyecto. / C7

Fondos europeos para la futura sede del lnstituto del Patrimonio Mundial

La resolución provisional del programa PIREP otorga 770.605 euros a la obra contigua a la Casa Palacio del Cabildo de Gran Canaria

CANARIAS7 Las Palmas de Gran Canaria

El Cabildo rehabilitará y reformará el edificio de oficinas del número 26 de la calle Buenos Aires de la capital para destinarlo a dependencias del Instituto para la Gestión Integrada del Patrimonio Mundial y la Reserva de la Biosfera y del Servicio de Patrimonio Histórico. La obra en el inmueble del arquitecto modernista Fernando Navarro se financia por las arcas insulares (500.000 euros) y europeas (770.605) al ser el único proyecto de un cabildo escogido por el Programa de Impulso a la Rehabilitación de Edificios Públicos (PIREP) de los fondos Next Generation.

Las obras que están a punto de comenzar ejecutarán el proyecto redactado por el Servicio de Arquitectura para este edificio de valor histórico contiguo a la Casa Palacio y ubicado junto a sus jardines. La intervención se ha adjudicado a la empresa Indutec Instalaciones por 1,2 millones de euros y un plazo de ejecución de ocho meses.

Esta actuación fue presentada a la convocatoria de la Línea 1 del PIREP local, cuya finalidad es la rehabilitación sostenible e integral del parque público institucional para conseguir un ahorro energético medio superior al 30%. El pasado 25 de octubre se publicó la resolución provisional de esa convocatoria, a la qu e se presentaron 1.065 solicitudes, aprobándose 405, de las que siete corresponden a entidades locales del archipiélago.

Reducción de emisiones de CO2

La rehabilitación del edificio implicará la optimización de su calificación energética, que pasará de G a A, lo que supondrá reducir en un 57% sus emisiones anuales de CO2, entre otras mejoras.

El edificio que se va a rehabilitar era, en su origen, una vivienda burguesa entremedianeras de plantas alta, baja y azotea construida a partir de un proyecto fechado en 1914. El inmueble está catalogado con grado de protección ambiental, debido a sus valores arquitectónicos, y conserva la mayor parte de sus elementos iniciales.

La actuación incluye la instalación de sistemas de climatización e iluminación eficientes, placas fotovoltaicas y un ascensor.